
Advierten que Machu Picchu podría perder su estatus como Maravilla del Mundo Moderno
La organización encargada citó la masificación turística y la inestabilidad social como factores que "comprometen la credibilidad" de Machu Picchu
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, se comprometió a aprobar la Ley del Cine antes de finales de 2025, pese a los 18 retrasos en su tramitación y la fragmentación parlamentaria que ha dificultado su avance
Cultura y OcioEl ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anunció que la Ley del Cine será una realidad antes de que finalice el 2025, a pesar de los múltiples retrasos que han marcado su tramitación en el Congreso de los Diputados.
"Va a haber Ley del Cine este año", aseguró Urtasun en una entrevista en Radio Nacional de España, donde subrayó el compromiso del Gobierno con este proyecto legislativo, considerado "imprescindible" para el sector audiovisual.
La normativa, que lleva acumulados 18 retrasos en su fase de enmiendas desde que se abrió el plazo el 10 de septiembre de 2024, se encuentra actualmente en su fase inicial de tramitación. Este escenario refleja las dificultades que enfrenta el Gobierno en un contexto de fragmentación parlamentaria y debilidad legislativa.
La Ley del Cine, que es idéntica a la que no pudo ser aprobada en 2023 debido al adelanto electoral, debe superar aún varias etapas antes de su aprobación definitiva. Tras cerrarse el plazo de enmiendas, el texto deberá someterse a una primera lectura y votación en el Pleno del Congreso, seguido de la reunión de la ponencia, la emisión de un informe, el debate en comisión y, finalmente, la votación en el Pleno antes de ser remitido al Senado.
Urtasun destacó que el Ministerio de Cultura lleva "muchos meses trabajando intensamente" para alcanzar un consenso con los grupos parlamentarios. Sin embargo, reconoció que la "fragmentación" en el Congreso ha sido uno de los principales obstáculos para avanzar en la tramitación de esta ley, que lleva en discusión desde 2022.
El ministro, quien también es portavoz de Sumar, dedicó la mayor parte de su intervención en la radio pública a abordar las discrepancias entre el PSOE y Sumar respecto a la propuesta de Hacienda de gravar el IRPF del salario mínimo. No obstante, insistió en la importancia de la Ley del Cine, un compromiso que el Gobierno adquirió con la Unión Europea como parte de los requisitos para acceder a los fondos de recuperación.
En la última edición de los Premios Goya, el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez Leite, instó al Gobierno a acelerar la aprobación de esta normativa, cuya tramitación se vio afectada por el adelanto electoral de julio de 2023, el cambio en el Ministerio de Cultura y la complejidad del escenario político actual.
Con el compromiso de Urtasun de aprobar la ley antes de finales de 2025, el sector audiovisual espera que este texto, clave para su desarrollo y modernización, pueda finalmente ver la luz tras años de retrasos y negociaciones.
La organización encargada citó la masificación turística y la inestabilidad social como factores que "comprometen la credibilidad" de Machu Picchu
La estrella puertorriqueña Bad Bunny dedicará su actuación, una de las más vistas del planeta, a la cultura latina
Descubre los estrenos más esperados de octubre 2025 en streaming: The Witcher, La última llamada, Victoria Beckham, It: Bienvenidos a Derry y más
El Euríbor cierra septiembre en el 2,172%, con una leve subida mensual pero caída interanual. Las hipotecas variables se abaratan hasta 770 euros al año. Expertos prevén estabilidad en el índice para el cierre de 2025
Trump justifica uso de tropas en EEUU por “invasión interna” y anuncia reformas militares junto al secretario de Defensa en reunión con altos mandos
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
Estudiantes españoles protagonizan huelgas y marchas en más de 30 ciudades para denunciar el "genocidio en Gaza" y exigir ruptura de relaciones con Israel
El Kremlin asegura que Putin estará presente en la cumbre del G20 en Sudáfrica, mientras el presidente ruso lanza duras críticas contra la militarización europea y promete una respuesta firme ante cualquier amenaza
El informe Esade Gender Monitor 2025 alerta sobre el estancamiento en la representación femenina en la alta dirección. Aunque las mujeres lideran las contrataciones, solo el 22% alcanza cargos ejecutivos
El Tribunal Supremo celebrará entre el 3 y 13 de noviembre el juicio contra Álvaro García Ortiz, acusado de filtrar un correo sobre fraude fiscal. Declararán 40 testigos, entre ellos políticos, fiscales y periodistas
Miles de estudiantes bloquean facultades y acampan en el Puerto de Barcelona en protesta por Gaza y el ataque a la flotilla humanitaria Global Sumud