
El clima como ritual cotidiano en España entre cultura social y planificación
¿Por qué consultamos tanto el clima en España? Descubre cómo la geografía, la cultura y Aemet convierten el tiempo en un dilema existencial
Macron declaró a la prensa.que la reunión del G7, que se celebró a puerta cerrada, transcurrió de manera «perfecta»
Actualidad Agencias
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, insistió este lunes, en una reunión con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca, en la necesidad de una «paz sólida y duradera» para Ucrania, en un momento de tensión por la decisión de Washington de negociar directamente con Moscú para poner fin a la guerra.
«Tuvimos una buena discusión esta mañana en el G7, en el tercer año de esta guerra en Ucrania. Y creo que nuestro objetivo común, claramente, es construir la paz, una paz sólida y duradera», afirmó Macron en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval.
A primera hora del día Macron sostuvo en la Casa Blanca un primer encuentro con Trump, el cual calificó de «muy amistoso», a pesar de la tensión por la decisión de Washington de negociar directamente con Moscú para poner fin a la guerra en Ucrania.
Al salir de la Casa Blanca, dos horas y 40 minutos después de su llegada, Macron declaró a la prensa que la reunión del G7, que se celebró a puerta cerrada, transcurrió de manera «perfecta».
«Fue muy bien, muy amistoso, como siempre. Hicimos la videoconferencia del G7 en el Despacho Oval y después tuvimos una primera conversación. Volveré dentro de poco», respondió cuando los periodistas le preguntaron por la acogida de Trump.
La reunión se produce después de que Trump sorprendiera a Europa al anunciar, el 12 de febrero, que había hablado por teléfono con el presidente ruso, Vladímir Putin, y alcanzado un acuerdo con Moscú para iniciar «negociaciones de inmediato» con el objetivo de poner fin a la guerra.
Ese primer contacto entre delegaciones de Estados Unidos y Rusia tuvo lugar el 18 de febrero en Arabia Saudí, en unas conversaciones que podrían derivar en una cumbre entre Trump y Putin.
Sin embargo, ni Kiev ni los países europeos participaron en ellas, lo que generó malestar en el continente.
Además, en los días posteriores, Trump y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, intercambiaron insultos, con el ucraniano acusando a su homólogo de vivir en una burbuja de «desinformación» promovida por Rusia, mientras que Trump calificó a Zelenski de «dictador».
Ante el giro en la postura de Trump, Macron ha intentado unificar a Europa en una posición común y, por eso, la semana pasada organizó dos reuniones con países de la Unión Europea y de la OTAN, así como con Canadá, para coordinar una respuesta.
En redes sociales, Macron había anticipado que afrontaría su encuentro con Trump con la intención de apelar a su ego y hacerle ver que es de interés común para estadounidenses y europeos no mostrar debilidad ante Putin durante las negociaciones lideradas por Estados Unidos para poner fin a la guerra.
«Nuestro apoyo a Ucrania se mantendrá inquebrantable. Estoy en Washington para recordarlo y avanzar con el presidente Trump y nuestros aliados», dijo el líder francés en X, recordando que Ucrania lucha «por su soberanía y su libertad».
Con información de EFE

¿Por qué consultamos tanto el clima en España? Descubre cómo la geografía, la cultura y Aemet convierten el tiempo en un dilema existencial

Descubre cómo Gmail y Hotmail han evolucionado y por qué el email sigue siendo esencial

¿Cómo ha cambiado X el debate político en España? De foro cívico a caja de resonancia polarizada, descubre su nuevo rol en la política digital

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios ministros comparecerán el 11 de noviembre en Les Corts por la tragedia de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia

La colocación de la cruz en la torre de Jesucristo elevó a la Sagrada Familia a los 162,9 metros, logrando nuevo récord

Descubre por qué el clásico entre Real Madrid y Barcelona es más que fútbol: una liturgia emocional, histórica y cultural que une y divide a millones de aficionados

¿Moda pasajera o revolución culinaria? Descubre cómo los restaurantes virales en España redefinen la experiencia gastronómica entre calidad, espectáculo y redes sociales

¿La IA destruye o transforma el empleo en España? Descubre los sectores más afectados, los nuevos perfiles demandados y cómo adaptarse al cambio tecnológico

¿Cómo ha cambiado X el debate político en España? De foro cívico a caja de resonancia polarizada, descubre su nuevo rol en la política digital

Descubre cómo Gmail y Hotmail han evolucionado y por qué el email sigue siendo esencial

¿Por qué consultamos tanto el clima en España? Descubre cómo la geografía, la cultura y Aemet convierten el tiempo en un dilema existencial