
La Cámara Baja detalla al Supremo en un oficio que "el abono de las retribuciones y otros pagos a los diputados no se condiciona a la presentación de un certificado acreditativo de la titularidad de al cuenta bancaria"
Fuentes judiciales insisten en que los números sobre las víctimas mortales de la Dana que manejó el Centro de Integración de Datos son independientes de los del juzgado
Noticias AgenciasUn juzgado ha declarado de forma oficial la muerte de la última persona desaparecida por la Dana de Valencia, Elisabeth Gil, de 37 años, tras lo acordado en la disolución del Centro de Integración de Datos (CID) constituido luego de las riadas del pasado 29 de octubre.
Se trata de una madre de dos niños, Elisabeth Gil, que desapareció en la localidad valenciana de Cheste el día de la Dana luego de que la barrancada arrastrara el vehículo que conducía su madre, cuyo cuerpo ya apareció. El vehículo fue localizado, vacío, el 13 de febrero en el barranco del Poyo.
El CID es un organismo técnico integrado por el equipo forense y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y su función principal durante la Dana se basó en la identificación de las víctimas mortales; en la actualidad, luego de dar por concluida su labor, los responsables del Instituto de Medicina Legal de Valencia, de la Policía Nacional y la Guardia Civil han acordado su disolución.
Durante su funcionamiento, el CID contabilizó 227 víctimas, 224 fallecidos cuyos cuerpos fueron hallados y los tres desaparecidos cuyo certificado de defunción han tramitado juzgados de Valencia, Picassent y Requena, este último fue oficial a finales de la semana pasada, según el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV).
La víctima 228 -cifra que por el momento es la oficial de fallecidos en la dana de Valencia- fue contabilizada el pasado mes de marzo. Se trata de una mujer que padecía leucemia, requería transfusiones periódicas de sangre y asistencia respiratoria con oxígeno y, después de quedar sin esa asistencia, falleció en el Hospital La Fe el 12 de noviembre del pasado año.
Esta última víctima no fue contabilizada por el CID porque no se realizó la autopsia ni hubo expediente de desaparición, y su fallecimiento fue comunicado directamente al juzgado, han explicado a EFE fuentes judiciales.
Las mismas fuentes insisten en que los números que manejó el CID son independientes de los del juzgado y que la cifra total de víctimas será la que determine Instrucción 3 de Catarroja cuando concluya el proceso que tiene abierto.
Del total de las 227 víctimas contabilizadas por el CID, 136 son hombres y 91 mujeres.
A 224 de los fallecidos se les practicó la autopsia entre finales de octubre y principios de enero, de modo que 221 cuerpos ya habían sido identificados plenamente antes de que se cumpliera un mes de las inundaciones.
Del total de identificaciones, 171 se llevaron a cabo por huellas dactilares, 48 por ADN y otros cinco casos se corresponden con identificaciones en vida en centros hospitalarios.
Otras tres personas, dos hombres y una mujer, continúan desaparecidas hasta ahora.
Se trata, aparte de Elisabeth Gil, de Francisco Ruiz, de 64 años, que desapareció en Montserrat tras poner a salvo a sus dos nietos de 5 y 10 años en el techo de su coche, y de José Javier Vicent, de 56 años, quien conducía por Pedralba junto a su hija (cuyo cuerpo se halló a más de 60 kilómetros) y fueron arrastrados por el agua.
A pesar de la disolución del CID, las instituciones que lo integran continúan ejerciendo sus respectivas competencias al servicio de las autoridades judiciales en el marco de esta catástrofe y siguen pendientes de la evolución de las labores de búsqueda de los tres desaparecidos, han informado las mismas fuentes.
Con información de EFE
La Cámara Baja detalla al Supremo en un oficio que "el abono de las retribuciones y otros pagos a los diputados no se condiciona a la presentación de un certificado acreditativo de la titularidad de al cuenta bancaria"
La Policía ha entregado varios audios donde se escucha a la actriz Elisa Mouliaá conversando con la propietaria del piso de la fiesta en la que Íñigo Errejón presuntamente la agredió sexualmente
Tres personas fueron detenidas la madrugada pasada, por lo que se elevan ya a 13 los arrestos por altercados racistas ocurridos en la localidad murciana de Torre Pacheco
Por los hechos ocurridos en Torre Pacheco en las últimas 72 horas, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una entrevista con 'Cadena SER', ha señalado a Vox como responsable de propagar mensajes que "han servido de combustible para esta situación"; mientras que Vox ha negado cualquier responsabilidad en los disturbios
Leonor de Borbón ya es hija adoptiva del Ayuntamiento de Marín (Pontevedra), municipio en el que ha completado su formación militar naval y que la ha recibido con todos los honores
Tres personas fueron detenidas la madrugada pasada, por lo que se elevan ya a 13 los arrestos por altercados racistas ocurridos en la localidad murciana de Torre Pacheco
La Policía ha entregado varios audios donde se escucha a la actriz Elisa Mouliaá conversando con la propietaria del piso de la fiesta en la que Íñigo Errejón presuntamente la agredió sexualmente
La Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas con Enanismo ha anunciado medidas legales contra Lamine Yamal por contratar, según su denuncia, a personas con esa discapacidad en su fiesta
La nueva orden judicial en el caso de los hermanos Menéndez, dictada el pasado día 8, remarca que la aparición de evidencias podría haber cambiado el resultado de sus condenas
La Cámara Baja detalla al Supremo en un oficio que "el abono de las retribuciones y otros pagos a los diputados no se condiciona a la presentación de un certificado acreditativo de la titularidad de al cuenta bancaria"
El Ministerio de Sanidad ha hecho hincapié en que no se consuman suplementos de vitamina D si no hay una indicación médica precisa, ya que una suplementación inadecuada puede provocar efectos adversos