
Keir Starmer y Donald Trump anuncian el mayor acuerdo de inversión entre Reino Unido y EEUU, con proyectos en energía, IA y manufactura
Estudiantes de la Universitat de València desarrollan una experiencia inmersiva con realidad virtual para concienciar sobre el acoso a mujeres. El proyecto AtréveteXNoche busca generar empatía y promover espacios seguros
Actualidad AgenciasUn grupo de estudiantes de la Universitat de València ha desarrollado una propuesta innovadora para concienciar sobre el acoso que sufren muchas mujeres en entornos de ocio nocturno. El proyecto, titulado AtréveteXNoche, utiliza realidad virtual, sonido envolvente e interacción táctil para recrear situaciones reales de acoso desde una perspectiva inmersiva.
Las estudiantes Irene Postigo, Clara Ballester (Trabajo Social) y Marta Román (Psicología), integrantes del grupo MIC, han sido galardonadas con el Premio Motivem en la categoría de Ciencias Sociales y Jurídicas por esta iniciativa que busca fomentar espacios más seguros y promover la empatía a través de la tecnología.
La propuesta consiste en instalar módulos frente a discotecas, pubs y otros locales nocturnos, donde los participantes puedan vivir una experiencia de 10 minutos utilizando gafas de realidad virtual, auriculares y un chaleco háptico que simula el contacto físico. Durante la sesión, se reproducen sonidos, comentarios y sensaciones que reflejan lo que muchas mujeres enfrentan en situaciones de acoso.
Para incentivar la participación, se ofrecerá una bebida gratuita, y al finalizar, un equipo de psicólogas y trabajadoras sociales realizará entrevistas breves para recoger impresiones y generar contenido para una campaña de sensibilización.
El proyecto incorpora elementos de Inteligencia Artificial para enriquecer la experiencia y hacerla más realista.
“Queríamos que fuera algo más creativo y que realmente impactara”, explica Postigo. El chaleco háptico permite sentir vibraciones que simulan el contacto físico, mientras que los sonidos y la oscuridad refuerzan la sensación de vulnerabilidad.
Aunque el público objetivo son los asistentes a locales nocturnos, el equipo plantea llevar la experiencia a institutos, centros penitenciarios y espacios educativos, donde también puede tener un fuerte impacto formativo.
El proyecto se inspira en estudios como el de Acosex, que evidencian la gran diferencia entre hombres y mujeres en la percepción del acoso. “Queremos que esa brecha se reduzca y que todos puedan identificar cuándo una mujer está siendo acosada”, afirma Postigo.
El coste estimado del proyecto oscila entre 11.000 y 15.000 euros, y se contempla una financiación mixta, con apoyo de entidades públicas, fundaciones y empresas privadas. El desarrollo del software específico para la experiencia podría tardar alrededor de un año.
Además de la experiencia inmersiva, el grupo MIC propone mejorar la formación de profesionales de seguridad y socorristas, así como implementar programas escolares de prevención desde edades tempranas.
Con información de EFE
Keir Starmer y Donald Trump anuncian el mayor acuerdo de inversión entre Reino Unido y EEUU, con proyectos en energía, IA y manufactura
Las acusaciones populares respaldan el acceso judicial a los correos "institucionales" de Begoña Gómez, en una investigación por posible tráfico de influencias y malversación. La Fiscalía lo considera desproporcionado
La cadena estadounidense ABC cancela el programa del presentador Jimmy Kimmel tras sus comentarios sobre el activista conservador Charlie Kirk. Trump celebra la decisión y pide más suspensiones
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
Donald Trump fue recibido por la realeza británica en Windsor, mientras Londres vivió protestas masivas contra su visita oficial
La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes premia a Barbie con diabetes tipo 1 por fomentar la inclusión infantil. Un hito educativo en la industria del juguete
Protestas sindicales en Francia dejan decenas de detenidos. La secretaria general de la Confederación General del Trabajo exige justicia social
Keir Starmer y Donald Trump anuncian el mayor acuerdo de inversión entre Reino Unido y EEUU, con proyectos en energía, IA y manufactura