Estudiantes de Valencia crean experiencia inmersiva para visibilizar el acoso a mujeres en espacios nocturnos

Estudiantes de la Universitat de València desarrollan una experiencia inmersiva con realidad virtual para concienciar sobre el acoso a mujeres. El proyecto AtréveteXNoche busca generar empatía y promover espacios seguros

Noticias Agencias
Realidad virtual - tecnologías.
Realidad virtual - tecnologías.

Un grupo de estudiantes de la Universitat de València ha desarrollado una propuesta innovadora para concienciar sobre el acoso que sufren muchas mujeres en entornos de ocio nocturno. El proyecto, titulado AtréveteXNoche, utiliza realidad virtual, sonido envolvente e interacción táctil para recrear situaciones reales de acoso desde una perspectiva inmersiva.

Un proyecto universitario con impacto social

Las estudiantes Irene Postigo, Clara Ballester (Trabajo Social) y Marta Román (Psicología), integrantes del grupo MIC, han sido galardonadas con el Premio Motivem en la categoría de Ciencias Sociales y Jurídicas por esta iniciativa que busca fomentar espacios más seguros y promover la empatía a través de la tecnología.

Sentir el acoso en primera persona

La propuesta consiste en instalar módulos frente a discotecas, pubs y otros locales nocturnos, donde los participantes puedan vivir una experiencia de 10 minutos utilizando gafas de realidad virtual, auriculares y un chaleco háptico que simula el contacto físico. Durante la sesión, se reproducen sonidos, comentarios y sensaciones que reflejan lo que muchas mujeres enfrentan en situaciones de acoso.

Para incentivar la participación, se ofrecerá una bebida gratuita, y al finalizar, un equipo de psicólogas y trabajadoras sociales realizará entrevistas breves para recoger impresiones y generar contenido para una campaña de sensibilización.

Inteligencia Artificial y tecnología háptica para concienciar

El proyecto incorpora elementos de Inteligencia Artificial para enriquecer la experiencia y hacerla más realista. 

Ana Frank - recorrido virtual de la casa - Foto-EuronewsLa casa de Ana Frank: visita inmersiva en 3D a través de un acceso online

“Queríamos que fuera algo más creativo y que realmente impactara”, explica Postigo. El chaleco háptico permite sentir vibraciones que simulan el contacto físico, mientras que los sonidos y la oscuridad refuerzan la sensación de vulnerabilidad.

Más allá del ocio nocturno

Aunque el público objetivo son los asistentes a locales nocturnos, el equipo plantea llevar la experiencia a institutos, centros penitenciarios y espacios educativos, donde también puede tener un fuerte impacto formativo.

El proyecto se inspira en estudios como el de Acosex, que evidencian la gran diferencia entre hombres y mujeres en la percepción del acoso. “Queremos que esa brecha se reduzca y que todos puedan identificar cuándo una mujer está siendo acosada”, afirma Postigo.

Financiación y desarrollo

El coste estimado del proyecto oscila entre 11.000 y 15.000 euros, y se contempla una financiación mixta, con apoyo de entidades públicas, fundaciones y empresas privadas. El desarrollo del software específico para la experiencia podría tardar alrededor de un año.

Además de la experiencia inmersiva, el grupo MIC propone mejorar la formación de profesionales de seguridad y socorristas, así como implementar programas escolares de prevención desde edades tempranas.

Con información de EFE 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email