
Jennifer Lawrence gana el Donostia y alerta sobre la libertad de expresión en EEUU
La actriz Jennifer Lawrence fue galardonada en el Festival de San Sebastián con el premio Donostia y alertó sobre la libertad de expresión en EEUU
Una nueva investigación cambió radicalmente lo que se sabía sobre la ciudad de Pompeya tras la erupción del Vesubio en el año 79 d.C. y replanteó una segunda población que convivió en las ruinas
Cultura y OcioNuevas excavaciones en el yacimiento arqueológico de Pompeya, la ciudad romana sepultada por el Vesubio en el año 79 d.C., revelaron que, tras la catástrofe, parte de la antigua urbe fue repoblada por supervivientes y recién llegados que intentaron rehacer sus vidas entre las ruinas. Este hallazgo abre una nueva ventana al pasado y plantea interrogantes sobre cómo se ha narrado la historia de la ciudad hasta ahora.
Hasta el momento, el interés arqueológico de los expertos se había centrado en la historia de Pompeya antes de la erupción. Sin embargo, los trabajos recientes en la Insula meridionalis (al sur del yacimiento) sacaron a la luz evidencias de una segunda Pompeya con una organización precaria y desordenada que se formó después del desastre.
Los expertos del Parque Arqueológico de Pompeya explicaron que las pruebas encontradas habían sido ignoradas o eliminadas en excavaciones anteriores debido al afán de alcanzar los niveles más antiguos del terreno. Con esta nueva investigación se logró identificar que, aunque la zona cero no volvió a ser una ciudad completa, sí se convirtió en un campamento improvisado que permaneció ocupado hasta el siglo V.
En este sentido, la repoblación del lugar no fue un fenómeno ordenado. Los estudiosos describieron el asentamiento como “anárquico”, lo que llevó al emperador Tito a enviar a dos ex cónsules como curatores Campaniae restituendae, encargados de gestionar la reconstrucción y administrar los bienes de los fallecidos sin herederos. Sin embargo, el intento de refundación fracasó y la ciudad nunca recuperó su antiguo esplendor.
Además, se cree que los principales ocupantes fueron sobrevivientes de la tragedia y migrantes de otras regiones que comenzaron a habitar los pisos superiores que sobresalían entre las cenizas. Por su parte, la planta baja de las antiguas casas quedó sepultada, transformándose en sótanos y cuevas donde se instalaron hornos, fogones y molinos.
Otro descubrimiento revelador se dio en los hornos, ya que los expertos determinaron que durante la época se horneaba pan. Esto podría indicar que los nuevos habitantes lograron recuperar los cultivos y transformaron el desierto en terreno agrícola.
Pompeya es conocida como una de las ciudades romanas mejor conservadas debido a la erupción del Vesubio. Este desastre natural cubrió la ciudad con una capa volcánica de entre 6 y 7 metros de ceniza y piedra pómez, lo que sirvió como un “congelador histórico” que preservó gran parte de las estructuras, frescos, utensilios y hasta los cuerpos de los habitantes en sus últimas posturas.
A pesar de las condiciones precarias, la segunda Pompeya persistió durante siglos. Los expertos estimaron que fue finalmente abandonada en torno al año 472, tras una nueva erupción del Vesubio conocida como la de Pollena. Hasta entonces, la vida se mantuvo entre las ruinas, en una especie de favela romana que surgió de la necesidad.
Este descubrimiento no solo amplió el conocimiento sobre la historia de Pompeya, también es una invitación a repensar la historia de la ciudad y la forma en la que se construyen las memorias colectivas desde la arqueología.
La actriz Jennifer Lawrence fue galardonada en el Festival de San Sebastián con el premio Donostia y alertó sobre la libertad de expresión en EEUU
El festival Primavera Sound 2026, que se celebrará del 4 al 7 de junio, anunció un cartel de 150 artistas confirmados
Descubre seis rutas de senderismo cerca de Madrid para vivir el otoño entre hayedos, castañares y abedulares con paisajes únicos y accesibles
HBO Max aumenta sus tarifas desde octubre 2025: el plan mensual costará 10,99 € y el anual 109 €. Consulta todos los cambios
El rey Felipe VI pide a Israel detener la ofensiva en Gaza, apela al legado sefardí y exige respeto al Derecho Internacional Humanitario
Descubre qué es el síndrome del impostor, cómo afecta a profesionales exitosos y qué estrategias puedes aplicar para superarlo en tu entorno laboral
Nestlé lanza 22 nuevas vacantes en España con contratos estables y modalidad híbrida. Descubre requisitos y cómo enviar tu currículum
El festival Primavera Sound 2026, que se celebrará del 4 al 7 de junio, anunció un cartel de 150 artistas confirmados
La princesa Leonor, junto a los Reyes, recorre Viana en Navarra, revive el legado del Principado y estrecha lazos con la ciudadanía en una visita cargada de simbolismo
La actriz Jennifer Lawrence fue galardonada en el Festival de San Sebastián con el premio Donostia y alertó sobre la libertad de expresión en EEUU
Mixboard de Google combina IA y edición visual para crear proyectos únicos desde texto o imágenes. Creatividad sin límites, sin saber diseño