
La espada láser de Darth Vader usada en "El Imperio Contraataca" se subastará en septiembre junto a objetos de Indiana Jones y Hombres de Negro
Una nueva investigación cambió radicalmente lo que se sabía sobre la ciudad de Pompeya tras la erupción del Vesubio en el año 79 d.C. y replanteó una segunda población que convivió en las ruinas
Cultura y OcioNuevas excavaciones en el yacimiento arqueológico de Pompeya, la ciudad romana sepultada por el Vesubio en el año 79 d.C., revelaron que, tras la catástrofe, parte de la antigua urbe fue repoblada por supervivientes y recién llegados que intentaron rehacer sus vidas entre las ruinas. Este hallazgo abre una nueva ventana al pasado y plantea interrogantes sobre cómo se ha narrado la historia de la ciudad hasta ahora.
Hasta el momento, el interés arqueológico de los expertos se había centrado en la historia de Pompeya antes de la erupción. Sin embargo, los trabajos recientes en la Insula meridionalis (al sur del yacimiento) sacaron a la luz evidencias de una segunda Pompeya con una organización precaria y desordenada que se formó después del desastre.
Los expertos del Parque Arqueológico de Pompeya explicaron que las pruebas encontradas habían sido ignoradas o eliminadas en excavaciones anteriores debido al afán de alcanzar los niveles más antiguos del terreno. Con esta nueva investigación se logró identificar que, aunque la zona cero no volvió a ser una ciudad completa, sí se convirtió en un campamento improvisado que permaneció ocupado hasta el siglo V.
En este sentido, la repoblación del lugar no fue un fenómeno ordenado. Los estudiosos describieron el asentamiento como “anárquico”, lo que llevó al emperador Tito a enviar a dos ex cónsules como curatores Campaniae restituendae, encargados de gestionar la reconstrucción y administrar los bienes de los fallecidos sin herederos. Sin embargo, el intento de refundación fracasó y la ciudad nunca recuperó su antiguo esplendor.
Además, se cree que los principales ocupantes fueron sobrevivientes de la tragedia y migrantes de otras regiones que comenzaron a habitar los pisos superiores que sobresalían entre las cenizas. Por su parte, la planta baja de las antiguas casas quedó sepultada, transformándose en sótanos y cuevas donde se instalaron hornos, fogones y molinos.
Otro descubrimiento revelador se dio en los hornos, ya que los expertos determinaron que durante la época se horneaba pan. Esto podría indicar que los nuevos habitantes lograron recuperar los cultivos y transformaron el desierto en terreno agrícola.
Pompeya es conocida como una de las ciudades romanas mejor conservadas debido a la erupción del Vesubio. Este desastre natural cubrió la ciudad con una capa volcánica de entre 6 y 7 metros de ceniza y piedra pómez, lo que sirvió como un “congelador histórico” que preservó gran parte de las estructuras, frescos, utensilios y hasta los cuerpos de los habitantes en sus últimas posturas.
A pesar de las condiciones precarias, la segunda Pompeya persistió durante siglos. Los expertos estimaron que fue finalmente abandonada en torno al año 472, tras una nueva erupción del Vesubio conocida como la de Pollena. Hasta entonces, la vida se mantuvo entre las ruinas, en una especie de favela romana que surgió de la necesidad.
Este descubrimiento no solo amplió el conocimiento sobre la historia de Pompeya, también es una invitación a repensar la historia de la ciudad y la forma en la que se construyen las memorias colectivas desde la arqueología.
La espada láser de Darth Vader usada en "El Imperio Contraataca" se subastará en septiembre junto a objetos de Indiana Jones y Hombres de Negro
La Consejería de Cultura aprobó un plan de emergencia para retirar escombros y asegurar la estructura, mientras expertos evalúan los daños en tres capillas históricas
Descubre los mejores festivales de fuegos artificiales en Japón y cómo llegar en tren con JR Pass. Tradición, espectáculo y planificación eficiente
Una nueva investigación cambió radicalmente lo que se sabía sobre la ciudad de Pompeya tras la erupción del Vesubio en el año 79 d.C. y replanteó una segunda población que convivió en las ruinas
La actriz Cynthia Erivo fue alavada por algunos debido a su interpretación en el teatro y criticada por otros que la acusan de cometer "blasfemia intencional" por interpretar a Jesucristo en la obra “Jesucristo Superstar”
Descubre los mejores festivales de fuegos artificiales en Japón y cómo llegar en tren con JR Pass. Tradición, espectáculo y planificación eficiente
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se comprometen tras nueve años de relación. El anillo, la familia y los valores marcan esta nueva etapa
En el Día de la Juventud, el Consejo de la Juventud de España alerta que los jóvenes deben destinar más del 90% de su salario para independizarse, en un informe semestral que revela mínimos históricos en la tasa de emancipación y precios récord en el alquiler
El oro cae 2,44% tras anuncio de Trump que excluye lingotes de aranceles. Bancos centrales e inversores mantienen alta demanda en 2025
Descubre las carreras con mayor empleabilidad y salario en España según el informe de 2024 de la Fundación Conocimiento y Desarrollo. Informática y Medicina lideran el ranking profesional
Estas son las ciudades más seguras de Europa según Riviera Travel, con Dubrovnik liderando el ranking con baja criminalidad y entorno turístico confiable