Terapia con perros en tanatorios: una iniciativa para humanizar el duelo

El tanatorio de la Ronda de Dalt en Barcelona ofrece terapia asistida con perros para brindar consuelo emocional y humanizar el proceso de duelo

Actualidad Agencias
Terapia con perros en el tanatorio de la Ronda de Dalt de Barcelona|Foto: EFE/Marta Pérez
Terapia con perros en el tanatorio de la Ronda de Dalt de Barcelona|Foto: EFE/Marta Pérez

Los tanatorios, asociados a ambientes sobrios y distantes, están incorporando nuevas estrategias para ofrecer un acompañamiento emocional más cercano, en el que una de las propuestas más innovadoras es la terapia asistida con perros, que busca humanizar el proceso de despedida y brindar consuelo en momentos de pérdida.

Desde hace varios meses, el tanatorio de la Ronda de Dalt en Barcelona ha puesto en marcha un proyecto piloto que introduce esta modalidad terapéutica, de acuerdo con una publicación de la agencia EFE.

La iniciativa, pionera en el sector funerario, ha sido desarrollada por la empresa Àltima en colaboración con el Centre de Teràpies Assistides amb Cans (CTAC).

La responsable de las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) del CTAC, Eva Domènec, explica a EFE que «cuando el perro se aproxima a una persona en un momento emocional tan delicado es como un bálsamo para las emociones».

Según Domènec, estos animales transmiten serenidad y compañía más allá de las palabras, demostrando que lo importante es la presencia.

El servicio, completamente gratuito, se ofrece en distintas áreas del tanatorio, incluyendo las salas de velatorio. Cada encuentro entre el animal y los asistentes está guiado por un profesional especializado, encargado de garantizar que la interacción se desarrolle de forma respetuosa, segura y beneficiosa tanto para las personas como para el perro.

«La interacción es natural, espontánea, y la gente lo aprecia mucho. Nos dicen cosas como ‘he vuelto a sonreír, hacía tiempo que no lo hacía’. Es una luz, un amor incondicional que crea una experiencia del duelo muy positiva y humana», concluye Domènec.

Kiwoko promueve la adopción de perros y gatos|Foto: Europa Press/Kiwoko-ilunionEntidad animalista impulsa acciones solidarias por el Día Internacional del Animal sin Hogar

«Ser y estar»

Desde jóvenes todos los perros son entrenados para trabajar en entornos emocionalmente intensos y, antes de integrarse en el programa, pasan por un riguroso proceso de selección y adiestramiento.

«Son animales con un temperamento equilibrado, entrenados para ser y estar más que para hacer trucos. En los perros que participan en este programa buscamos que sepan aproximarse con respeto, escuchar con el cuerpo y estar presentes durante la interacción», apunta la técnica.

Por su parte, el consejero delegado de Àltima, Joan Ventura, detalla a EFE que la iniciativa se inspira en experiencias observadas en otros países, especialmente en algunos tanatorios de Latinoamérica, como Guatemala, donde este tipo de acompañamiento con animales forma parte del ritual de despedida.

En este sentido, Ventura destaca que la presencia de los perros contribuye favorablemente: «Hay estudios que dicen que las terapias asistidas con animales tienen un impacto positivo en la salud emocional, ya que baja la presión, y se reduce el estrés y la sensación de tristeza y pesimismo”.

Contacto con los niños

Asimismo, Ventura también subraya que la compañía de los perros puede ser especialmente beneficiosa para los más pequeños, ya que los niños que están en contacto con animales de compañía, en general, «gestionan mejor una enfermedad grave o la muerte de algún familiar cercano».

«Cuando ven un perro en el tanatorio se ponen muy contentos y quieren acariciarlo, es una forma de romper el impacto de estar en un lugar donde hay una persona fallecida», añade.

Así, el consejero delegado asevera que esta iniciativa supone un paso firme para adaptar los tanatorios a las necesidades emocionales de los usuarios y que forma parte de la apuesta que la empresa funeraria, con más de 300 años de experiencia, hace para humanizar el proceso de duelo.

Con información de EFE 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email