
La cartelera española se actualiza con estrenos destacados como Tron: Ares, Downton Abbey: El gran final y thrillers de Aronofsky y Bigelow. Descubre las películas más esperadas del fin de semana
Una encuesta oficial revela que un 8% de la población, 3.4 millones de españoles, acudió a espectáculos taurinos en el último año
Cultura y OcioLa polémica entre el Gobierno y el mundo taurino inició un nuevo capítulo con datos en la mano. La última Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales, presentada este miércoles 8 de octubre por el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí, desmontó el principal argumento usado por el ministro del área, Ernest Urtasun, para justificar su ofensiva contra la tauromaquia: el supuesto declive en la afluencia de público.
Los datos oficiales revelan que la asistencia a festejos taurinos se ha recuperado por completo de la caída provocada por los cierres pandémicos.
Entre 2024 y 2025, un 8% de la población española mayor de 15 años acudió a una plaza de toros, ya fuera a una corrida o a otro tipo de espectáculo taurino. Esta cifra, que se traduce en 3,4 millones de personas, es idéntica a la registrada en el periodo 2018-2019, justo antes de la crisis del COVID-19, y se mantiene en la línea de la media de las últimas dos décadas.
Las estadísticas contradicen el relato que Urtasun ha defendido desde su llegada al Ministerio de Cultura. Para justificar medidas como la supresión del Premio Nacional de Tauromaquia, el ministro de Sumar se había apoyado en unas cifras de 2021-2022, el punto más bajo de la pandemia, que situaban la asistencia en un exiguo 1,9%.
La serie histórica de la encuesta, realizada a 16.000 personas, pinta una realidad muy diferente: la media de asistencia entre 2002 y 2019 fue del 8,8%, con picos que llegaron al 9,8% en 2006-2007.
Durante la presentación del estudio, cuyo balance global es positivo para el conjunto del sector cultural, el número dos de Urtasun, Jordi Martí, intentó restar importancia a la recuperación taurina.
Martí insistió en que la tauromaquia es el único sector que baja y afirmó que "se va contrayendo el acceso a estos espectáculos. El público que va es una quinta parte del que iba y va a seguir ocurriendo", llegó a asegurar según el medio ABC, unas declaraciones que chocan con los porcentajes de su propia encuesta, que muestran una estabilidad notable.
A pesar de los datos, el ministro Urtasun reiteró su compromiso de acabar con el blindaje legal de la tauromaquia, declarada patrimonio cultural en 2013.
Su determinación se mantiene firme incluso después de que el Congreso de los Diputados rechazara la noche del martes la tramitación de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) antitaurina, lo que garantiza que los toros sigan siendo, por ahora, patrimonio cultural.
En el Congreso, desde su escaño, y mostrándose inconforme con la decisión de la Cámara, Urtasun cargó contra sus socios de Gobierno. "Ayer la ILP no cayó por falta de apoyo social. Cayó por una votación inexplicable del PSOE", afirmó el ministro, tachando de "grave error" la abstención final de los socialistas que, según él, tumbaron la iniciativa.
Urtasun ya ha anunciado que se encuentra en conversaciones con los impulsores de la ILP para buscar la forma de volver a llevar una ley antitaurina al hemiciclo.
La cartelera española se actualiza con estrenos destacados como Tron: Ares, Downton Abbey: El gran final y thrillers de Aronofsky y Bigelow. Descubre las películas más esperadas del fin de semana
Una pieza de piedra caliza de la época del faraón Pepi II desapareció de su tumba-museo en Saqqara, que permanecía sellado desde 2019
Un juez federal desestimó la demanda de Spencer Elden contra Nirvana por la portada del álbum “Nevermind”, al considerar que la imagen no constituye pornografía infantil. La banda celebra el cierre definitivo del caso
El Corte Inglés abre 6.000 vacantes para Navidad 2025 en ventas, logística y hostelería. Descubre cómo aplicar desde su portal de empleo
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Cantabria valida el despido de una trabajadora por acceder a redes sociales 411 veces en horario laboral, incumpliendo su contrato
Amancio Ortega adquiere el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros, ampliando su cartera inmobiliaria en América y Europa
Liechtenstein publica 300 vacantes para españoles vía EURES. Salarios competitivos, permiso obligatorio y ventajas fiscales. Consulta requisitos y ofertas
El oro alcanza los 4.000 dólares por onza, impulsado por la crisis económica, el cierre del gobierno de EEUU y la búsqueda de activos refugio
El 11,2% de los españoles quiere emprender. Descubre las cualidades clave, tendencias regionales y consejos para lanzar tu proyecto con éxito
La opositora María Corina Machado recibe el Nobel de la Paz 2025 por su defensa de la democracia y los derechos humanos en Venezuela
El Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte por "incapacidad moral". El titular del Congreso asume la presidencia a seis meses de las elecciones de 2026