Guillermo del Toro aseguró que prefiere la muerte antes que usar Inteligencia Artificial en el cine

Guillermo Del Toro arremetió contra la IA generativa y la comparó con la "arrogancia de Frankenstein"

Cultura y OcioYusmary CocciaYusmary Coccia
Guillermo Del Toro en el Comic Con de San Diego (2014)|Foto: Flickr / Gage Skidmore
Guillermo Del Toro en el Comic Con de San Diego (2014). Foto: Flickr / Gage Skidmore

El cineasta Guillermo del Toro no dejó lugar a dudas sobre su postura respecto a la inteligencia artificial en la creación cinematográfica. En una reciente entrevista con el medio NPR, el triple ganador del Oscar declaró que "preferiría morir" antes que emplear esta tecnología en sus películas.

Durante la conversación, Del Toro, conocido por obras maestras del cine fantástico como El laberinto del fauno y La forma del agua, expuso su firme rechazo a la IA, especialmente a la denominada generativa. "No me interesa ni me interesará jamás. Tengo 61 años y espero seguir igual de desinteresado hasta el día en que me muera", afirmó el director.

Para ilustrar su punto, habló de Frankenstein, la adaptación de la novela de Mary Shelley que prepara para Netflix. El cineasta trazó un paralelismo entre el personaje de Victor Frankenstein y los entusiastas que promueven el uso de la IA. "Es alguien un poco ciego, que crea algo sin pensar en las consecuencias... Y creo que necesitamos hacer una pausa y reflexionar hacia dónde nos dirigimos". Esta visión, según Del Toro, refleja una "arrogancia de Frankenstein" en la era digital.

Con un elenco estelar que incluye a Oscar Isaac, Jacob Elordi y Mia Goth, el nuevo Frankenstein tiene el objetivo de ser una adaptación gótica que incluye un mensaje sobre los peligros de la creación sin reflexión.

La postura del guionista se enmarca en un intenso debate dentro de la industria del entretenimiento. El año pasado, una huelga histórica del sindicato de actores SAG-AFTRA, que representa a 160,000 profesionales, tuvo como uno de sus puntos centrales la regulación del uso de la inteligencia artificial para proteger los trabajos y las imágenes de los artistas. Además, en hechos recientes, la aparición de una "actriz IA" llamada Tilly Norwood avivó nuevamente las protestas en Hollywood.

Halloween con looks góticos y teatrales que marcan tendencia|Foto: EFE/Imagen cedida por ZaraHalloween sin disfraz: looks góticos y teatrales que marcan tendencia

Por su parte, las grandes casas productoras parecen mostrarse más dispuestas a usar escenas de IA que puedan disminuir el gasto de producción. Por ejemplo, la plataforma que estrenará Frankenstein el próximo 7 de noviembre admitió el uso de inteligencia artificial generativa en uno de sus proyectos. Ted Sarandos, codirector ejecutivo de Netflix, confirmó que la serie argentina de ciencia ficción El Eternauta utilizó esta tecnología para recrear el colapso de un edificio en Buenos Aires.

Sarandos describió la secuencia como "la primera imagen final generada por IA que aparece en pantalla en una serie o película original de Netflix", y aseguró que los creadores quedaron satisfechos con el resultado.

La aplicación de la IA en el cine y la televisión ha sido diversa en la última década, desde el rejuvenecimiento digital de actores y la recreación de voces de intérpretes fallecidos, hasta el análisis del comportamiento de los espectadores y el ensamblaje de tráilers.

Frente a esta realidad tecnológica, la voz de Guillermo del Toro es una entre varios artistas y directores de Hollywood que prefieren confiar en la grabación real sin el uso de esta nueva herramienta. 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email