
Gobierno anuncia ayuda al alquiler con opción a compra de €30.000 para jóvenes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
La disyuntiva respecto al quiebre definitivo del dólar es uno de los temas económicos más inquietantes para muchos países de Europa y América. Conoce cuáles serían las principales implicaciones y lo que representaría para el mundo
Economía y FinanzasEl quiebre definitivo del dólar es tal vez uno de los temas más difíciles y polémicos del mundo financiero actual. A pesar de los cambios que se han suscitado en el mundo en los últimos tiempos, las predicciones y las bajas significativas que ha tenido esta moneda, aseguran un cambio radical, que podría llevar a su quiebre total.
Fue precisamente en 2023, que muchos economistas y expertos en materia financiera, predecían una caída inminente, dada principalmente por las condiciones sociales y políticas tan difíciles que ha vivido Estados Unidos, principalmente el año pasado. Esta amenaza sigue latente y en este 2024 cobra mas fuerza.
El endeudamiento de este país, la dicotomía política, las contradicciones en la aplicación de leyes, como por ejemplo el control de inmigrantes, las bajas y las fluctuaciones inesperadas de la bolsa, y las intervenciones ocurridas en algunos bancos, parecen indicar que el quiebre del dólar es una situación inminente.
Problemas de EEUU afectan la moneda/ Pixabay
El quiebre del dólar, desde un punto de vista definitivo, podría traer efectos muy negativos y complejos en el mundo, principalmente por los precios que se manejan en esta moneda a nivel mundial, el comercio y por supuesto, las importaciones.
Sin embargo, el dólar continúa siendo la figura financiera más importante, y aún con los problemas suscitados en Norteamérica y en muchos países del mundo, su vigencia se mantiene alta.
Las consecuencias serían significativas, ya que no sólo afectaría a Estados Unidos sino a muchos países del mundo, principalmente aquellos que usan esta moneda para sus transacciones, negocios y comercio. Esto no solo obliga a tomar nuevas estrategias, sino que podría significar el quiebre de muchas empresas.
Según expertos, el quiebre del dólar podría traer problemas como estos:
• Inflación: el problema más serio y el más temido en todos los países, ya que aumentaría los precios a nivel general de la mayoría de productos importados, e inclusive de instrumentos necesarios para la producción general de una región.
*Lee también: ¿Estamos ante un nuevo "boom" del oro?
• Problemas en las importaciones: al llegar a caer el dólar,l todas las empresas retrasarían los procesos de liquidación de las exportaciones, a la espera de que la inflación y los tipos de cambio se puedan nivelar.
• Deudas externas: la subida del precio del dólar encarece los pagos de deudas externas, lo que generaría una presión significativa a nivel fiscal, en aquellos países que no cuentan con fondos suficientes para solventar sus compromisos financieros.
• Recesión: el quiebre del dólar podría generar mucha duda e incertidumbre, principalmente en lo que se refiere a transacciones, comercios, importaciones, productos, entre otros, lo que generaría una recesión inmediata.
• Afectación a otras monedas: con el control de cambio, el cual sufriría una fluctuación dramática, muchos países pueden subir el precio de sus monedas, lo cual traería una competencia respecto al dólar, que podría ser benéfica para muchos y negativa para otros.
Las personas que utilizan el dólar para las transacciones de sus empresas, comercio externo, ahorristas, entre otros, tienen algunas opciones para protegerse. Aunque este tipo de información puede generar nerviosismo, principalmente entre empresarios y ahorristas, no esta de más tomar recomendaciones en materia financiera incluso si los precios de la moneda se mantienen estables. Estás son algunas opciones:
*Lee también: Fondos de inversión: descubre sus secretos y por qué son tan rentables
• Invertir en otros valores como metales preciosos: la plata y el oro son considerados refugios de valor, y la inversión en estos productos es una de las más seguras y confiables.
• Diversificar las inversiones: podría ser también una solución efectiva, ya que ayudaría a que las inversiones puedan mitigar los riesgos.
• Inversión en empresas de alta solidez: la compra de acciones de empresas, cuya participación en el mercado es muy alta, es una alternativa positiva.
• Inversión en activos reales: los bienes raíces, propiedades, joyas, obras de arte, entre otros, también son una solución efectiva para proteger el dinero de la inflación.
• Alternativas de las fuentes de ingreso: lograr obtener varias fuentes de ingresos, es una estrategia que ayuda a resistir las fluctuaciones económicas. Anudado por supuesto a una educación, asesoramiento y alternativas en finanzas, que sean óptimos y confiables.
Obviamente, los países de Europa más afectados ante una caída de esta moneda, serian aquellos cuyas economías están vinculadas a Estados Unidos, los que tienen niveles de deudas, y los que hacen transacciones comerciales y exportaciones.
• Alemania. Que tiene una economía muy dependiente de la exportación, principalmente con Estados Unidos.
• Francia Portugal e Italia que han evidenciado crisis económicas recientes, y que también dependen de la moneda norteamericana.
• Países de la zona euro: trabajan con importaciones de gas, petróleo y materias primas, que se cotizan mayormente en esta moneda.
Para España el quiebre inminente del dólar podría acarrear significativas consecuencias, tanto benéficas como nefastas, lo que convierte el tema en un factor ambiguo y contradictorio. Aunque Europa depende exclusivamente del Euro, las transacciones, comercios y negocios se relacionan con el dólar.
• Inflación: en el caso de un quiebre del dólar, y con su posición referente al euro, los productos importados desde Estados Unidos podrían bajar significativamente su precio, lo que significa una reducción importante de la inflación. Pero, si España decide importar productos de otros países, que también estén relacionados con el dólar, estos productos podrían subir su precio, lo que obviamente daría como resultado un aumento de la inflación.
*Lee también: Invertir en metales preciosos: te contamos cómo hacer tu primera inversión
• Materias primas: este factor sería dramático ya que muchas materias primas e inclusive la energía, están cotizadas en la moneda norteamericana, por lo que su quiebre resultaría en un aumento muy importante de los costos de producción.
• Inversiones: es un aspecto preocupante, según los expertos en materias financieras, ya que las inversiones españolas en los Estados Unidos disminuirían su valor, lo que también podría acarrear un retiro de activos en dólares, que afectaría directamente a todos los mercados financieros.
• Exportaciones: en lo referente a este tema, ocurriría que al disminuir el precio del dólar, podría aumentar el precio del euro, lo que acarrearía que las exportaciones españolas serían mucho más caras para los compradores en Estados Unidos, lo cual repercute significativamente en las empresas españolas que se encargan de exportar productos a ese país.
Todas estas apreciaciones hipotéticas, aunque no están previstas que sucedan en los próximos años, son a su vez muy tomadas en cuenta y analizadas por el sector financiero y empresarial de Europa, y de todos aquellos países ligados al dólar.
La variación del precio, las inversiones, la bolsa de valores, y factores de índole social y político, en algunos momentos es motivo de angustia para los empresarios y ahorristas, principalmente aquellos que han confiado sus inversiones y su dinero personal basados en el dólar.
Aunque estas apreciaciones y conjeturas no han ocurrido, se convierten en una amenaza real y latente, que podría ocurrir de forma inminente y rápida, por lo que es vital y muy recomendable, que se tomen en cuenta las alternativas de inversión y de ahorro, para evitarse complicaciones serias si un quiebre ocurre en cualquier momento.
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Harvard recomienda las artes marciales suaves como la mejor actividad física para mayores de 60 años. Tai Chi, Aikido y Wing Chun destacan por sus beneficios
El IPC se mantiene en 2,7% en agosto. La inflación alimentaria baja al 2,3% y el aceite de oliva cae un 43,7%, según el INE
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Robert Redford falleció a los 89 años en Utah. Actor, director y fundador del Festival de Sundance, deja un legado imborrable en el cine
RTVE aprueba la salida de España del Festival de Eurovisión 2026 si Israel forma parte del concurso. La medida responde a la ofensiva en Gaza y convierte a España en el primer país del 'Big Five' en adoptar esta postura
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China