Baliza V16 obligatoria desde 2026: cómo funciona, sanciones y margen de prueba

La baliza V16 será obligatoria en a nivel nacional desde enero de 2026. Sustituye a los triángulos y conecta con la DGT

Actualidad Sala de redacción
baliza-v16-obligatoria-espana-2026|Foto: OK Diario/DGT
baliza-v16-obligatoria-espana-2026|Foto: OK Diario/DGTLa baliza V16 será obligatoria en a nivel nacional desde enero de 2026. Sustituye a los triángulos y conecta con la DGT

El tiempo corre y cada vez falta menos para que todos los conductores deban llevar en sus vehículos la nueva baliza V16. A partir del 1 de enero de 2026, este dispositivo sustituirá de manera definitiva a los tradicionales triángulos de emergencia, en cumplimiento de la normativa impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT).

El objetivo de esta medida es reforzar la seguridad en las carreteras españolas, especialmente en casos de averías o accidentes.  

Según la DGT, "los estudios realizados demuestran que el hecho de tener que caminar por la calzada o el arcén para colocar los triángulos —a 50 metros del vehículo y visibles a 100 metros— incrementa notablemente el riesgo de atropello y la gravedad de las consecuencias". 

“Nuestro objetivo principal es que no existan atropellos en nuestras vías, y por ello se ha decidido utilizar mecanismos tecnológicos que eviten la necesidad de salir del vehículo”, señala el organismo.  

Cómo probar la baliza V16 sin alertar a la DGT

La baliza V16 es un dispositivo luminoso intermitente que se coloca en la parte superior del coche para advertir a otros conductores de una situación de peligro.

Su principal ventaja frente a los triángulos es que ofrece mayor visibilidad y funciona de manera automática y conectada: incorpora una tarjeta SIM integrada que transmite la ubicación GPS del vehículo a la plataforma DGT 3.0. 

Sala de pantallas de la DGT|Foto: EFE/CabalarLa IA de la DGT recibe 45.000 consultas en su primer mes

La luz intermitente amarilla alerta de manera inmediata a los conductores que se aproximan, mientras que la señal digital permite que los paneles informativos de las carreteras y aplicaciones de navegación compatibles reciban la información.

España se convierte así en el primer país del mundo que obliga a contar con este tipo de dispositivo luminoso, adelantándose a otros países de la Unión Europea (UE) que aún están evaluando su implantación.

«El funcionamiento de la baliza V16 Conectada es muy sencillo. La baliza V16 incluye en su interior todos los elementos necesarios para su correcto funcionamiento, incluido un chip GPS y una tarjeta SIM no extraíble. Además, cada baliza V16 Conectada homologada asegura una conectividad mínima de 12 años sin necesidad de pagar ningún tipo de cuota adicional. En el momento que tengamos que señalizar que nuestro vehículo está inmovilizado en carretera o en el arcén, lo único que tenemos que hacer es encender la baliza y colocarla en el exterior del vehículo sin necesidad de salir de él. Por ello, es muy importante que la lleves siempre a mano, como por ejemplo en la guantera. Además, tienes que asegurarte de llevarla siempre cargada, ya bien sea a través de batería o de pilas, según el modelo de baliza».

El margen de prueba de 100 segundos

Uno de los aspectos que muchos conductores desconocen es que existe un tiempo límite para poder probar la baliza V16 sin que se envíe la ubicación a la DGT. Según el propio organismo, desde que se activa la baliza hasta que comienza a transmitir la señal de localización, hay un margen de 100 segundos durante el cual no se envía ninguna información.

Es decir, esos 100 segundos funcionan como una «ventana segura de prueba». Durante este intervalo, es posible comprobar que la luz intermitente funciona correctamente sin generar ninguna alerta real.

Esta «ventana de 100 segundos» cumple varias funciones: permite que el dispositivo ejecute todos sus sistemas internos, incluyendo la conexión a la red móvil mediante la tarjeta SIM y da tiempo a que el GPS calcule la posición exacta del vehículo antes de empezar a transmitirla a la plataforma de la DGT.

La Dirección General de Tráfico ya activó su dispositivo especial para Semana Santa 2025La Dirección General de Tráfico activó dispositivo especial para Semana Santa 2025: conoce las horas punta a evitar

Consideraciones legales y sanciones

La DGT ha sido clara: a partir del 1 de enero de 2026, todos los vehículos deben portar una baliza V16 homologada y conectada. No hacerlo puede acarrear sanciones de hasta 80 euros. Es importante recalcar que la obligación aplica a todos los conductores, independientemente de la edad o tipo de carnet.

Si se utiliza incorrectamente, por ejemplo, encendiéndola sin que exista una situación de emergencia, se podrían generar falsos avisos a la DGT. Por ello, es fundamental conocer el funcionamiento del dispositivo y respetar los protocolos de seguridad. La «ventana de prueba de 100 segundos» ayuda a prevenir estos errores, permitiendo verificar la baliza sin generar alertas innecesarias.

La implantación obligatoria de la baliza V16 marca un cambio significativo en la seguridad vial en España; se trata de un dispositivo que conecta a los vehículos con la infraestructura de tráfico y con los conductores que circulan alrededor.

Este tipo de señalización puede reducir accidentes y colisiones en un porcentaje importante.Con el avance de la digitalización, se espera que estas balizas se integren con aplicaciones de navegación y sistemas de asistencia al conductor, facilitando rutas más seguras y alertas en tiempo real.

Con información de OK Diario 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email