
La derrota en cuartos deja tocado al Real Madrid, un equipo que se queda sin su gran ilusión demasiado pronto, con una final de Copa del Rey en apenas dos semanas y a cuatro puntos del FC Barcelona en LaLiga
La prestigiosa revista Four Four Two armó un ranking de los mejores equipos de fútbol masculino. En el listado se destacan las gloriosas temporadas de dos clubes de España, y los años dorados de la Selección local
Deportes Matías PérezReal Madrid 1955 - 1960
La revista Four Four Two armó un ranking anual de los 50 mejores equipos de fútbol masculino de la historia. El listado integrado por clubes y selecciones tiene entre los primeros puestos al Real Madrid, Barcelona y España.
Según este prestigioso medio inglés, los equipos elegidos son los mejores “de todos los tiempos”. A su vez, su diagramación se realizó en cuanto a títulos obtenidos, influencias, figuras participantes y cantidad de años de vigencia.
A grandes rasgos, los 10 primeros equipos que integran el ranking son:
1- Ajax 1965 – 1973
2- Brasil 1970
3- Milán 1987 – 1991
4- Real Madrid 1955 – 1960
5- Barcelona 2008 – 2011
6- Liverpool 1975 – 1984
7- España 2007 – 2012
8- Inter 1962 – 1967
9- Santos de Brasil 1955 – 1968
10- Hungría 1950 – 1956
Sin lugar a dudas, esta nueva clasificación ha generado un debate entre los millones de hinchas futboleros en todo el mundo.
• Real Madrid 1955 – 1960
El Real Madrid entre los años 1955 y 1960 se convirtió en el equipo ganador de las primeras cinco ediciones de la Copa Europa.
“En los inicios de la Copa de Europa, el 1-3-2-5 fue la táctica habitual. Gento como extremo izquierdo y Di Stéfano en punta estuvieron en las cinco finales, así como Zárraga (cuatro como mediocentro y una como defensor). Por el ataque pasaron diversos compañeros, los más destacados fueron Héctor Rial y Raymond Kopa, mientras que Puskás se hizo leyenda en Hampden Park con sus cuatro dianas (único futbolista que lo ha logrado en una final)”, recuerda la página web oficial de la UEFA (Union of European Football Associations).
*Lee también: Eurocopa 2024: ya se palpita el evento deportivo más esperado del año
El argentino Alfredo Di Stéfano. El delantero vistió por 11 temporadas la casaca del merengue conquistando cinco títulos continentales. Además, en el club jugó 284 partidos de La Liga y marcó 216 goles.
También sobresalió Francisco Gento, una leyenda del equipo, y único jugador que logró conseguir seis Copas de Europa. Su estadio inició a los 18 años, y dejó el club a los 37 años para retirarse.
Además, se encuentra la figura húngara Ferenc Puskás, que jugando para el Real Madrid conquistó tres Copas de Europas y cinco Ligas. Pese a su arribó a los 31 años, el delantero se lució ante los hinchas del madridismo.
Entre los mejores equipos de la historia, la revista Four Four Two posicionó al FC Barcelona. Con el liderazgo de Josep Guardiola, el Barça del 2008 al 2011 se destacó por su juego “tiki-taka”.
Durante esos años, los culés, para muchos fue mejor de la historia, lograron adjudicarse 14 títulos de los 19 posibles. Además, se relucieron con dos Champions League obtenidas en el 2009 y 2011.
El equipo del filósofo Pep, sobresaltó con su esquema táctico ofensivo 4-3-3, y tuvo como figuras a Xavi Hernández, Andrés Iniesta y Lionel Messi.
La página web oficial de la UEFA también recordó los logros del equipo azulgrana, donde destacó a los tres jugadores como parte primordial del esquema vertebral dentro del campo de juego.
“Xavi: El cerebro del equipo, el dueño del centro del campo y la prolongación de Guardiola sobre el terreno de juego. "Xavi será un jugador muy difícil de sustituir. No sólo por lo que aporta en el campo y la fiabilidad que tiene, sino también por el respeto que despierta en el vestuario", apuntaba en octubre de 2011 el que era entonces su entrenador, Guardiola. Iniesta: La magia hecha jugador. Calidad a raudales y un claro ejemplo de humildad. Para Eusebio Sacristán, ex jugador del Barça, así es Iniesta: "Es imaginación, técnica depurada, habilidad, manejo del espacio, manejo del tiempo, visión periférica, intuición. Disfruta jugando y lo hace con una sencillez y naturalidad que emociona". Messi: La estrella indiscutible. "Si Leo sonríe, todo es más fácil", decía Guardiola. Tocado por una varita mágica, Leo Messi fue uno de los grandes estandartes del Barça. Con el técnico catalán cada vez fue ganando más influencia, hasta el punto que construyó el equipo a su alrededor. Marcó en la final de Roma (2009) y en la de Londres (2011) y, tal y como sucede a día de hoy, Messi deslumbró a todo el mundo”, se explayaron.
A nivel selecciones, el elenco español se ubica como la segunda mejor de la historia. En un primer plano se encuentra Brasil del año 1970, y completó el podio Hungría del periodo 1950 a 1956.
En esos años, España consiguió trofeos como la Eurocopa en el 2008 al mando de Luis Aragonés; el Mundial del 2010 y la Eurocopa en el 2012, con Vicente del Bosque, respectivamente.
*Lee también: El fichaje de Mbappé, un rumor que se podría oficializar próximamente
El triplete legendario de la selección tuvo como figuras estelares al portero Iker Casillas, los defensores Sergio Ramos y Carles Puyol, los centrocampistas Xavi Hernández y Andrés Iniesta. Además se destacaron los delanteros David Villa y Fernando Torres, y el mediocampista David Silva.
A nivel general del ranking, la revista inglesa ubicó en el primer lugar el fantástico Ajax de los años 1965 al 1973. El equipo de Países Bajos se convirtió en uno de los mejores equipos de Europa.
Durante esos años, se coronó campeón en tres oportunidades de Europa, y de la liga local. Dirigido por Rinus Michels, el Ajax en las temporadas del 1966 y 1968 perdió solo nueve partidos de 98 encuentros disputados.
Los exponentes en el campo de juego fueron Johan Cruyff, Velibor Vaso víc, Ruud Krol, Johnny Rep, Gerrie Mühren, Barry Hulshoff, Wim Suurbier, Sjaak Swart, Piet Keizer, y Johan Neeskens, entre los destacados.
Por otra parte, la selección húngara entre los años 1950 y 1956 se destacó como un equipo aguerrido de la época. Bajo las órdenes de Gusztáv Sebes, los jugadores lograron afianzarse a las tácticas de juego.
Incluso durante este tiempo, Hungría solo sufrió una derrota en 50 encuentros que disputó. La misma fue durante la final de la Copa del Mundo de 1954 ante la República Federal de Alemania.
La página web oficial de la UEFA hizo mención a la selección húngara como “los magiares mágicos que revolucionaron el fútbol en la década de los 50”. Además destacaron que “ganaron 42 de estos encuentros. Entre el revés ante Checoslovaquia y julio de 1957, Hungría marcó en 73 partidos sucesivos (récord mundial). Ferenc Puskás, Nándor Hidegkuti y Kocsis fueron algunos de sus protagonistas, incluso aunque la política impidiese convocar a otros jugadores como László Kubala e István Nyers”.
La derrota en cuartos deja tocado al Real Madrid, un equipo que se queda sin su gran ilusión demasiado pronto, con una final de Copa del Rey en apenas dos semanas y a cuatro puntos del FC Barcelona en LaLiga
En las campañas 21-22 y la 22-23, el Barcelona pasó por los peores momentos en su historia europea reciente, ya que no superó en ninguno de los dos casos la fase de grupos de la Champions
Los cambios finales impulsaron el juego del Dortmund, pero los de Flick apenas sufrieron, que en una semana, puede estar en semifinales donde hace mucho que no está
Mantener nuestro cerebro joven y activo no es solo una cuestión de productividad o rendimiento; es un acto de amor propio, un compromiso con nuestra calidad de vida a largo plazo
En medio del trabajo diario, a menudo olvidamos que el corazón merece cuidados especiales. Las enfermedades cardíacas, silenciosas y a veces traicioneras, acechan en las sombras de los hábitos cotidianos
En la vida existe un poder que a menudo subestimamos: el poder del pensamiento positivo. A través de los altibajos de la existencia, este enfoque mental puede transformar no solo la perspectiva de cada uno, sino también la realidad que se experimenta día tras día
Es importante desafiar los mitos sobre el envejecimiento y reconocer la diversidad de experiencias y capacidades que existen entre las personas mayores, además de adoptar una perspectiva más positiva y compasiva hacia el proceso de envejecimiento
Existen enfermedades que con el tiempo deterioran el cerebro. En este artículo te enseñamos cuáles son los alimentos para el cerebro y que estimulan nuestra inteligencia y creatividad
El diario El Confidencial recoge los cinco títulos disponibles en el catálogo español de Netflix, que no serán indiferentes esta Semana Santa
El delito conocido como "la estafa amorosa" consiste en ganarse la confianza de la víctima a través de una relación sentimental ficticia, para luego solicitarle dinero con falsas historias y promesas engañosas, sin la intención de devolverlo
El Papa argentino murió en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, a los 88 años de edad. Sus últimos días estuvieron marcados por un progresivo deterioro de su salud