
En los meses de calor que se aproximan con el verano, de noches eternas y de días a la sombra, Aragón brinda un refugio fresco para desconectar, tomar un respiro y disfrutar de su naturaleza
La extravagancia se ha apoderado de las tendencias impuestas por las principales firmas lujosas. Ahora es común ver diseños de moda que transgreden los límites de lo convencional
Cultura y Ocio Yusmary CocciaEn los últimos años, los vestuarios disruptivos se han apoderado de las pasarelas y boutiques de lujo. Con la aparición de estas propuestas vanguardistas, los límites entre lo subversivo y lo absurdo generan reacciones dispares y acaloradas discusiones entre el público.
De acuerdo a los especialistas, lo interesante de dichas prendas de moda extravagante es su forma de romper el molde. Así, pasan a convertirse en un lienzo de la expresión personal.
Por otra parte, los expertos en el marketing de lujo indican que las prendas absurdas son una estrategia deliberada para captar la atención del público. De igual forma, aseguran que en términos generales las prendas excéntricas presentadas en pasarela no suelen venderse. Al contrario, representan una inversión que sirve para dirigir a los compradores hacia productos “normales” y conseguir convertirse en objetos aspiracionales.
La fastuosidad siempre ha sido un rasgo característico de la alta costura, pero recientemente, ese factor se ha enfatizado para entregar conceptos de moda inusuales. En las pasarelas de la semana de la moda 2024 marcas como: Versace, Bottega Veneta, Simone Rocha y Erdem, presentaron la controversial tendencia “no pants”. Consiste en no llevar pantalones o usar transparencias que revelen directamente las bragas, lo que ya ha sido objeto de críticas.
También, hay diseñadores que han apostado por prendas que rozan lo surrealista, como es el caso de Viktor & Rolf. Estos diseñadores presentaron vestidos al revés, en los que las faldas quedaban suspendidas hacia arriba, cubriendo incluso el rostro de su portadora. Mientras que, otro vestido daba la impresión de atravesar horizontalmente el cuerpo de la modelo.
No se puede obviar, entre las ideas más osadas, los diseños de la colección de Schiaparelli, compuesta por abrigos de piel sintética con enormes cabezas de felinos. Además, mostraron otros atuendos que continuaban con el concepto animal como tops con pavorreales. Un estilo similar fue presentado por Louis Vuitton que creó un jersey con peluches de ganchillo sobrepuestos. El suéter se vende a 6.600 euros y solo está disponible por encargo previo.
Al hablar de moda absurda es imposible no mencionar a la firma de alta costura Balenciaga, ya que sus extravagantes diseños siempre logran causar polémica. Un ejemplo es su reciente lanzamiento, que consiste en una enorme pulsera con la peculiar forma de un rollo de cinta para embalar. El accesorio se reveló en la Semana de la Moda de París, y formará parte de su colección otoño-invierno de 2024. Estará disponible por el elevado precio de 3.000 euros.
Esta no es la primera vez que Balenciaga desafía las normas de la alta costura con elementos transgresores. En 2022 recibió fuertes críticas en redes sociales por la “Trash Pouch” una cartera de piel de becerro que se asemeja a una bolsa de basura. Otro controvertido artículo fueron las “París Sneaker” unas zapatillas de lona estilo High Top, pero se caracterizan por su apariencia envejecida. Puesto que, estos zapatos presentan grandes roturas y suciedad.
*Leer también: Revolución tecnológica: la inteligencia artificial llega a la industria de la moda
La ropa tampoco se escapa de la reinterpretación disruptiva de la marca Balenciaga. Una muestra es la afamada sudadera agujereada que vendieron a 250 euros. Asimismo, se puede destacar la presencia del pantalón con talle de bóxer, una prenda que buscaba emular la tendencia “saggy” de exhibir la ropa interior, la cual fue popular durante la década de 2010.
A pesar de las críticas generalizadas por lo absurdo y la poca practicidad de los diseños, las marcas de alta costura continúan gozando de éxito comercial. En especial, entre los jóvenes de la generación Z, que parecen interesados en las marcas de lujo con propuestas atrevidas. Porque les permite afirmar su individualidad y destacarse de las modas convencionales.
En los meses de calor que se aproximan con el verano, de noches eternas y de días a la sombra, Aragón brinda un refugio fresco para desconectar, tomar un respiro y disfrutar de su naturaleza
El Festival de Cannes suele entregar más de una Palma de Oro de Honor en cada edición, y este año solo se sabía de un homenajeado, el actor Robert de Niro, por lo que el reconocimiento a Denzel Washington ha sido por sorpresa
La subasta más grande y completa del armario de Lady Di, considerada una pionera de la moda en la década de 1980, también contará con «una selección curada de piezas únicas de la historia real británica»
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
El capitán del buque escuela de México que impactó contra el puente de Brooklyn, afirmó que perdió el control de la embarcación, luego de que el timón dejara de funcionar
La suspensión de una competidora paralímpica, de la que se reveló que no tiene las limitaciones visuales, ha generado muchas dudas sobre la fiabilidad de los exámenes previos a las competiciones deportivas
«Ya no puedo ofrecerle más al fútbol desde esta posición», ha confesado el portero Pepe Reina en una entrevista de Movistar+
RTVE solicitó al día siguiente de la final de Eurovisión que se abra un debate sobre si los conflictos bélicos condicionan el televoto, luego de que en España el país más votado fuera Israel
Sobre la situación de si la bandera arcoíris ondeará o no en el Palacio de Cibeles este año, el alcalde de Madrid ha recalcado a Más Madrid que desde que él está al frente del ayuntamiento “cada vez tiene más pujanza y cada vez se celebra más el Orgullo LGTBI en la ciudad de Madrid”
El ictus es una de las enfermedades de mayor impacto mundial que, sólo en España, sufren cada año 120.000 personas, de las que mueren alrededor de 25.000
Según las cifras notificadas por los países a la OMS, el coste humano de la covid-19 fue de más de siete millones de vidas perdidas