
La criminalidad baja un 0,9% en España en 2025, con menos homicidios y robos, pero suben las violaciones y delitos digitales, según Interior
Si bien es difícil establecer cifras precisas del incremento de la fotodermatitis, factores como el cambio climático, la disminución de la capa de ozono y los cambios en los hábitos de exposición solar pueden estar contribuyendo a su prevalencia
Actualidad Sala de redacciónLos casos de fotodermatitis, o alergia al sol, han experimentado "un aumento significativo" en los últimos años, según informa la miembro de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) y de la Junta Directiva de la Sección de Medicina Estética del Colegio de Médicos de Barcelona (COMB), la doctora Mercè Campoy, quien añade que estas afecciones suponen "serias implicaciones para la salud de la piel y el bienestar general".
Si bien es difícil establecer cifras precisas de esta incidencia, factores como el cambio climático, la disminución de la capa de ozono y los cambios en los hábitos de exposición solar pueden estar contribuyendo a su prevalencia.
Esta afección puede manifestarse de diversas formas, incluyendo erupciones, enrojecimiento, picazón e incluso ampollas en la piel.
"Aunque no es una alergia en el sentido tradicional, ya que no implica una respuesta del sistema inmunológico, sus síntomas pueden ser muy molestos y afectar a la autoestima y el estilo de vida de quienes la padecen", explica la doctora Campoy.
Las causas exactas de la alergia al sol pueden variar de una persona a otra. Sin embargo, "se cree que factores genéticos, la sensibilidad de la piel y la exposición prolongada a la radiación ultravioleta (UV) pueden provocar esta reacción", aclara la experta. "Además, ciertos medicamentos, productos químicos y cosméticos pueden aumentar la susceptibilidad a esta afección", añade.
La alergia al sol no solo causa malestar físico y estético, sino que también puede tener consecuencias más graves para la salud cutánea. En este sentido, la doctora Mercè Campoy explica que, entre los principales peligros asociados con esta afección, se encuentra el daño solar acumulativo.
*Lee también: Metro de Barcelona restaurará cinco vagones antiguos
Las personas con alergia al sol suelen experimentar una mayor sensibilidad a la radiación ultravioleta (UV), lo que aumenta su riesgo de sufrir daño solar acumulativo. Esto puede conducir a un envejecimiento prematuro de la piel, la formación de arrugas y, en casos extremos, el desarrollo de cáncer de piel.
Por otro lado, la fotodermatitis también puede dar lugar a infecciones cutáneas secundarias. Estas lesiones pueden dejar la piel vulnerable a las infecciones bacterianas, fúngicas o virales. La picazón y el rascado asociados con esta afección también pueden aumentar el riesgo de infecciones secundarias, lo que puede requerir tratamiento médico adicional.
Asimismo, puede provocar un impacto psicosocial para la persona que la padece, causando estrés emocional, ansiedad y una disminución en la autoestima. La necesidad de evitar la exposición al sol y utilizar medidas de protección adicionales puede limitar las actividades al aire libre y las interacciones sociales, lo que puede tener un impacto negativo en el bienestar psicológico.
Con información de 20minutos
La criminalidad baja un 0,9% en España en 2025, con menos homicidios y robos, pero suben las violaciones y delitos digitales, según Interior
Siete ciudades francesas excluyen el atún de los menús escolares por niveles de mercurio. ONG alertan sobre riesgos para la salud infantil
Los cinco clubes españoles ya conocen a sus rivales en la fase de liga de la Champions 2025-2026. Así quedaron los grupos tras el sorteo en Mónaco
La patronal Anged urge a implementar políticas migratorias y formación dual para cubrir miles de vacantes en el sector de la gran distribución en España
España destaca en el informe Expat Insider 2024 con Málaga, Alicante y Valencia como las ciudades con mejor calidad de vida para expatriados
ONGs denuncian prácticas ilegales tras el cierre del parque acuático Marineland. Orcas en cautiverio siguen en condiciones preocupantes, según TideBreakers
Descubre por qué Ciudad del Cabo es el destino de luna de miel más buscado en 2025: lujo, naturaleza, cultura y experiencias únicas para parejas
Actos de campaña de Javier Milei y Karina Milei terminaron con disturbios, detenidos y denuncias penales en Corrientes y Lomas de Zamora
Siete ciudades francesas excluyen el atún de los menús escolares por niveles de mercurio. ONG alertan sobre riesgos para la salud infantil
La criminalidad baja un 0,9% en España en 2025, con menos homicidios y robos, pero suben las violaciones y delitos digitales, según Interior
Descubre los estrenos de cine verano 2025: amor, nostalgia, animación y grandes producciones internacionales para todos los públicos