
Un estudio de GfK DAM cuenta con un 'ranking' de Top Redes Sociales, que muestra cuáles son las plataformas más utilizadas por los usuarios españoles y, por tanto, sus favoritas
Desde pioneras, como Ada Lovelace, la primera programadora de la historia, hasta las ingenieras que participaron en el Proyecto Apolo, las mujeres desafían estereotipos y abren camino para la inclusión en el mundo tecnológico
Tecnología Ernesto CruzLa tecnología se ha convertido en la columna vertebral del mundo, impregnando cada aspecto de la vida del ser humano. Englobando, de hecho, desde la forma en que nos comunicamos hasta la manera en que consumimos información.
Ahora, este sector que ha estado tradicionalmente dominado por hombres, a lo largo de la historia algunas mujeres han llegado a ser líderes en la industria tecnológica.
Desde pioneras, como Ada Lovelace, considerada la primera programadora de la historia, hasta las ingenieras que participaron en el desarrollo del Proyecto Apolo, las mujeres han desafiado estereotipos y abierto camino para una mayor diversidad e inclusión en el mundo tecnológico.
Las mujeres líderes en la industria tecnológica se han caracterizado por desafiar los sesgos y estereotipos que han permeado el sector durante décadas, abriendo paso a las nuevas generaciones y promoviendo una cultura de inclusión y equidad.
Sus historias de éxito inspiran a otras mujeres a perseguir carreras en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), rompiendo las barreras que aún persisten y ampliando la base de talento disponible para el sector. Vamos a conocerlas a continuación:
Considerada la madre de la programación, Ada Lovelace es la cara principal de las mujeres líderes en la industria tecnológica, dado que desafió las normas de la época victoriana al demostrar que una fémina podía ser madre y profesional a la vez.
Becaria de Charles Babbage, inventor de la computadora digital, Ada abandonó temporalmente sus estudios al contraer matrimonio y formar una familia. Su pasión por la ciencia, sin embargo, la llevó a regresar y, en 1845, creó el primer lenguaje de programación para la máquina analítica de Babbage.
*Lee también: Visiones que inspiran: las personas más longevas del mundo
Se trata de un logro notable que, incluso, tuvo que firmar con las iniciales A.A.L. por miedo a la censura en un mundo dominado por hombres. Para conmemorar su hazaña, en el año 2009 se creó el Día de Ada Lovelace, celebrado cada segundo martes de octubre, en aras de visibilizar sus logros y los de otras mujeres en las áreas STEM.
Annie Easley es un nombre que brilla con luz propia en la historia de la exploración espacial. Su trabajo con la NASA y antes con el Comité Asesor Nacional de Aeronáutica (NACA), ha sido fundamental para el desarrollo de los viajes espaciales modernos.
Su logro más famoso es su participación en el proyecto Centauro, un programa pionero que sentó las bases para las misiones espaciales tripuladas a la Luna y Marte. Su talento como matemática e informática la llevó a desarrollar el código que se utilizó para controlar el cohete Centauro, una pieza clave en el éxito de estas misiones.
Las contribuciones de Easley, sin embargo, van más allá del proyecto Centauro. A lo largo de su carrera, realizó importantes avances en el campo de la computación espacial, la energía alternativa y la robótica.
Ángela Ruiz Robles, maestra de vocación y visionaria por naturaleza, no solo se dedicó a la enseñanza tradicional, sino que también se atrevió a soñar con un futuro en el que la educación sería más accesible e interactiva.
En 1949, concibió un procedimiento mecánico, eléctrico y a presión del aire para la lectura de libros, un dispositivo precursor del libro electrónico que hoy conocemos. Su invento consistía en unas láminas con dibujos que se iluminaban al posar el dedo sobre ellas, mostrando un texto educativo.
Para hacerlo funcionar, diseñó un circuito eléctrico que convertía la interacción física en una experiencia de aprendizaje dinámica y atractiva. En 1962, patentó su Enciclopedia Mecánica, consolidando su lugar como pionera en la tecnología educativa.
Mary Lee Woods fue una pionera en el campo de la informática, con una carrera que se extendió desde la década de los 40 hasta los 90. Catalogada como la sucesora de Ada Lovelace, se formó como científica informática y se unió al equipo de programación de la computadora Ferranti Mark I, la primera comercializada en el mundo.
*Lee también: Las cinco mejores películas de Europa del año
Su trabajo en la Ferranti Mark I fue fundamental para el desarrollo de la informática moderna. Woods es una las mujeres líderes en la industria tecnológica, sobre todo por participar en la creación de los primeros programas de computadora y contribuir con el avance de la tecnología de programación.
Además de su trabajo técnico, también fue una firme defensora de la participación de las mujeres en la informática. En la década de 1950, se independizó como consultora de software, convirtiéndose en una de las primeras programadoras independientes del mundo.
Samantha Payne es una emprendedora visionaria que está revolucionando la atención médica con su empresa, Open Bionics. Fundada en 2014, esta compañía utiliza el escaneo 3D y la impresión 3D para crear prótesis personalizadas y accesibles para personas de todo el mundo.
Payne, con una formación en marketing digital y periodismo, no tenía experiencia previa en el campo de la medicina, sin embargo, su pasión por la innovación y su deseo de ayudar a los demás la llevaron a fundar Open Bionics.
La empresa se basa en la idea de que la tecnología puede usarse para democratizar la atención médica y mejorar la vida de las personas con discapacidades. Ha desarrollado, de hecho, una serie de prótesis innovadoras, incluyendo la Hero Arm, una prótesis robótica de bajo costo que es controlada por los músculos del usuario/a.
Un estudio de GfK DAM cuenta con un 'ranking' de Top Redes Sociales, que muestra cuáles son las plataformas más utilizadas por los usuarios españoles y, por tanto, sus favoritas
Las nuevas funciones de WhatsApp estarán solo en la pestaña de novedades y separadas de los chats personales
En EEUU, varios investigadores han alertado sobre el auge de las aplicaciones que usan IA para desnudar a personas sin su consentimiento que se pueden encontrar en línea, en las tiendas de aplicaciones y en la plataforma publicitaria de Meta
Netflix reveló el tráiler de la segunda temporada de "Merlina". La serie se estrenará en dos partes el 6 de agosto y el 3 de septiembre de 2025.
El European Balloon Festival se celebra en Igualada desde hace 29 años, impulsado por el Ayuntamiento local y la empresa fabricante de globos Ultramagic
Las Fiestas del Carmen ofrecen una excelente oportunidad para experimentar la alegría y el espíritu comunitario de Madrid, convirtiéndose en un plan imperdible, que recopila Madrid Secreto
Por los hechos ocurridos en Torre Pacheco en las últimas 72 horas, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una entrevista con 'Cadena SER', ha señalado a Vox como responsable de propagar mensajes que "han servido de combustible para esta situación"; mientras que Vox ha negado cualquier responsabilidad en los disturbios
Fuentes del Gobierno explican que en los últimos años España ha incrementado su apoyo financiero a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados en Palestina y reconoció el año pasado el Estado palestino
Marc Márquez resultó vencedor en el Gran Premio de Alemania de MotoGP, en una carrera que marcó la superioridad del español que fue abrumadora
«El acuerdo, entre el Gobierno central y el catalán, contempla que la recaudación del IRPF que hacían hasta ahora funcionarios del Estado ahora lo podrán hacer funcionarios de la Generalitat. El caso es que haremos el trabajo al Estado y Cataluña no tendrá ningún beneficio más», ha resumido el vicepresidente de JxCat
La Policía ha entregado varios audios donde se escucha a la actriz Elisa Mouliaá conversando con la propietaria del piso de la fiesta en la que Íñigo Errejón presuntamente la agredió sexualmente