
Vuelve el horario de verano: coincide con el debate sobre si mantenerlo o suprimirlo
Casi todo el continente europeo adelantará la hora este domingo, con contadas excepciones como Rusia, Bielorrusia, Turquía o Islandia
En muchos países, como del sudeste asiático, el Caribe y América Latina no disponen de un tratamiento óptimo para las aguas residuales de laboratorios e incluso domésticas
Actualidad Martha ÁlvarezA pesar de que el agua es un líquido vital para los seres vivos, incluyendo los seres humanos, esta suele estar contaminada por desechos químicos que dañan su salubridad, haciendo imposible su consumo.
Los animales, absolutamente todos, necesitan del agua para sobrevivir. Al igual que los humanos, su organismo requiere de este líquido; los animales, sobre todas las especies silvestres deberían tener acceso a ríos y océanos, considerando que estos también albergan una gran diversidad de especies acuáticas.
En el mes de febrero, España atravesó una temporada de sequía, muchos árboles murieron por la falta de agua y la tierra árida solo mostraba los efectos preocupantes de la sequía. Toda vida vegetal, como árboles o arbustos, necesita agua para su crecimiento. Y los seres humanos necesitan de los árboles para poder respirar e incluso son primordiales para eliminar gases tóxicos.
Las aguas se están contaminando y es un problema que afecta a todos. Muchos son los motivos por la que se genera la contaminación de las aguas: desechos químicos que son manejados por el hombre y las grandes industrias suelen tener la mayor parte responsabilidad, ya que han preferido eliminar sus desechos en el mar que hacerlo de forma segura para el medio ambiente.
*Lee también: La salud decae, el nitrato y la contaminación aumentan
El proceso para el riego de la siembra en muchos campos de agricultura, suele estar conectado con los ríos y arroyos. Con el uso de fertilizantes y pesticidas, el agua se contamina y tras regresar al río, se contamina.
Una de las causas es incontrolable: al llover el agua arrastra de forma subterránea, todo tipo de productos tóxicos, incluyendo insecticidas y fungicidas, que son usados en cultivos, llevándolos directamente a los arroyos y produciéndose una contaminación importante. Algo que sí se puede contribuir a disminuir la contaminación del agua es implementar el uso de los productos ecológicos para los cultivos.
En cuanto a los convenios, las empresas e industrias han acordado reducir los vertidos e incluso la minería submarina. Muchas de las empresas dedicadas a fabricar combustible o plástico, suelen manejar gran cantidad de productos químicos para la elaboración de su materia prima. El mal manejo de ellos puede hacer que estos desechos lleguen a los ríos y mares, incluso al océano mismo.
En muchos casos, la contaminación del agua se produce por roturas en las tuberías de contenedores de petróleo que suelen derramarse. Otras veces, muchas personas suelen eliminar desechos tóxicos que son propios de alguna industria y nunca logran ser identificados.
Existen lugares en el océano donde los vertidos utilizados para eliminar desechos químicos son legales, estos se establecen de acuerdo a la cantidad de agua existente frente a los desechos tóxicos, pero el mundo se preocupa, ya que a pesar de esto el agua puede trasladar partículas contaminantes a una mayor dimensión del océano produciendo contaminación.
Pero también existe preocupación por los vertidos ilegales, que generan un mayor nivel de contaminación. El año pasado hubo una gran polémica debido a que Japón decidió eliminar el agua contaminada proveniente del accidente nuclear de Fukushima, en el océano pacífico. Si bien el país aseguró que estos desechos no causarán daño a la vida marina e incluso a los seres humanos, la mayoría de las personas, incluyendo el mundo, estuvieron en desacuerdo con dicho proceso.
Las aguas residuales son otro problema, debido a que en muchos países, como del sudeste asiático, el Caribe y América Latina no disponen de un tratamiento óptimo para las aguas residuales de laboratorios e incluso domésticas. El tratamiento de aguas es crucial para eliminar todas las sustancias contaminantes y tóxicas.
Este año el Parlamento Europeo, junto a la Unión Europea, afianzaron el pacto verde europeo que busca neutralizar el impacto ambiental para el año 2050. Estas políticas también incluyen ejecutar un mayor tratamiento de las aguas residuales, para alcanzar la eliminación de micro contaminantes.
Estados Unidos dispone de un tratado de aguas contaminadas, que limpian el agua casi en su totalidad, permitiendo que lleguen de nuevo al río y garantiza no afectar la vida marítima, ni a los seres humanos.
Es inevitable que las industrias grandes utilicen productos químicos para la realización de sus productos. La clave está en crear métodos para que los desechos no lleguen al agua; si bien hasta ahora evitar que objetos como plásticos lleguen a grandes océanos ha sido un reto que se ha reducido, pero no de la gran manera como se requiere.
Foto: Onuma Inthapong
La agricultura sostenible debe ser el futuro si se quiere preservar la calidad del agua. En la agenda 2030, que es parte de la Asamblea General instada por la ONU y planea la sostenibilidad, se ha mencionado dar a conocer lo tóxico que pueden llegar a ser los plaguicidas, sobre todos los sintéticos poniendo en peligro a la flora, a la fauna y sobre todo a los seres vivos.
La reducción del uso de vertidos se ha vuelto pieza clave para mejorar la contaminación del agua. El secreto es mejorar de forma eficiente el manejo de los desechos, que estos no lleguen a contaminar ni el suelo ni el agua.
En el año 2022 se observó diversos peces muertos en las playas de Estados Unidos, uno de los motivos fue la proliferación de diversas algas marinas, que cubrían gran parte del agua. Las al gas al morir pueden consumir el oxígeno que necesitan los peces para respirar bajo el agua, el exceso de alga produjo que gran cantidad de vida marítima muriera por asfixia.
Otro de los motivos que ocasionó la muerte de diversas especies propia de la ecología acuática fue la ejecución de vertidos de aguas residuales que contenían aluminio y ácidos. El mundo está preocupado e insiste que es hora de tomar cartas en el asunto, las políticas para eliminar la contaminación del agua deben otorgar resultados drásticos.
Casi todo el continente europeo adelantará la hora este domingo, con contadas excepciones como Rusia, Bielorrusia, Turquía o Islandia
Las tres regiones europeas con menor esperanza de vida en 2023 fueron Severozapaden en Bulgaria, Észak-Magyarország en Hungría y Mayotte en Francia
Los países nórdicos hacen algunas recomendaciones esenciales para prepararse ante amenazas de gran calado, como contar con comida y agua embotellada suficientes para cada persona y para al menos tres días
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
Los países nórdicos hacen algunas recomendaciones esenciales para prepararse ante amenazas de gran calado, como contar con comida y agua embotellada suficientes para cada persona y para al menos tres días
Investigadores del Mass General Brigham y el MIT han desarrollado un nuevo implante anticonceptivo inyectable de larga duración
El rey Felipe VI considera inaplazable el debate sobre la seguridad y la defensa en Europa, así como afrontar juntos los desafíos comunes
Palestina ha denunciado como crimen de guerra la muerte de 15 trabajadores de la Media Luna Roja y de la ONU por ataques del Ejército israelí. Por su parte, Israel ha ordenado este lunes evacuar el área sureña de Rafah y otras regiones cercanas ante nuevos ataques
El magistrado señala «importantes fisuras» en el testimonio de la exasesora de Moncloa y resalta que sus respuestas «dejan mucho que desear», en especial al decir no recordar quien le envió ese documento
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
Los migrantes venezolanos cubiertos por el TPS indicaron que la repentina reversión de las protecciones violó la Ley de Procedimiento Administrativo, que exige procesos específicos para agencias federales al implementar cambios de política