
Starbucks abre su primera tienda insignia en España dentro del estadio Santiago Bernabéu, con mixología, café premium y experiencias únicas en Madrid
Llegado el momento de la jubilación es importante contar con un plan que garantice una nueva etapa libre de preocupaciones financieras. Conoce las mejores opciones para invertir después de la jubilación
Economía y Finanzas Luis PérezPara muchas personas el momento de la jubilación supone una etapa muy importante en la vida, luego de una gestión laboral de muchos años de experiencia, fracaso y éxitos acumulados, comienza una etapa de descanso merecido, donde el bienestar se supone es el protagonista.
Para nadie es un secreto que en la mayoría de países el sector que pasa a jubilación, necesita una compensación económica mucho más rentable y benéfica que lo que las realidades ofrecen.
Es por eso que, varios años previos al momento de la jubilación muchas empresas y empleados se sumergen en planes de inversión que puedan ser útiles al momento del retiro laboral.
La seguridad económica es crucial luego del retiro
En este artículo conocerás algunas estrategias ideales que pueden resultar muy benéficas, si estás pensando en una jubilación próxima o dentro de varios años.
Uno de ellos es la diversificación de inversiones. Esta es una mezcla de transacciones relacionadas con renta fija y variable, lo que por supuesto genera una ganancia, dependiendo de la tolerancia, el riesgo, y del tiempo establecido para el fin de la relación laboral.
• Ratio de cobertura: es una herramienta relacionada con la designación de activos, que mide el número de años de retiradas de dinero, y permite concretar una estrategia en función del periodo de jubilación. Es en resumidas cuentas un cálculo estadístico que permite medir el número de años y las reasignaciones de activos.
*Lee también: Fondos de inversión: descubre sus secretos y por qué son tan rentables
• Inversiones a largo plazo: esta es una de las estrategias más usadas al momento de pensar en la jubilación. En este sentido existen muchas variantes mixtas a nivel de inversión que reúnen los ahorros, o el conjunto total del patrimonio y los convierten en planes de pensiones, que resultan ser los más rentables a largo plazo.
• Protecciones contra la inflación: los especialistas en materias financieras, recomiendan que las personas también puedan invertir en metales como el oro y la plata, ya que estos garantizan cierta seguridad que protege contra los efectos de la inflación.
En último lugar, están los planes de pensiones, que son estrategias asesoradas por expertos en materias financieras, que han servido de mucha ayuda a las personas próximas a jubilarse.
Los planes de pensiones varían dependiendo de los objetivos financieros de las personas, así como también de las necesidades y proyectos a futuro.
Algunos se han destacado por su funcionalidad y practicidad, y se recomienda que todos tengan una asesoría importante e ilustrativa por parte de los expertos.
Uno de ellos es el BBVA Plan Telecomunicaciones. Este sistema se trata de la clasificación en renta variable, que ofrece un rendimiento del 73% en un plazo de 3 años. Hay otras instituciones que ofrecen este servicio.
En el caso de las gestoras independientes, el plan Naranja Standard & Poor’s 500, que es firmado por renta 4 gestora, es uno de los más resaltantes relacionados a los grupos de gestores independientes.
Un aspecto importante a tomar en cuenta, es que la rentabilidad pasada al parecer no garantiza rendimientos a futuro, por lo que es importante evaluar la rentabilidad a largo plazo relacionado con los planes de pensiones, y verificar con los analistas, si es una forma productiva de inversión según el récord de inflación de un país, proyectada en los últimos años previos al análisis.
En este sentido se recomienda hacer transacciones con compradores de planes de pensiones, que analizan la filosofía de inversión, la evolución y el posicionamiento de los planes de pensiones.
Lo más importante es la tranquilidad y la seguridad de contar con un fondo financiero que cubra los gastos generados en la vida cotidiana.
Estos son algunos aspectos importantes a tomar en cuenta:
• La longevidad: los últimos estudios refieren que el aumento de la esperanza de vida es una realidad, por lo que se presume que cerca de dos décadas se ha extendido la edad de la jubilación. Aquí es importante contar con un número significativo de ahorros e inversiones, que permitan y garanticen una vida cómoda a futuro.
• La inflación: los variados cambios que ocurren en el mundo, sobre todo en materia financiera, pueden afectar directa o indirectamente los ahorros en el paso del tiempo. Es por eso que existen planes asesorados por expertos, donde esos ahorros se puedan invertir para aumentar su valor real, y con esto evitar que la inflación pueda socavar el dinero depositado en las cuentas bancarias.
*Lee también: Descubre qué es el factor ESG y por qué podría ser tan exitoso para los inversionistas
• Planificación financiera: muchas personas al llegar el momento de la jubilación, han reconocido que no hicieron una planificación financiera, que les garantizara un futuro cómodo. Es importante y necesario establecer un plan, principalmente ahorrativo o de inversión que permita contar con una fuente de ingresos.
• Estabilidad financiera: en este sentido también muchos jubilados, con una estadística superior al 41%, han asegurado que, debido a los problemas económicos, y por supuesto la inflación, en algunos momentos tienen dificultades para que el dinero les alcance a final de mes. Es importante contar con una fuente adicional de ingresos, que permita solventar los gastos comunes, y que también le puedan brindar tranquilidad al jubilado.
• Planes de rentabilidad: las inversiones siempre son una oportunidad para obtener rendimientos, y ganancias económicas positivas. Es importante mantener una filosofía y una disciplina de ahorro, donde los procesos de inversión sean también herramientas importantes, que se puedan usar fácilmente. Los planes brindan esa garantía y seguridad tan necesaria, que son el principal motivo de preocupación al momento de acercarse la jubilación.
Es vital contar con un plan de jubilación rentable
El promedio de los montos de ahorro para la jubilación, puede variar según la inflación, los sistemas políticos y sociales, y la planificación de muchos países.
El dinero necesario para establecer un monto que permita una jubilación relativamente cómoda, debe evaluarse según las condiciones del trabajador, como sus ingresos, y número de personas que mantiene, los objetivos financieros, e inclusive los estilos de vida.
Aquí te presentamos algunas recomendaciones, que pueden ser funcionales, y que se basan en estadísticas según los expertos en materias financieras, con referencia a la edad de las personas.
La economista Kimmie Greene, ha ideado un plan denominado La fórmula Greene. Este método consiste en ahorrar cada cinco años, el dinero total de un salario bruto obtenido en todo un año.
Según la economista, y algunos analistas que han tomado esta fórmula como una recomendación o alternativa para los jubilados, esta sirve para tener un concepto cómodo al momento de la jubilación, pero es importante tener ahorrado el dinero equivalente a ocho veces el salario total, en el momento de decidir la finalización de actividades laborales.
Aunque este método promete ser muy rentable, y por supuesto una estrategia muy benéfica, debe tomarse en cuenta la solidez y por supuesto la estabilidad económica de las regiones, ya que muchas veces por situaciones de índole político y social, las economías se disparan alcanzando niveles de inflación muy alto, lo que afecta por supuesto a los ahorros resguardados en los bancos.
*Lee también Descubre porqué China es una oportunidad rentable para la inversión
Por su parte, otra buena alternativa para invertir para la jubilación son los fondos de pensiones, que son un tipo de inversión que tiene como finalidad gestionar los flujos monetarios de los planes de pensiones.
Estos fondos se alimentan del dinero que los clientes de un plan de pensión aportan, y luego se invierte en distintos productos como bonos o acciones para generar ganancias globales.
Estos fondos se administran por una entidad gestora, y cuentan con el respaldo y asesoría de una entidad financiera donde se deposita el dinero ganado.
En el caso de España, un mismo fondo de pensión puede gestionar dinero de distintos planes, y éstos son supervisados por la Dirección General de Seguros y Fondo de Pensiones. (DGSFP)
Es importante hacer mención de que los planes de pensiones y los fondos son dos conceptos diferentes. Los planes de pensiones son el producto financiero que el cliente contrata, y por el que paga una mensualidad con el fin de cobrar rentas al momento de su jubilación. El fondo de pensiones por su parte, viene a ser el instrumento financiero que permite invertir el dinero de los clientes en varios productos, de una forma generalizada.
Starbucks abre su primera tienda insignia en España dentro del estadio Santiago Bernabéu, con mixología, café premium y experiencias únicas en Madrid
Pop Mart multiplica sus ingresos debido al éxito mundial de 'Labubu', su figura coleccionable estrella. América y Europa lideran el auge fuera de China
La inflación en España sigue afectando el bolsillo familiar: los precios de alimentos como huevos, carne y frutas han subido hasta un 43% desde 2019. Analistas prevén que los costos se mantendrán altos por factores globales y fiscales
La Academia de Hollywood abrió oficialmente su temporada de premios con la llegada de los primeros títulos al Academy Screening Room, la plataforma privada donde se decide el futuro de los Oscar
España afronta una crisis demográfica laboral: jubilaciones masivas, escaso relevo joven y migración como solución clave, según Fundación Adecco
La ONU declara hambruna en Gaza y responsabiliza a Israel por bloquear ayuda humanitaria
Starbucks abre su primera tienda insignia en España dentro del estadio Santiago Bernabéu, con mixología, café premium y experiencias únicas en Madrid
El 88% de los trabajadores en España no desconecta durante sus vacaciones de verano. La hiperconexión laboral agrava la fatiga mental y desafía la sostenibilidad organizativa
Terror rural, comedia absurda y aventuras medievales renuevan la cartelera esta semana. Descubre los estrenos más esperados en cines
Elon Musk habría propuesto a Mark Zuckerberg participar en la compra de OpenAI por 97.400 millones de dólares. El conflicto con Sam Altman y Apple intensifica la batalla por el liderazgo en inteligencia artificial
Conoce el pueblo medieval entre Niza y Mónaco que ofrece historia, arte, senderismo y vistas únicas al Mediterráneo