
El secretario de Estado español de la Unión Europea incide en que la oficialidad del euskera, el gallego y el catalán no crearía ningún precedente para otros idiomas cooficiales, como temen los países nórdicos y del este
El presidente Pedro Sánchez también se comunicó con el presidente de Palestina, Mahmud Abás, y le dijo que con este paso buscan contribuir en un proceso político sin violencia y con seguridad
Noticias Sala de redacciónPedro Sánchez, presidente del Gobierno español, comunicó este jueves 23 de mayo a su homólogo de Líbano, Najib Mikati, que su objetivo con el reconocimiento de Palestina como Estado por parte de España es contribuir a un futuro de paz y estabilidad en todos los países de la región.
Luego de anunciar que España reconocerá el Estado Palestino desde el próximo 28 de mayo, Sánchez se comunicó vía telefónica con Mikati, para confirmar la decisión, que también será adoptada por Irlanda y Noruega.
*Lee también: Noruega, Irlanda y España reconocen un Estado palestino
"Queremos que este reconocimiento contribuya a construir un futuro de paz, estabilidad y prosperidad en todos los países de la región", escribió Sánchez en la red social X (antes Twitter).
De la misma manera, el mandatario español reiteró el compromiso de su nación con la seguridad y estabilidad del Líbano y dijo que este se evidencia en la labor de las fuerzas armadas españolas en la misión Unifil de Naciones Unidas.
Esta es la segunda conversación que el presidente Sánchez sostiene con líderes del Medio Oriente, luego de anunciar el pasado miércoles 22 de mayo, también en X, que se comunicó con el presidente de Palestina, Mahmud Abás.
A Abás le indicó que con este "importante paso" buscan "contribuir a relanzar un proceso político que ponga fin a la violencia y alumbre un futuro de seguridad y prosperidad en Oriente Próximo".
El secretario de Estado español de la Unión Europea incide en que la oficialidad del euskera, el gallego y el catalán no crearía ningún precedente para otros idiomas cooficiales, como temen los países nórdicos y del este
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
El procedimiento contra Alberto González Amador inició luego de una inspección de Hacienda realizada en 2022 y culminó con un informe en 2023, en el que alertaba de irregularidades relacionadas con el Impuesto Sobre Sociedades del empresario
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
El diario 20minutos ha creado un listado de las playas españolas que admiten perros este verano 2025
En la 'Encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales de 2025' del Consejo Mundial del Oro, un 95% de los encuestados cree que las reservas mundiales de oro de los bancos centrales aumentarán en los próximos 12 meses
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
Se espera que en el juicio sin jurado, por el uso y la explotación indebida de datos de millones de usuarios de Facebook, testifique el propio Mark Zuckerberg, además de otros empresarios como Peter Thiel, exmiembro de la junta directiva de Meta y cofundador de Palantir, o Reed Hastings, cofundador de Netflix
La demanda contra el Gobierno de Trump llega poco después de que el estado de Texas fuera azotado por devastadoras lluvias que provocaron la muerte de más de 130 personas en el festivo del 4 de julio
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
Las denuncias de una ONG contra las empresas chinas TikTok, AliExpress y WeChat han sido presentadas ante las autoridades de protección de datos en Bélgica, Grecia y Países Bajos