
España reduce el gasto en alimentación del 28 % al 15 % en 40 años. IA, demografía y digitalización redefinen el consumo y el retail
La fructífera negociación culminada este martes en Bruselas permitirá, según el PP, acometer ya este mes de julio, en un pleno extraordinario del Congreso, la elección de los miembros del órgano de gobierno de los jueces y magistrados y los pasos para modificar la Ley Orgánica del Poder judicial a fin de “reforzar” su independencia
Actualidad AgenciasEl PSOE y el PP han alcanzado un acuerdo para la “inmediata” renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato lleva caducado más de cinco años, y para “reforzar la independencia” del Poder Judicial, según han anunciado simultáneamente socialistas y populares.
El acuerdo se ha conseguido en la reunión que han mantenido esta tarde en Bruselas el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y el vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons, junto a la vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Valores y Transparencia, Věra Jourová.
La fructífera negociación culminada este martes en Bruselas permitirá, según el PP, acometer ya este mes de julio, en un pleno extraordinario del Congreso, la elección de los miembros del órgano de gobierno de los jueces y magistrados y los pasos para modificar la Ley Orgánica del Poder judicial a fin de “reforzar” su independencia.
Explican también los populares que se garantiza así una “composición absolutamente equilibrada del CGPJ” gracias a veinte nuevos miembros “con trayectorias acreditadas y una solidez formativa fuera de duda”.
La modificación normativa en el sistema de elección, añade el PP, se articulará mediante una proposición de ley que encargará a los nuevos miembros del Consejo redactar la ley que reforme el método de elección atendiendo a las recomendaciones de la Comisión Europea.
La clave está en que incluirá expresamente un nuevo modelo de “participación directa” y de votación para que los propios jueces puedan elegir a sus representantes en el CGPJ.
Según sendas notas idénticas facilitadas por el PSOE y el PP, el pacto supone “proceder a la inmediata renovación del CGPJ, tal como recomienda la Comisión Europea en su Informe sobre el Estado de Derecho relativo a España de 2022 y 2023”.
Y también tramitar esa reforma para modificar el sistema de elección de sus miembros. En este punto también invocan las recomendaciones de la Comisión Europea contenidas en el mismo informe.
Estos aspectos están contenidos en un documento que Bolaños y González Pons firmarán esta misma tarde en Bruselas, donde se han reunido con Jourová, y donde explicarán los detalles en sucesivas ruedas de prensa.
La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha celebrado el acuerdo y ha asegurado que es una buena noticia que se vuelva a la “normalidad institucional”.
En declaraciones a los medios en los cursos de verano de la URCJ, Alegría no ha querido comentar las condiciones del pacto, que corresponden -ha dicho- a PP y PSOE, pero sí ha celebrado que “los dos principales partidos hayan llegado a este acuerdo” tras más de 2000 días sin una renovación que era fundamental para el buen funcionamiento de la justicia.
“Había habido otros momentos donde hubo acercamientos y posibilidades que se truncaron en el último momento. Hoy ha sido posible, es un buen mensaje que lanzamos a todos los ciudadanos, que después de tantos días se puedan poner de acuerdo”, ha concluido.
El ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha estimado que los veinte nuevos vocales y los doce suplentes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) podrán empezar a trabajar este mes de julio “con plena legitimidad y con un mandato por delante para llevar a cabo su misión”.
En declaraciones a la prensa tras la ronda final de negociaciones con el PP bajo la mediación de la Comisión Europea, Bolaños ha subrayado que esta renovación se lleva a cabo conforme a la ley vigente y que se trata de un grupo de vocales con “experiencia, reputación y prestigio indudables”.
Lee la información completa en EFE
España reduce el gasto en alimentación del 28 % al 15 % en 40 años. IA, demografía y digitalización redefinen el consumo y el retail
Amnistía Internacional acusa a TikTok de lucrarse con la salud mental de menores y exige reformas urgentes al algoritmo en Europa
La Fiscalía de Madrid respalda a Begoña Gómez y niega indicios de malversación en los pagos recibidos por la Universidad Complutense
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada
Robo histórico en el Museo del Louvre: sustraen joyas imperiales en siete minutos. El museo cierra y se intensifica el debate sobre seguridad cultural en Francia
El modelo híbrido domina el entorno laboral español. Empresas y empleados priorizan flexibilidad, productividad y conexión humana
Descubre cómo los trenes de lujo en Europa lideran el slow travel con rutas exclusivas, sostenibilidad y experiencias premium a bordo
Donald Trump advierte que el grupo palestino Hamás será «erradicado» si incumple el acuerdo de paz con Israel. La tregua enfrenta tensiones tras nuevos ataques en Gaza
Halloween se consolida como motor turístico en España, con repunte de reservas hoteleras y consumo temático en Madrid y Barcelona
La Fiscalía de Madrid respalda a Begoña Gómez y niega indicios de malversación en los pagos recibidos por la Universidad Complutense