
El Supremo mantiene en libertad a Koldo García y a José Luis Ábalos pese a los indicios de criminalidad. Fiscalía y acusaciones discrepan sobre el riesgo de fuga
El cannabis sigue siendo, con diferencia, la droga más consumida. Del total de usuarios, 78% probaron esta droga, frente al 20% que consumieron opioides y el 10% anfetaminas
Actualidad AgenciasLa Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó este miércoles 26 de junio su Informe Mundial sobre Drogas 2024, en el que destaca que la cifra de consumidores de estupefacientes creció significativamente en los últimos diez años, y que al mercado están llegando más opioides sintéticos que suponen una grave amenaza para la salud pública.
Estas son las diez claves del informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), publicado en Viena, Italia:
1.- En 2022, un total de 292 millones de personas consumieron alguna droga en todo el mundo, una caída del 1,3% respecto al año anterior. Sin embargo, esa cifra de consumidores supone un aumento de 20% sobre las cifras de hace una década.
2.- Sólo 9% de los 64 millones de personas que sufren algún tipo de trastorno relacionado con el consumo de drogas recibe tratamiento. Ese bajo nivel de acceso a terapias afecta más a las mujeres (5%) que a los hombres (18%).
3.- En general, aunque las mujeres sólo suponen 25% de todos los consumidores de drogas, sufren mucho más que los hombres la violencia, los abusos y el daño para la salud asociados. Por ejemplo, las mujeres que se inyectan drogas tienen 1,2 veces más probabilidades de contagiarse de VIH que los hombres.
4.- El cannabis sigue siendo, con diferencia, la droga más consumida. Del total de usuarios, 78% probaron esta droga, frente al 20% que consumieron opioides y 10% anfetaminas. La cocaína fue probada por 23,5 millones de personas, 8% del total, y el éxtasis por 20 millones, un 7%.
5.- De los 14 millones de personas que se inyectan drogas, 49% tiene hepatitis C, 11,5% están infectados de VIH y 10% con ambas enfermedades. La ONUDD advierte de que el riesgo de contagiarse de VIH es 35 veces mayor entre quienes se inyectan drogas.
6.- El cultivo de hoja de coca subió 12% entre 2021 y 2022 y la producción de cocaína pura alcanzó las 2.757 toneladas, 20% más, y superando el récord marcado en 2021. Esta avalancha es paralela a un aumento de la violencia en las zonas de producción y tránsito, sobre todo Ecuador y el Caribe, y de consumo, como Europa Occidental.
7.- Por contra, la prohibición de plantar adormidera en Afganistán hundió la producción de opio un 74% entre 2022 y 2023. Esa caída ha afectado negativamente a los ingresos de los agricultores. La caída de la oferta de heroína puede ir acompañada de la irrupción de nuevos opioides sintéticos, como los nitazenos, y de más sobredosis.
8.- La ONUDD también habla en su informe de un “renacimiento” de las drogas psicodélicas de la mano de experiencias de ‘mindfulness‘ y espirituales en países donde se ha legalizado el uso de esta droga. La ONUDD advierte de que no hay certeza sobre las virtudes médicas de estas sustancias y del riesgo de usarlas sin supervisión profesional.
9.- Los opiáceos tramadol y fentanilo continúan amenazando la salud pública en África y en Estados Unidos respectivamente, con cifras muy elevadas de muertes por sobredosis en este último país.
10.- Los grupos de narcotráfico siguen aprovechándose de la inestabilidad en ciertos países para expandir sus actividades ilegales a otros ámbitos, como el tráfico de especies protegidas, la minería o la tala ilegal.
Con información de EFE
El Supremo mantiene en libertad a Koldo García y a José Luis Ábalos pese a los indicios de criminalidad. Fiscalía y acusaciones discrepan sobre el riesgo de fuga
El Parlamento de Grecia aprueba ampliar la jornada laboral hasta 13 horas diarias. Sindicatos y oposición denuncian retroceso en derechos laborales
Informe de Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES): la pobreza baja al 25,8% en España, pero se mantiene la brecha territorial y la pobreza severa afecta a 4,1 millones de personas
Netflix estrenó la tercera temporada de su serie antológica "Monstruo", dedicada a la vida del criminal estadounidense Ed Gein, interpretado por Charlie Hunnam. Con ello surgieron múltiples dudas sobre la verdadera historia del asesino
La estrella del pop Billie Eilish fue arrastrada violentamente del escenario mientras interactuaba con el público
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declarará ante el Senado el 30 de octubre por el 'caso Koldo'. El PP exige explicaciones y no descarta acciones legales
Donald Trump autoriza a la CIA a ejecutar acciones encubiertas en Venezuela y considera ofensiva terrestre contra redes de narcotráfico en el Caribe
Informe de Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES): la pobreza baja al 25,8% en España, pero se mantiene la brecha territorial y la pobreza severa afecta a 4,1 millones de personas
El Parlamento de Grecia aprueba ampliar la jornada laboral hasta 13 horas diarias. Sindicatos y oposición denuncian retroceso en derechos laborales
Descubre los destinos internacionales más populares y baratos para viajar este otoño desde España. ¡Vuelos desde 438€ ida y vuelta!