
Los cambios de presión atmosférica, los anticiclones, el viento o las borrascas influyen de forma más o menos importante en la salud física y mental de las personas con meteorosensibilidad
La OMS ha llegado a esta conclusión tras el análisis hecho por 29 expertos internacionales de la agencia, que será publicado en la revista especializada The Lancet Oncology en 2025
Salud y Bienestar Sala de redacciónLa Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dictaminado recientemente que el talco, un mineral natural utilizado ampliamente en cosméticos y productos para bebés, es “probablemente cancerígeno para los humanos”.
La OMS ha llegado a esta conclusión tras el análisis realizado por 29 expertos internacionales de la agencia, que será publicado en la revista especializada The Lancet Oncology el próximo año, y que asegura que numerosos estudios apuntan a un incremento de los casos de cáncer de ovarios en mujeres cuando los polvos de talco son usados en la región perineal (pubis y ano).
Estas evidencias de cáncer de ovario son “limitadas”, pero sí hay pruebas “suficientes” de generación de tumores en experimentos con animales, y “fuertes” de que el talco muestra características fundamentales de carcinógenos en células humanas primarias y sistemas experimentales, señalan los expertos.
La IARC y la OMS dividen a los productos cancerígenos en cinco grupos (1, 2a, 2b, 3, 4) en función de que la evidencia de su potencial carcinógeno sea más o menos fuerte.
En el primer grupo están aquellos para los que existe una evidencia fuerte, aquellos en los que el riesgo carcinógeno está probado con datos fuertes y comprobados, como por ejemplo el tabaco, el alcohol o la carne procesada (los embutidos y las chacinas).
En el caso del talco, el grupo de evaluación lo ha situado en el grupo 2B, el tercer nivel más alto de probabilidades de que cause cáncer, según indicó la agencia en un comunicado.
En este grupo, se sitúan aquellos productos en los que hay una evidencia insuficiente en animales y limitada en las personas. Otros productos que estan en el mismo grupo que el talco son, por ejemplo, el plomo, la naftalina, el aloe vera, el café.
En el grupo 2A, en el que hay aquellos para los que hay evidencia limitada en animales y suficiente en seres humanos, se incluyen alimentos como la carne roja y productos como el DDT o los esteroides.
Otro riesgo que implica el talco es que su composición, en las presentaciones que llegan al público, estén contaminadas con asbestos (amianto), considerados cancerígenos, algo peligroso tanto para trabajadores durante la producción de sus derivados como para la población general.
La IARC clasifica el asbesto como “carcinógeno para los seres humanos (grupo 1)”, basándose en su capacidad para provocar mesotelioma y cánceres de pulmón, laringe y ovarios.
La polémica con el talco se remonta a agosto 2022, cuando la farmacéutica Johnson & Johnson (J&J) anunció la retirada del mercado mundial, en 2023, de su polvo de talco para bebés después de las acusaciones que aseguraban que el producto producía cáncer, dos años después de retirarlo en EEUU y Canadá acuciada por miles de denuncias sobre la seguridad del producto.
Con información de La Vanguardia
Los cambios de presión atmosférica, los anticiclones, el viento o las borrascas influyen de forma más o menos importante en la salud física y mental de las personas con meteorosensibilidad
Según datos de la Seguridad Social recogidos por CSIF, "en mayo solo se han creado 5.589 puestos de trabajo en la sanidad, frente a los 13.202 del pasado año, es decir, menos de la mitad"
AstraZeneca se ha consolidado como una potencia en medicamentos contra el cáncer con medicamentos como Tagrisso e Imfinzi impulsando su crecimiento
Tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García se les investiga por delitos como organización criminal, cohecho y tráfico de influencias
Los nuevos abonos se podrán adquirir exclusivamente en taquillas y máquinas autoventa de Renfe
El presidente del Gobierno ha subrayado que el PSOE actuó con «contundencia» con Santos Cerdán, y ahora, ha dicho, es la justicia la que tiene que dirimir sus responsabilidades
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático
Europa Press detalla los planes únicos al abordar el tren de Artouste, el tren de la Rhune y el Tren Amarillo para explorar el Pirineo francés
Cuando la exposición a la radiación solar representa un riesgo muy alto para la salud, es crucial tomar precauciones
La Policía Nacional confirmó el pasado 19 de junio que había abierto una investigación por una primera filtración en un canal de Telegram que apuntaba a un hacker como autor, lo que derivó a la apertura de diligencias en la Audiencia Nacional
La torre Eiffel en París se ha visto afectada por la ola de calor que azota a Europa, ya que el lunes por la tarde se decidió el cierre de su último piso -el tercer nivel, situado a 276 metros de altura- a las visitas hasta el 2 de julio