
Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas
La OMS ha llegado a esta conclusión tras el análisis hecho por 29 expertos internacionales de la agencia, que será publicado en la revista especializada The Lancet Oncology en 2025
Salud y Bienestar Sala de redacciónLa Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dictaminado recientemente que el talco, un mineral natural utilizado ampliamente en cosméticos y productos para bebés, es “probablemente cancerígeno para los humanos”.
La OMS ha llegado a esta conclusión tras el análisis realizado por 29 expertos internacionales de la agencia, que será publicado en la revista especializada The Lancet Oncology el próximo año, y que asegura que numerosos estudios apuntan a un incremento de los casos de cáncer de ovarios en mujeres cuando los polvos de talco son usados en la región perineal (pubis y ano).
Estas evidencias de cáncer de ovario son “limitadas”, pero sí hay pruebas “suficientes” de generación de tumores en experimentos con animales, y “fuertes” de que el talco muestra características fundamentales de carcinógenos en células humanas primarias y sistemas experimentales, señalan los expertos.
La IARC y la OMS dividen a los productos cancerígenos en cinco grupos (1, 2a, 2b, 3, 4) en función de que la evidencia de su potencial carcinógeno sea más o menos fuerte.
En el primer grupo están aquellos para los que existe una evidencia fuerte, aquellos en los que el riesgo carcinógeno está probado con datos fuertes y comprobados, como por ejemplo el tabaco, el alcohol o la carne procesada (los embutidos y las chacinas).
En el caso del talco, el grupo de evaluación lo ha situado en el grupo 2B, el tercer nivel más alto de probabilidades de que cause cáncer, según indicó la agencia en un comunicado.
En este grupo, se sitúan aquellos productos en los que hay una evidencia insuficiente en animales y limitada en las personas. Otros productos que estan en el mismo grupo que el talco son, por ejemplo, el plomo, la naftalina, el aloe vera, el café.
En el grupo 2A, en el que hay aquellos para los que hay evidencia limitada en animales y suficiente en seres humanos, se incluyen alimentos como la carne roja y productos como el DDT o los esteroides.
Otro riesgo que implica el talco es que su composición, en las presentaciones que llegan al público, estén contaminadas con asbestos (amianto), considerados cancerígenos, algo peligroso tanto para trabajadores durante la producción de sus derivados como para la población general.
La IARC clasifica el asbesto como “carcinógeno para los seres humanos (grupo 1)”, basándose en su capacidad para provocar mesotelioma y cánceres de pulmón, laringe y ovarios.
La polémica con el talco se remonta a agosto 2022, cuando la farmacéutica Johnson & Johnson (J&J) anunció la retirada del mercado mundial, en 2023, de su polvo de talco para bebés después de las acusaciones que aseguraban que el producto producía cáncer, dos años después de retirarlo en EEUU y Canadá acuciada por miles de denuncias sobre la seguridad del producto.
Con información de La Vanguardia
Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
Un estudio británico revela que un análisis genético puede anticipar el cáncer de mama invasivo y personalizar los tratamientos
La obra magna de la RAE, es una edición panhispánica de 10 tomos y más de 20.000 páginas que describe la evolución de las palabras a lo largo de los siglos
La rápida intervención de restauradores evitó un daño mayor, pero el lienzo de Garnelo titulado “Primer Homenaje a Colón” sufrirá secuelas a largo plazo
El Gobierno venezolano alertó ante la ONU sobre la presencia militar de EEUU en el Caribe, calificándola como una amenaza al sistema internacional antidrogas y a la estabilidad regional
La jueza reabre la causa por la muerte dek fundador de Mango, Isak Andic. Su hijo Jonathan Andic pasa de testigo a investigado en una posible hipótesis de homicidio
El FC Barcelona obtiene la licencia 1A del nuevo Camp Nou para reabrirlo con un aforo de 27.000 personas. La cúpula se instalará tras la temporada 2026-27
Descubre negocios rentables a corto plazo con ayuda de la inteligencia artificial: desde e-commerce hasta consultoría y contenido digital
EEUU lanza nuevo operativo antidrogas en el Caribe cerca de las costas venezolanas y por primera vez hay sobrevivientes
La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada