
El rapero Sean ‘Diddy’ Combs enfrentaba cinco cargos en total, de los que el jurado solo lo encontró culpable de dos y se librado de la cadena perpetua
Según datos del informe "Desafíos y oportunidades para el futuro de la educación superior" de Funcas, las notas de corte para los estudios con mayores expectativas salariales han aumentado, reflejando una demanda creciente, mientras que la oferta de plazas en universidades públicas no ha seguido esta tendencia
Actualidad Sala de redacciónLa educación superior se enfrenta a la demanda de estudios universitarios que se adapta con mayor rapidez a las necesidades del mercado laboral que la oferta educativa proporcionada por las universidades públicas. Esta es una de las principales conclusiones del último número de Papeles de Economía Española, una publicación de Funcas que explora los desafíos y oportunidades para el futuro de la educación superior en España.
El informe, titulado "Desafíos y oportunidades para el futuro de la educación superior", analiza cómo la digitalización, la inteligencia artificial (IA), y la nueva demografía estudiantil están remodelando la universidad.
Los autores, Aitor Lacuesta, Marta Martínez-Matute, Jorge Sainz e Ismael Sanz, presentan datos que revelan un incremento en los desajustes entre la oferta y la demanda de titulaciones, especialmente tras la pandemia. Las notas de corte para los estudios con mayores expectativas salariales han aumentado, reflejando una demanda creciente, mientras que la oferta de plazas en universidades públicas no ha seguido esta tendencia.
Iván Zamarrón, coordinador de Innovación y Desarrollo de Oferta Académica de la Politécnica Nebrija (Universidad Nebrija), comenta también sobre los recientes cambios en la oferta de plazas en las universidades públicas en relación con el mercado laboral: "La transformación digital que afecta al conjunto del mercado de trabajo ha impactado también a la oferta pública en las ramas de Ingeniería y Tecnología, campos en los que la universidad pública cuenta con más oferta o titulaciones, por delante de Humanidades y Arte."
Zamarrón explica que existe una sensibilidad creciente en la universidad pública hacia la renovación y actualización de su oferta clásica, intentando responder a los retos que plantea la empresa del siglo XXI. Según el coordinador, las universidades están adaptando sus programas para alinearse mejor con las demandas actuales del mercado laboral, particularmente en áreas tecnológicas.
Por su parte, Jorge Pérez Serrano, vicerrector de Estudios de Grado y Acceso de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), considera que la universidad publica "tiene la obligación de dar curso a las demandas de las profesiones que conforman el espectro de sociedad proveniente de los estudios universitarios, tanto los mas tradicionales como a los innovadores".
"El problema es que a veces, muy recientemente, tenemos nuevos ámbitos de conocimiento o especializaciones que dan lugar a una inminente demanda de profesionales altamente cualificados en este sector. La universidad publica puede y debe girar para cubrir estas demandas pero no olvidemos que un titulo universitario se conforma con múltiples ámbitos de conocimiento, se aúnan, conforman un cuerpo y con un sentido de coherencia académica desembocan en la obtención del titulo".
Antonio Abril Abadín, presidente de la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS), destaca también que las universidades españolas están haciendo esfuerzos por adaptar su oferta formativa a las demandas del mercado laboral. Han incrementado la creación de programas en áreas de alta demanda como Ciberseguridad, Big Data e Inteligencia Artificial, pero la oferta aún es insuficiente para la demanda estimada
Además, Abril menciona que, aunque con la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior se incrementó el catálogo de titulaciones y se incluyeron las prácticas externas a los planes de estudio, el objetivo fundamental de Bolonia, que era la orientación de las titulaciones a la empleabilidad, aún no se ha alcanzado de forma óptima en las universidades públicas españolas
Por otro lado, Abril Abadín destaca la necesidad de mejorar la flexibilidad operativa y la autonomía real de las universidades para gestionar el talento de sus personas y orientar la oferta de titulaciones a las demandas reales del sistema productivo, lo que facilitará la empleabilidad de los estudiantes
La financiación universitaria también está en el centro del debate. José García Montalvo y José Montalbán Castilla señalan un aumento significativo en la inversión privada en universidades españolas. Este boom de inversión, junto con el aumento en la matriculación en universidades privadas, está cambiando el panorama educativo. A pesar de su prestigio tradicional, las universidades públicas enfrentan desafíos para competir debido a restricciones regulatorias y falta de flexibilidad financiera.
En cuanto a la digitalización y la IA, están transformando la enseñanza universitaria. La capacidad de personalizar el aprendizaje mediante algoritmos y datos de interacción estudiantil promete revolucionar los procesos educativos. Las plataformas digitales, al democratizar el acceso a los recursos educativos, y la búsqueda de experiencias formativas que preparen a los estudiantes para un mercado laboral globalizado, son factores clave en este cambio.
Lee la información completa en elEconomista
El rapero Sean ‘Diddy’ Combs enfrentaba cinco cargos en total, de los que el jurado solo lo encontró culpable de dos y se librado de la cadena perpetua
Las búsquedas de España como destino turístico respecto a 2024 han caído en 13 puntos en el mercado europeo, que apuesta más por la larga distancia
Cuando la exposición a la radiación solar representa un riesgo muy alto para la salud, es crucial tomar precauciones
El presidente del Gobierno ha subrayado que el PSOE actuó con «contundencia» con Santos Cerdán, y ahora, ha dicho, es la justicia la que tiene que dirimir sus responsabilidades
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
Cuando la exposición a la radiación solar representa un riesgo muy alto para la salud, es crucial tomar precauciones
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio del verano
El Ministerio de Sanidad indica que el número total de heridos en Gaza ha llegado ya a 134.592 desde el inicio de la ofensiva israelí, muchos de los cuales sufren amputaciones y lesiones de por vida
El rapero Sean ‘Diddy’ Combs enfrentaba cinco cargos en total, de los que el jurado solo lo encontró culpable de dos y se librado de la cadena perpetua