
Desde hace meses se ha especulado con la posibilidad de que Justin Bieber fuera una de las víctimas de los abusos sexuales que se atribuyen supuestamente a Diddy Combs
Según datos del informe "Desafíos y oportunidades para el futuro de la educación superior" de Funcas, las notas de corte para los estudios con mayores expectativas salariales han aumentado, reflejando una demanda creciente, mientras que la oferta de plazas en universidades públicas no ha seguido esta tendencia
Actualidad Sala de redacciónLa educación superior se enfrenta a la demanda de estudios universitarios que se adapta con mayor rapidez a las necesidades del mercado laboral que la oferta educativa proporcionada por las universidades públicas. Esta es una de las principales conclusiones del último número de Papeles de Economía Española, una publicación de Funcas que explora los desafíos y oportunidades para el futuro de la educación superior en España.
El informe, titulado "Desafíos y oportunidades para el futuro de la educación superior", analiza cómo la digitalización, la inteligencia artificial (IA), y la nueva demografía estudiantil están remodelando la universidad.
Los autores, Aitor Lacuesta, Marta Martínez-Matute, Jorge Sainz e Ismael Sanz, presentan datos que revelan un incremento en los desajustes entre la oferta y la demanda de titulaciones, especialmente tras la pandemia. Las notas de corte para los estudios con mayores expectativas salariales han aumentado, reflejando una demanda creciente, mientras que la oferta de plazas en universidades públicas no ha seguido esta tendencia.
Iván Zamarrón, coordinador de Innovación y Desarrollo de Oferta Académica de la Politécnica Nebrija (Universidad Nebrija), comenta también sobre los recientes cambios en la oferta de plazas en las universidades públicas en relación con el mercado laboral: "La transformación digital que afecta al conjunto del mercado de trabajo ha impactado también a la oferta pública en las ramas de Ingeniería y Tecnología, campos en los que la universidad pública cuenta con más oferta o titulaciones, por delante de Humanidades y Arte."
Zamarrón explica que existe una sensibilidad creciente en la universidad pública hacia la renovación y actualización de su oferta clásica, intentando responder a los retos que plantea la empresa del siglo XXI. Según el coordinador, las universidades están adaptando sus programas para alinearse mejor con las demandas actuales del mercado laboral, particularmente en áreas tecnológicas.
Por su parte, Jorge Pérez Serrano, vicerrector de Estudios de Grado y Acceso de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), considera que la universidad publica "tiene la obligación de dar curso a las demandas de las profesiones que conforman el espectro de sociedad proveniente de los estudios universitarios, tanto los mas tradicionales como a los innovadores".
"El problema es que a veces, muy recientemente, tenemos nuevos ámbitos de conocimiento o especializaciones que dan lugar a una inminente demanda de profesionales altamente cualificados en este sector. La universidad publica puede y debe girar para cubrir estas demandas pero no olvidemos que un titulo universitario se conforma con múltiples ámbitos de conocimiento, se aúnan, conforman un cuerpo y con un sentido de coherencia académica desembocan en la obtención del titulo".
Antonio Abril Abadín, presidente de la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS), destaca también que las universidades españolas están haciendo esfuerzos por adaptar su oferta formativa a las demandas del mercado laboral. Han incrementado la creación de programas en áreas de alta demanda como Ciberseguridad, Big Data e Inteligencia Artificial, pero la oferta aún es insuficiente para la demanda estimada
Además, Abril menciona que, aunque con la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior se incrementó el catálogo de titulaciones y se incluyeron las prácticas externas a los planes de estudio, el objetivo fundamental de Bolonia, que era la orientación de las titulaciones a la empleabilidad, aún no se ha alcanzado de forma óptima en las universidades públicas españolas
Por otro lado, Abril Abadín destaca la necesidad de mejorar la flexibilidad operativa y la autonomía real de las universidades para gestionar el talento de sus personas y orientar la oferta de titulaciones a las demandas reales del sistema productivo, lo que facilitará la empleabilidad de los estudiantes
La financiación universitaria también está en el centro del debate. José García Montalvo y José Montalbán Castilla señalan un aumento significativo en la inversión privada en universidades españolas. Este boom de inversión, junto con el aumento en la matriculación en universidades privadas, está cambiando el panorama educativo. A pesar de su prestigio tradicional, las universidades públicas enfrentan desafíos para competir debido a restricciones regulatorias y falta de flexibilidad financiera.
En cuanto a la digitalización y la IA, están transformando la enseñanza universitaria. La capacidad de personalizar el aprendizaje mediante algoritmos y datos de interacción estudiantil promete revolucionar los procesos educativos. Las plataformas digitales, al democratizar el acceso a los recursos educativos, y la búsqueda de experiencias formativas que preparen a los estudiantes para un mercado laboral globalizado, son factores clave en este cambio.
Lee la información completa en elEconomista
Desde hace meses se ha especulado con la posibilidad de que Justin Bieber fuera una de las víctimas de los abusos sexuales que se atribuyen supuestamente a Diddy Combs
«¿Alguien se ha dado cuenta de que desde que dije ‘odio a Taylor Swift’, ella ya no es ‘popular’?», publicó en su red social Truth Social Trump
La gran mayoría de los estudiantes universitarios considera que la IA mejora «de forma significativa» su rendimiento académico, aunque la mitad duda del impacto ético que pueda tener su uso, según datos recogidos en un estudio
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
La canción "Esa Diva" será la que actuará Melody sobre el escenario de Eurovisión durante la primera semifinal
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
El Festival de Eurovisión ha ido evolucionado de un experimento televisivo a una institución internacional de gran envergadura. En la actualidad, el término «Eurovisión» goza de reconocimiento mundial
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
El presidente del Gobierno espera sumar apoyos al proyecto de resolución en la Asamblea General de la ONU que ya anunció que pretende impulsar España para intentar el fin del conflicto en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales