
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios ministros comparecerán el 11 de noviembre en Les Corts por la tragedia de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia
Este lunes se registraron crecientes protestas en la capital, Caracas, de acuerdo con videos de las redes sociales y grupos de la sociedad civil. En la principal base militar de la ciudad, donde vive Maduro, se vio a personas prendiendo fuego a los carteles electorales del líder oficialista
Actualidad Agencias
Vídeo: CNN
Cientos de personas protestan en Venezuela después de que el Consejo Nacional Electoral del país declarara formalmente a Nicolás Maduro como el ganador de las elecciones en una contienda presidencial empañada por acusaciones de fraude electoral.
Este lunes se registraron crecientes protestas en la capital, Caracas, de acuerdo con videos de las redes sociales y grupos de la sociedad civil. En la principal base militar de la ciudad, donde vive Maduro, se vio a personas prendiendo fuego a los carteles electorales del líder oficialista.
En las calles, cientos de personas tocaron "cacerolazos" en señal de protesta, de acuerdo con cámaras de CNN. El equipo de CNN en el terreno constató que algunos manifestantes eran rociados con gas lacrimógeno.
“Si ganaron por cinco millones de personas, dónde están esos cinco millones?”, dicen manifestantes venezolanos.
Las próximas 24 horas serán claves para ver cómo responde Maduro a las acusaciones en su contra. Los analistas dicen que podría haber una nueva ola de disturbios en el país si hay protestas generalizadas contra el régimen. Las manifestaciones callejeras de años anteriores fueron reprimidas por el ejército del país, que durante mucho tiempo ha apoyado a Maduro y a su antecesor, el fallecido Hugo Chávez.
Maduro sonrió al ingresar al Consejo Nacional Electoral (CNE) antes de una ceremonia el lunes en la que fue declarado ganador, recibiendo vítores y felicitaciones de muchos en la audiencia. Entre el público estaban miembros del cuerpo diplomático acreditado en Venezuela, el comando conjunto de las Fuerzas Armadas y varios funcionarios del CNE que gritaban “¡Victoria, Victoria!” cuando Maduro entró en la habitación.
“¡Venezuela tiene el mejor sistema electoral del mundo!” anunció el presidente del CNE, Elvis Amoroso, antes de proceder con el anuncio formal.
Pero la votación estuvo plagada de denuncias de irregularidades. Incluyó que a testigos de la oposición se les negó el acceso a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) mientras se contaban los votos y la autoridad electoral supuestamente impidió que se procesaran más votos.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llega con su esposa Cilia Flores a una ceremonia en la que el Consejo Nacional Electoral (CNE) certificó su victoria en las elecciones presidenciales.
El Gobierno de Maduro controla casi todas las instituciones estatales, incluido el CNE, que fue acusado en 2017 de manipular las cifras de participación por una empresa de software que proporcionó la tecnología de votación. El CNE negó anteriormente la afirmación.
La coalición opositora, encabezada por María Corina Machado, rechazó la victoria de Maduro, diciendo que los registros de la oposición muestran que el candidato opositor Edmundo González recibió el 70% de los votos contra el 30% de Maduro. “Ganamos y todo el mundo lo sabe”, dijo Machado.
Machado es parte de un movimiento de oposición unificado que superó sus divisiones para formar una coalición conocida como Plataforma Unitaria Democrática. Su enérgica campaña, que contó con sólidas cifras en las encuestas antes de la votación del domingo, fue vista como el mayor desafío al Gobierno de Maduro.
Estados Unidos se encuentra entre los líderes regionales, incluidos Perú y Chile, que han planteado dudas sobre la validez del resultado.
Brasil, un importante actor regional, tuvo un tono más suave pero dijo que estaba esperando “la publicación por parte del Consejo Nacional Electoral de los datos desglosados ​​por mesa electoral, un paso esencial para la transparencia, credibilidad y legitimidad de los resultados electorales”, según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Con información de CNN en español

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios ministros comparecerán el 11 de noviembre en Les Corts por la tragedia de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia

El juez del Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y Aldama por presunta corrupción en contratos de mascarillas y favores personales durante la pandemia

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana tras la presión social, política y judicial por su gestión de la DANA. Más de 12 marchas y una investigación judicial marcaron el fin de su mandato

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

Descubre los mejores destinos europeos para viajar en autocaravana este otoño: paisajes únicos, cultura y libertad en Alemania, Italia y Noruega

¿Es YouTube realmente confiable para informarte? Descubre sus ventajas, riesgos y cómo influye en la sociedad y la salud mental

Descubre si Google Traductor es realmente útil para aprender idiomas o si puede frenar tu progreso. Analizamos sus ventajas, riesgos y cómo usarlo sin afectar tu aprendizaje. ¡Evita errores comunes y mejora tu dominio del idioma!

Marca.com se consolida como el medio deportivo más visitado en España en 2025, según GfK. Descubre las claves de su éxito, sus cifras récord de audiencia digital y por qué millones de lectores lo eligen cada día

Facebook sigue siendo la red social favorita de los españoles en 2025. Descubre por qué millones de usuarios mayores de 45 años la prefieren para comunicarse, hacer negocios y mantenerse conectados en el mundo digital

Hallan 27 perros de caza muertos en un barco que había zarpado desde Barcelona y atracó el pasado sábado en el puerto de Palma. Las autoridades investigan el caso

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana tras la presión social, política y judicial por su gestión de la DANA. Más de 12 marchas y una investigación judicial marcaron el fin de su mandato