
A finales de marzo, un juez federal en California decidió bloquear el intento del Gobierno de Trump por acabar con el TPS, alegando que la decisión causa un «daño irreparable» a los miles de migrantes que se han acogido al programa y sus familias
Este lunes se registraron crecientes protestas en la capital, Caracas, de acuerdo con videos de las redes sociales y grupos de la sociedad civil. En la principal base militar de la ciudad, donde vive Maduro, se vio a personas prendiendo fuego a los carteles electorales del líder oficialista
Venezuela AgenciasVídeo: CNN
Cientos de personas protestan en Venezuela después de que el Consejo Nacional Electoral del país declarara formalmente a Nicolás Maduro como el ganador de las elecciones en una contienda presidencial empañada por acusaciones de fraude electoral.
Este lunes se registraron crecientes protestas en la capital, Caracas, de acuerdo con videos de las redes sociales y grupos de la sociedad civil. En la principal base militar de la ciudad, donde vive Maduro, se vio a personas prendiendo fuego a los carteles electorales del líder oficialista.
En las calles, cientos de personas tocaron "cacerolazos" en señal de protesta, de acuerdo con cámaras de CNN. El equipo de CNN en el terreno constató que algunos manifestantes eran rociados con gas lacrimógeno.
“Si ganaron por cinco millones de personas, dónde están esos cinco millones?”, dicen manifestantes venezolanos.
Las próximas 24 horas serán claves para ver cómo responde Maduro a las acusaciones en su contra. Los analistas dicen que podría haber una nueva ola de disturbios en el país si hay protestas generalizadas contra el régimen. Las manifestaciones callejeras de años anteriores fueron reprimidas por el ejército del país, que durante mucho tiempo ha apoyado a Maduro y a su antecesor, el fallecido Hugo Chávez.
Maduro sonrió al ingresar al Consejo Nacional Electoral (CNE) antes de una ceremonia el lunes en la que fue declarado ganador, recibiendo vítores y felicitaciones de muchos en la audiencia. Entre el público estaban miembros del cuerpo diplomático acreditado en Venezuela, el comando conjunto de las Fuerzas Armadas y varios funcionarios del CNE que gritaban “¡Victoria, Victoria!” cuando Maduro entró en la habitación.
“¡Venezuela tiene el mejor sistema electoral del mundo!” anunció el presidente del CNE, Elvis Amoroso, antes de proceder con el anuncio formal.
Pero la votación estuvo plagada de denuncias de irregularidades. Incluyó que a testigos de la oposición se les negó el acceso a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) mientras se contaban los votos y la autoridad electoral supuestamente impidió que se procesaran más votos.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llega con su esposa Cilia Flores a una ceremonia en la que el Consejo Nacional Electoral (CNE) certificó su victoria en las elecciones presidenciales.
El Gobierno de Maduro controla casi todas las instituciones estatales, incluido el CNE, que fue acusado en 2017 de manipular las cifras de participación por una empresa de software que proporcionó la tecnología de votación. El CNE negó anteriormente la afirmación.
La coalición opositora, encabezada por María Corina Machado, rechazó la victoria de Maduro, diciendo que los registros de la oposición muestran que el candidato opositor Edmundo González recibió el 70% de los votos contra el 30% de Maduro. “Ganamos y todo el mundo lo sabe”, dijo Machado.
Machado es parte de un movimiento de oposición unificado que superó sus divisiones para formar una coalición conocida como Plataforma Unitaria Democrática. Su enérgica campaña, que contó con sólidas cifras en las encuestas antes de la votación del domingo, fue vista como el mayor desafío al Gobierno de Maduro.
Estados Unidos se encuentra entre los líderes regionales, incluidos Perú y Chile, que han planteado dudas sobre la validez del resultado.
Brasil, un importante actor regional, tuvo un tono más suave pero dijo que estaba esperando “la publicación por parte del Consejo Nacional Electoral de los datos desglosados ​​por mesa electoral, un paso esencial para la transparencia, credibilidad y legitimidad de los resultados electorales”, según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Con información de CNN en español
A finales de marzo, un juez federal en California decidió bloquear el intento del Gobierno de Trump por acabar con el TPS, alegando que la decisión causa un «daño irreparable» a los miles de migrantes que se han acogido al programa y sus familias
La Administración de Nicolás Maduro calificó como «moralmente inadmisible» la propuesta del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de intercambiar deportados venezolanos por igual número de «presos políticos»
El Supremo estadounidense ha bloqueado las expulsiones de un grupo de venezolanos detenidos en un centro para migrantes en Texas, bajo la ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que solo se ha usado en tiempos de guerra
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
La canción "Esa Diva" será la que actuará Melody sobre el escenario de Eurovisión durante la primera semifinal
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
El Festival de Eurovisión ha ido evolucionado de un experimento televisivo a una institución internacional de gran envergadura. En la actualidad, el término «Eurovisión» goza de reconocimiento mundial
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales