
Desde hace meses se ha especulado con la posibilidad de que Justin Bieber fuera una de las víctimas de los abusos sexuales que se atribuyen supuestamente a Diddy Combs
Europa es el continente que más rápido se calienta de la Tierra y los registros de mortalidad están mostrando su impacto De las aproximadamente 489.000 personas que mueren al año por calor extremo, Europa alberga 36% de ellas, unas 176.040 personas. Guterres describió la forma en que las condiciones abrasadoras han "cerrado las atracciones turísticas en las ciudades sudoríficas de Europa" este verano
Actualidad Sala de redacciónEl calor extremo está matando a más de 175.000 personas al año en Europa, según ha declarado la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Mundialmente, se han producido alrededor de 489.000 muertes relacionadas con el calor cada año entre 2000 y 2019, y la gente está pagando el "precio final" de la inacción climática. Europa es el continente que más rápido se calienta de la Tierra, y al que corresponde la mayor parte de las muertes mundiales.
La terrible evaluación de la agencia de las Naciones Unidas se produce días después de que el secretario general de la ONU, António Guterres, hiciera un llamamiento a la acción contra el calor extremo.
"Miles de millones de personas se enfrentan a una epidemia de calor extremo: se marchitan bajo olas de calor cada vez más mortíferas, con temperaturas que superan los 50 ºC alrededor del mundo (...) a medio camino de la ebullición", declaró el 25 de julio, tras tres días de calor récord.
"El calor extremo es lo nuevo anormal", añadió, señalando al "cambio climático inducido por el hombre y cargado de combustibles fósiles" como la causa. "Pero la buena noticia es que podemos salvar vidas y limitar su impacto", dijo, dando a continuación soluciones en cuatro áreas críticas.
Las temperaturas en Europa están aumentando aproximadamente al doble de la media mundial. "En toda la región, en sus 53 Estados miembros, la gente está pagando el precio más alto", afirma el director regional de la OMS para Europa, Dr. Hans Henri P. Kluge.
De las aproximadamente 489.000 personas que mueren al año por calor extremo, Europa alberga 36% de ellas, unas 176.040 personas. Guterres describió la forma en que las condiciones abrasadoras han "cerrado las atracciones turísticas en las ciudades sudoríficas de Europa" este verano.
Los tres años más calurosos registrados en Europa se han producido desde 2020, y los 10 años más calurosos desde 2007. En los últimos 20 años, se ha producido un repunte de 30% en la mortalidad relacionada con el calor, con un aumento de las muertes en casi todos los países.
Existen muchas medidas personales que pueden tomar para cuidarse frente a las altas temperaturas. La campaña anual #KeepCool de la OMS describe cuatro maneras clave:
- Manténgase alejado del calor: evite salir y realizar actividades extenuantes durante las horas más calurosas del día. Permanezca a la sombra y no deje niños ni animales en vehículos aparcados. Si es necesario y posible, pase 2-3 horas del día en un lugar fresco, como un supermercado o un cine.
- Mantenga fresco su hogar: utilice el aire nocturno para refrescar su casa. Reduzca la carga térmica dentro de su casa o habitación de hotel durante el día utilizando persianas o contraventanas.
- Mantenga el cuerpo fresco e hidratado: utilice ropa ligera y holgada y ropa de cama ligera, tome duchas o baños frescos y beba agua regularmente, evitando las bebidas azucaradas, alcohólicas o con cafeína por su efecto deshidratante sobre el organismo.
- Cuide de sí mismo y de los demás: vigile a familiares, amigos y vecinos, especialmente a los ancianos, que pasan gran parte del tiempo solos.
En su discurso en Nueva York, el jefe de la ONU esbozó cuatro áreas de acción fundamentales. En primer lugar, la atención a los más vulnerables. Dado que el calor agobiante amplifica la desigualdad, el jefe de la ONU tiene en mente algunas soluciones de nivelación, como un mayor acceso a la refrigeración con bajas emisiones de carbono.
También deben ampliarse los sistemas de alerta temprana. Y los países desarrollados deben cumplir sus promesas de financiación de la adaptación para ayudar a los países en desarrollo a proteger a sus ciudadanos de temperaturas insoportables.
El segundo punto del llamamiento de Guterres es reforzar la protección de los trabajadores. "La región de Europa y Asia Central es la que ha visto aumentar más rápidamente la exposición de su mano de obra al calor excesivo", señaló.
Dado que el calor excesivo es la causa de casi 23 millones de lesiones en el lugar de trabajo en todo el mundo, es esencial que se actualicen y apliquen leyes y reglamentos basados en los derechos humanos.
En relación con lo anterior, el tercer punto del orden del día del jefe de la ONU era aumentar la resiliencia de las economías y las sociedades. Los "planes de acción contra el calor" a medida son parte de la respuesta, dijo, utilizando la ciencia y los datos para "blindar contra el calor" las economías, los sectores críticos y el entorno construido. Y, por último, a qué se reduce todo: a limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C.
"Para hacer frente a todos estos síntomas (sequías, incendios forestales, aumento del nivel del mar también), tenemos que luchar contra la enfermedad", declaró. "La enfermedad es la locura de incinerar nuestro único hogar. La enfermedad es la adicción a los combustibles fósiles. La enfermedad es la inacción climática".
También denunció la expansión de los combustibles fósiles en algunos de los países más ricos del mundo, e instó a todas las naciones a presentar antes del año que viene planes nacionales de acción climática que estén en consonancia con el objetivo de no superar los 1,5 ºC.
Con información de Euro News
Desde hace meses se ha especulado con la posibilidad de que Justin Bieber fuera una de las víctimas de los abusos sexuales que se atribuyen supuestamente a Diddy Combs
«¿Alguien se ha dado cuenta de que desde que dije ‘odio a Taylor Swift’, ella ya no es ‘popular’?», publicó en su red social Truth Social Trump
La gran mayoría de los estudiantes universitarios considera que la IA mejora «de forma significativa» su rendimiento académico, aunque la mitad duda del impacto ético que pueda tener su uso, según datos recogidos en un estudio
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
La empresa Warner Bros. Discovery Inc. (WBD) anunció el nuevo cambio de nombre de su plataforma de streaming: Max vuelve a ser HBO Max, y entrará en vigor este verano
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales
La gran mayoría de los estudiantes universitarios considera que la IA mejora «de forma significativa» su rendimiento académico, aunque la mitad duda del impacto ético que pueda tener su uso, según datos recogidos en un estudio
En 2007, el diario británico The Guardian definió la playa española que aparece en el ranking mundial este de 2025, como "la mejor playa del mundo", y desde entonces ha ido ganando reconocimiento como uno de los destinos naturales más singulares de Europa