
Desde hace meses se ha especulado con la posibilidad de que Justin Bieber fuera una de las víctimas de los abusos sexuales que se atribuyen supuestamente a Diddy Combs
Los tripulantes de la nave han analizado el uso que se le da a hasta seis secciones distintas de la cápsula espacial
Actualidad Sala de redacciónVideo: La Vanguardia
Picos, palas, rasquetas, cubos, escobillas o recogedores fueron durante décadas parte del kit de herramientas básico de cualquier arqueólogo. Pero desde hace años ese instrumental para excavaciones se ha visto complementado por técnicas de estudio modernas, desde las tomografías computarizadas hasta las imágenes por satélite, el láser o las partículas subatómicas (muones).
Cualquier avance técnico puede tener sus ventajas para descubrir nuevos detalles del pasado, aunque sea reciente. Y si no que se lo pregunten a los astronautas de la Estación Internacional (ISS), que por primera vez en la historia han realizado un estudio arqueológico en pleno espacio, según explican los expertos de la Universidad Chapman en un artículo publicado en la revista PLOS ONE.
El equipo dirigido por el profesor Justin Walsh, del departamento de Arte, ha adaptado una estrategia tradicional en el trabajo de campo conocida como pozo de sondeo para revelar cómo los tripulantes utilizan realmente las áreas a bordo de la nave modular ubicada en la órbita terrestre baja.
La técnica arqueológica se basa en cavar pequeños pozos a intervalos en un sitio para evaluar la distribución de artefactos y seleccionar áreas para una excavación más extensa. En este caso, lo que hicieron fue pedir a los astronautas que documentara seis ubicaciones de la estación y, en lugar de abrir agujeros, tomaron fotografías diarias durante 60 días en 2022.
“Este es el primer experimento arqueológico que se realiza fuera del planeta Tierra. Al aplicar un método muy tradicional para tomar muestras pudimos ver cómo la tripulación de la ISS utiliza diferentes áreas de forma diferente al que tenían en los diseños y planes originales. Los arquitectos y planificadores de futuras estaciones espaciales pueden aprender valiosas lecciones”, apuntan en un comunicado los arqueólogos.
Más de 270 personas de 23 países han visitado la nave desde que se lanzó al espacio hace más de dos décadas, el 20 de noviembre de 1998. Las entrevistas con los miembros de la tripulación permitieron ver cómo las personas se adaptan a un entorno novedoso, caracterizado por el aislamiento, el confinamiento y la micro-gravedad, un hábitat que está muy alejado del contexto en el que evolucionaron los humanos.
Con información de La Vanguardia
Desde hace meses se ha especulado con la posibilidad de que Justin Bieber fuera una de las víctimas de los abusos sexuales que se atribuyen supuestamente a Diddy Combs
«¿Alguien se ha dado cuenta de que desde que dije ‘odio a Taylor Swift’, ella ya no es ‘popular’?», publicó en su red social Truth Social Trump
La gran mayoría de los estudiantes universitarios considera que la IA mejora «de forma significativa» su rendimiento académico, aunque la mitad duda del impacto ético que pueda tener su uso, según datos recogidos en un estudio
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
La empresa Warner Bros. Discovery Inc. (WBD) anunció el nuevo cambio de nombre de su plataforma de streaming: Max vuelve a ser HBO Max, y entrará en vigor este verano
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales
La gran mayoría de los estudiantes universitarios considera que la IA mejora «de forma significativa» su rendimiento académico, aunque la mitad duda del impacto ético que pueda tener su uso, según datos recogidos en un estudio
En 2007, el diario británico The Guardian definió la playa española que aparece en el ranking mundial este de 2025, como "la mejor playa del mundo", y desde entonces ha ido ganando reconocimiento como uno de los destinos naturales más singulares de Europa