
El rapero Sean ‘Diddy’ Combs enfrentaba cinco cargos en total, de los que el jurado solo lo encontró culpable de dos y se librado de la cadena perpetua
Según la última encuesta de LendingTree, 78% de los consumidores considera que el 'fast food' se ha vuelto un "lujo"
Actualidad Sala de redacciónComprar una hamburguesa se ha convertido en un sacrificio mucho más alto que antes. Esa sensación se ha adueñado de EEUU y ha desatado una guerra entre los gigantes de la comida rápida que está destrozando sus ingresos… y lanzando una advertencia sobre la economía.
Ya con una situación asentada tras la oleada inflacionaria de los últimos años, las grandes marcas están anunciado que sus márgenes están sufriendo elevadas presiones de una guerra en la que no se hacen prisioneros y en la que nadie parece querer dar un paso atrás. El motivo es una tendencia que se ha instaurado… los precios más altos han provocado que el 'fast food' cruce el rubicón de los 'menús económicos'. Es decir, los clientes han dejado de ir a sus establecimientos considerando que ya no son accesibles… lo que ha llevado a los gigantes del sector a sacar la artillería y lanzarse a las ofertas.
Este es el motivo por el que, por ejemplo, cadenas como McDonalds han extendido sus menús especiales de cinco dólares en el que incluye cuatro artículos. Wendy's ha respondido con una agresiva campaña de desayunos de tres dólares. Incluso a empresas que solían apostar por precios más altos están viéndose invadidas por ese miedo a los precios altos. Un ejemplo es la hamburguesería Chili's, que ha presentado en julio una hamburguesa de 11 dólares (el precio más bajo era 13 dólares hasta ahora) bajo el eslogan de "tiene el doble de carne que una Big Mac".
Prueba de esta sensación de que los restaurantes de comida rápida son ya demasiado para los gastos que tienen que asumir en su día a día. Desde la propia Reserva Federal analizaron este fenómeno alegando en su última encuesta que la comida fuera de casa fue por lejos el gasto principal a recortar por parte de los ciudadanos de EEUU (45% de los encuestados) muy por encima del entretenimiento a las vacaciones. Esto tuvo su reflejo en los datos de Revolut, que muestran que el consumo en restaurantes ha disminuido en lo que va año un 10,6% entre sus clientes.
Foto: Food and Wine
Según la última encuesta de LendingTree, 78% de los consumidores considera que el 'fast food' se ha vuelto un "lujo". El último informe de Alvarez&Marshal va incluso más allá y defiende que los ciudadanos de EEUU (de todo tipo de renta) han buscado refugiarse en reducciones de gasto en comida preparada para afrontar la subida de la inflación. Concretamente, el consumo habría caído 14% durante la primera mitad de 2024. "Los consumidores se han mantenido constantemente preocupados por la inflación durante el último año".
Este es un fenómeno que se ha dejado notar a nivel macro. Según los últimos datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) la comida 'fuera de casa' es uno de los elementos que más sigue subiendo dentro del IPC. Concretamente en el mes de junio esta experimento un avanza interanual de 4,1% frente al 3% general.
Desde enero de 2021 se ha producido una revalorización de los precios de esta partida de 22,72%. Esta diferencia no solo podría haber marcado la diferencia en sí misma para que a los usuarios les compense menos salir a sus cadenas favoritas, sino que ha sido superior a la partida general de los alimentos (21%).
Cabe destacar que los restaurantes subieron de forma clara los precios durante los primeros momentos de la elevada inflación. Sin embargo, en una entrevista ante la BBC, experta de Rolan Berger y antigua ejecutiva de KFC comentaba que la comida rápida ha vivido una realidad muy diferente.
Foto: Arquicproductos
Según la misma, los precios en estos establecimientos solo aumentaron marginalmente respecto a los precios de los supermercados, pues una de sus grandes bazas son precisamente su condición de asequibles para el gran público. Sin embargo "la velocidad de cambio sin precedentes que se ha vivido realmente no ha dejado tiempo a las empresas ni a los consumidores para acostumbrarse a los nuevos niveles de precios".
Pero más allá de encuestas, donde más se está viendo esta tendencia, que ha derivado en la guerra de precios que está sacudiendo el sector, es en las propias compañías. La misma McDonalds explicó el primer trimestre durante los resultados del primer trimestre que las presiones económicas están haciendo que los consumidores vayan menos a sus restaurantes.
"Al final del día, esperamos que los clientes sigan sintiendo el impacto de la economía y un mayor coste de vida al menos durante los próximos trimestres en este panorama tan competitivo", dijo el presidente de McDonald's en Estados Unidos, Joe Erlinger.
En el segundo trimestre la firma líder de 'fast food' anunció que esa sensación se ha instalado definitivamente. "El tráfico de la industria ha disminuido en los principales mercados, como Estados Unidos, Australia, Canadá y Alemania" defendía el director ejecutivo de McDonald's, Chris Kempczinski. Este es el motivo por el que la empresa ha pasado de 2.310 millones de dólares hace un año a 2.020 millones.
Sin embargo, la empresa sorprendió al mundo con un dato totalmente histórico. Una caída de los ingresos de 2%. Aunque pueda parecer pequeña, no solo es que se trate de un sector muy inelástico, sino que se trata del primer descenso desde la pandemia. Un auténtico cambio de paradigma que pone en suspenso la realidad del sector.
Ante esta situación crítica la empresa anunció que mantendrían sus planes de menús ultrabaratos para evitar una mayor fuga de clientes. Aunque no hubo un anuncio oficial durante la presentación de sus resultados la empresa detrás del Big Mac extendió un escrito entre sus cadenas en EEUU donde se comprometían a mantener reforzar sus "planes de asequibilidad durante el resto del año" y abrían la puerta incluso a un periodo más largo.
Con información de elEconomista
El rapero Sean ‘Diddy’ Combs enfrentaba cinco cargos en total, de los que el jurado solo lo encontró culpable de dos y se librado de la cadena perpetua
Las búsquedas de España como destino turístico respecto a 2024 han caído en 13 puntos en el mercado europeo, que apuesta más por la larga distancia
Cuando la exposición a la radiación solar representa un riesgo muy alto para la salud, es crucial tomar precauciones
El presidente del Gobierno ha subrayado que el PSOE actuó con «contundencia» con Santos Cerdán, y ahora, ha dicho, es la justicia la que tiene que dirimir sus responsabilidades
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
La propuesta de España y Brasil respecto a una mayor tributación de los 'superricos', recuerda que actualmente el 1% más rico del mundo posee más riqueza que el 95% de la humanidad
La demanda de Trump acusa a la ciudad de Los Ángeles de impedir que los funcionarios colaboren con las autoridades de inmigración, como el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP)
Las búsquedas de España como destino turístico respecto a 2024 han caído en 13 puntos en el mercado europeo, que apuesta más por la larga distancia
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio del verano