
El paro registrado disminuyó en 14.461 personas, principalmente entre las que procedían del sector servicios; otras 1.498 de la industria, unas 909 de la construcción y las 93 de la agricultura
En un informe del Foro Económico Mundial en colaboración con Accenture, titulado “Empleos del Mañana: Grandes Modelos de Lenguaje y Trabajos”, se ha evaluado cómo la inteligencia artificial (IA) afectará diferentes profesiones y sectores económicos
Empleo Sala de redacciónEn los últimos años, la inteligencia artificial ha modificado el mercado laboral cambiando la manera en la que se desarrollan muchos trabajos y cómo será su estabilidad a futuro. Esta tecnología está destinada a automatizar tareas rutinarias, optimizar procesos y mejorar la eficiencia en una variedad de sectores industriales, generando un gran impacto en muchos empleos.
En un informe del Foro Económico Mundial en colaboración con Accenture, titulado “Empleos del Mañana: Grandes Modelos de Lenguaje y Trabajos”, se ha evaluado cómo la inteligencia artificial (IA) afectará diferentes profesiones y sectores económicos.
Este estudio, que analizó más de 19.000 tareas ocupacionales en 867 profesiones distintas, ofrece una visión detallada de qué empleos podrían enfrentar los mayores cambios debido a la adopción de la IA.
Los sectores de tecnología de la información y finanzas aparecen como los más susceptibles a la automatización impulsada por IA. En el sector TI, se estima que 73% de las tareas podrían experimentar un alto grado de automatización, con solo 1% de tareas que probablemente permanezcan inalteradas por la IA.
Esto incluye funciones como la calidad del software y el soporte al cliente, donde los modelos de lenguaje pueden desempeñar un papel crucial en la mejora de la eficiencia y la respuesta.
Por otro lado, el sector financiero enfrenta un panorama similar, con 70% de tareas altamente impactadas por la IA, destacándose en áreas como la contabilidad, la auditoría y la gestión de registros financieros.
Esta automatización promete aumentar la precisión y la velocidad de los procesos y liberar a los profesionales para tareas de mayor valor añadido que requieren habilidades humanas únicas, como la toma de decisiones estratégicas y el asesoramiento personalizado.
Otros sectores como ventas, operaciones y recursos humanos también experimentarán cambios significativos debido a la IA. Por ejemplo, en ventas, el 67% de las tareas podrían ser altamente impactadas, lo que podría implicar una transformación en la forma en que se gestionan las relaciones con los clientes y se realizan las ventas.
Del mismo modo, en operaciones, 65% de las tareas enfrentan una alta posibilidad de automatización, lo que podría optimizar la gestión de inventarios y la logística.
En el ámbito de recursos humanos, el informe revela que 57% de las tareas podrían ser automatizadas, lo que incluye funciones como la gestión de nóminas y la selección inicial de candidatos.
Si bien la IA puede mejorar la eficiencia en estos procesos, la intervención humana seguirá siendo crucial para aspectos más complejos de la gestión de recursos humanos, como la resolución de conflictos y el desarrollo del talento.
Existen sectores donde la influencia de la IA será menos pronunciada. Por ejemplo, en la cadena de suministro y manufactura, aunque 43% de los procesos podrían ser automatizados, todavía se espera que 39% de las tareas requieran la intervención humana debido a la complejidad y la variabilidad inherente en estas operaciones.
Esto incluye actividades como la gestión de inventarios y la coordinación logística, donde las decisiones estratégicas y la adaptación a cambios imprevistos son esenciales.
En el sector legal, otro ejemplo destacado, el impacto de la IA es significativo pero no absoluto. Aproximadamente 46% de las tareas podrían ser automatizadas, como la revisión de documentos legales y contratos estándar, pero 50% de las tareas aún requerirán la interpretación humana y el juicio legal para casos más complejos y específicos.
Ejemplos que ponen en evidencia que si bien la automatización de tareas llegará a una gran variedad de empleos y funciones tradicionales, la implementación de la IA también abre nuevas oportunidades de trabajo, como la creación de roles más específicos y la posibilidad de que los trabajadores tengan más tiempo para elaborar tareas en las que se requiere de la creatividad, el razonamiento y la habilidad humana.
Con información de Infobae
El paro registrado disminuyó en 14.461 personas, principalmente entre las que procedían del sector servicios; otras 1.498 de la industria, unas 909 de la construcción y las 93 de la agricultura
El grupo Mercadona aprobó el pasado mes de diciembre un incremento salarial para el 2025 del 8,5%, en vez del 6% que establece el convenio colectivo por el cual se rige, según recoge On Economía
Según la programación del Ministerio de Hacienda, la adjudicación de plazas tendrá lugar entre los meses de junio y julio
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
La muestra oficial del transatlántico más icónico de la historia, El Titanic, desembarca por primera vez en la ciudad condal, recreando su lujo, tragedia y las historias humanas
El primer ministro israelí ha asegurado que Morag se convertirá en un «segundo Filadelfia», haciendo referencia a la divisoria entre Gaza y Egipto
El presidente de Estados Unidos afirmó sobre los gravámenes que «van a traer un crecimiento nunca visto» y «más rápido de lo que se cree»
El Summa112 ha montado un puesto de mando avanzado y otro sanitario para prestar atención a quien lo necesite,en las inmediaciones de la zona en la que se ha producido el incendio de un coche en Madrid
El equipo de Carlo Ancelotti se ganó por insistencia el pase a la final de la Copa del Rey ante una Real Sociedad desfondada, lo buscó hasta que lo encontró en el 115
La presidenta de la Comisión Europea subrayó que «hay un camino alternativo» y que «no es demasiado tarde para abordar los problemas mediante negociaciones».
La Agencia Tributaría prevé que se presenten 24.868.000 declaraciones durante la campaña, un 3,1% más que el año pasado, de las que siete de cada diez saldrán a devolver