
EEUU lanza nuevo operativo antidrogas en el Caribe cerca de las costas venezolanas y por primera vez hay sobrevivientes
Rodeado de sus fieles y acompañado de dirigentes de Junts como Jordi Turull, Josep Rull o Laura Borrás y del 'expresident' Artur Mas, Puigdemont ha conseguido llegar poco después de las 9:00 de este jueves hasta el escenario montado en el Arco del Triunfo
Actualidad Sala de redacciónEn una nueva jornada histórica en Cataluña, el 'expresident' Carles Puigdemont ha vuelto a España tras casi siete años huido de la justicia y lo ha hecho en medio de una concentración de fieles en el Passeig de Lluís Companys de Barcelona donde ha dado un breve discurso tras el que se ha mezclado entre la gente y se ha esfumado.
Puigdemont está huido y en paradero desconocido y los Mossos le buscan por toda Cataluña. Todo ello en una jornada intensa en la que, tal y como estaba previsto, el socialista Salvador Illa ha sido investido presidente de la Generalitat gracias al apoyo de ERC y Comuns y se culmina el cambio de ciclo en Cataluña tras 14 años de gobiernos independentistas.
Rodeado de sus fieles y acompañado de dirigentes de Junts como Jordi Turull, Josep Rull o Laura Borrás y del 'expresident' Artur Mas, Puigdemont ha conseguido llegar poco después de las 9:00 de este jueves hasta el escenario montado en el Arco del Triunfo y desde allí, abriéndose paso entre los asistentes que gritaban "independencia" y "president", ha dado su discurso en Barcelona para decir entre aplausos "a pesar de la represión, seguimos aquí" y reivindicar el referéndum ilegal del 1-O.
El objetivo del líder de Junts era llegar hasta el 'Parlament' para acudir al pleno de investidura, pero los Mossos d'Esquadra han blindado todas las entradas a la Cámara catalana para impedir su acceso. Sí ha logrado irrumpir en el acto de bienvenida en la calle, celebrado a pocos metros del Parque de la Ciutadella donde se ubica el 'Parlament', sin haber sido antes detenido por las fuerzas de seguridad, que no han conseguido arrestarlo en toda la jornada.
Puigdemont debe ser detenido en virtud de una orden del Tribunal Supremo que rechaza aplicar la ley de amnistía al delito de malversación por el que está acusado él y el resto de líderes independentistas que fueron condenados a penas de entre nueve y 13 años de prisión en el histórico juicio del 'procés'.
Esta jornada se cierra con la certeza de que las elecciones catalanas quedan resueltas y no habrá repetición electoral y la incógnita de dónde está Puigdemont, quién le ha ayudado a huir y si en este momento está en España o ha vuelto a Bélgica.
Los Mossos d'Esquadra han activado la operación Jaula con controles por toda la comunidad para tratar de localizar a Puigdemont, a quien se ha perdido de vista tras intervenir en el acto. Los agentes han comprobado que se había escabullido cuando se dirigía al 'Parlament' en comitiva rodeado de los suyos y, ante esta situación, la policía catalana, dirigida por el comisario jefe, Eduard Sallent, ha iniciado el dispositivo primero en el área de Barcelona y posteriormente extendido a toda Cataluña, principalmente inspecciones y controles de vehículos. La búsqueda se ha saldado sin éxito.
Los Mossos han reconocido que "en el transcurso de esta marcha y aprovechando el número de personas que le rodeaban, (Puigdemont) ha huido del lugar en un vehículo que los mossos han intentado detener, pero no lo han logrado". Y añaden en una nota: "Cabe destacar que el dispositivo que se había diseñado establecía que la detención se hiciera de forma proporcional y en el momento más oportuno para no generar desórdenes públicos".
Además, han detenido a dos agentes de la policía catalana por ayudar presuntamente a huir en un coche al expresidente y han desmentido que "hubiera ningún acuerdo ni conversación previa con el entorno de Puigdemont".
Con información de RTVE
EEUU lanza nuevo operativo antidrogas en el Caribe cerca de las costas venezolanas y por primera vez hay sobrevivientes
Descubre negocios rentables a corto plazo con ayuda de la inteligencia artificial: desde e-commerce hasta consultoría y contenido digital
El FC Barcelona obtiene la licencia 1A del nuevo Camp Nou para reabrirlo con un aforo de 27.000 personas. La cúpula se instalará tras la temporada 2026-27
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
El Gobierno venezolano alertó ante la ONU sobre la presencia militar de EEUU en el Caribe, calificándola como una amenaza al sistema internacional antidrogas y a la estabilidad regional
La jueza reabre la causa por la muerte dek fundador de Mango, Isak Andic. Su hijo Jonathan Andic pasa de testigo a investigado en una posible hipótesis de homicidio
El FC Barcelona obtiene la licencia 1A del nuevo Camp Nou para reabrirlo con un aforo de 27.000 personas. La cúpula se instalará tras la temporada 2026-27
Descubre negocios rentables a corto plazo con ayuda de la inteligencia artificial: desde e-commerce hasta consultoría y contenido digital
EEUU lanza nuevo operativo antidrogas en el Caribe cerca de las costas venezolanas y por primera vez hay sobrevivientes
La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada
Descubre los estrenos de cine más esperados del fin de semana: drama, comedia, terror y crítica social con Julia Roberts, Stephen King y más