
Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio del verano
Rodeado de sus fieles y acompañado de dirigentes de Junts como Jordi Turull, Josep Rull o Laura Borrás y del 'expresident' Artur Mas, Puigdemont ha conseguido llegar poco después de las 9:00 de este jueves hasta el escenario montado en el Arco del Triunfo
Noticias Sala de redacciónEn una nueva jornada histórica en Cataluña, el 'expresident' Carles Puigdemont ha vuelto a España tras casi siete años huido de la justicia y lo ha hecho en medio de una concentración de fieles en el Passeig de Lluís Companys de Barcelona donde ha dado un breve discurso tras el que se ha mezclado entre la gente y se ha esfumado.
Puigdemont está huido y en paradero desconocido y los Mossos le buscan por toda Cataluña. Todo ello en una jornada intensa en la que, tal y como estaba previsto, el socialista Salvador Illa ha sido investido presidente de la Generalitat gracias al apoyo de ERC y Comuns y se culmina el cambio de ciclo en Cataluña tras 14 años de gobiernos independentistas.
Rodeado de sus fieles y acompañado de dirigentes de Junts como Jordi Turull, Josep Rull o Laura Borrás y del 'expresident' Artur Mas, Puigdemont ha conseguido llegar poco después de las 9:00 de este jueves hasta el escenario montado en el Arco del Triunfo y desde allí, abriéndose paso entre los asistentes que gritaban "independencia" y "president", ha dado su discurso en Barcelona para decir entre aplausos "a pesar de la represión, seguimos aquí" y reivindicar el referéndum ilegal del 1-O.
El objetivo del líder de Junts era llegar hasta el 'Parlament' para acudir al pleno de investidura, pero los Mossos d'Esquadra han blindado todas las entradas a la Cámara catalana para impedir su acceso. Sí ha logrado irrumpir en el acto de bienvenida en la calle, celebrado a pocos metros del Parque de la Ciutadella donde se ubica el 'Parlament', sin haber sido antes detenido por las fuerzas de seguridad, que no han conseguido arrestarlo en toda la jornada.
Puigdemont debe ser detenido en virtud de una orden del Tribunal Supremo que rechaza aplicar la ley de amnistía al delito de malversación por el que está acusado él y el resto de líderes independentistas que fueron condenados a penas de entre nueve y 13 años de prisión en el histórico juicio del 'procés'.
Esta jornada se cierra con la certeza de que las elecciones catalanas quedan resueltas y no habrá repetición electoral y la incógnita de dónde está Puigdemont, quién le ha ayudado a huir y si en este momento está en España o ha vuelto a Bélgica.
Los Mossos d'Esquadra han activado la operación Jaula con controles por toda la comunidad para tratar de localizar a Puigdemont, a quien se ha perdido de vista tras intervenir en el acto. Los agentes han comprobado que se había escabullido cuando se dirigía al 'Parlament' en comitiva rodeado de los suyos y, ante esta situación, la policía catalana, dirigida por el comisario jefe, Eduard Sallent, ha iniciado el dispositivo primero en el área de Barcelona y posteriormente extendido a toda Cataluña, principalmente inspecciones y controles de vehículos. La búsqueda se ha saldado sin éxito.
Los Mossos han reconocido que "en el transcurso de esta marcha y aprovechando el número de personas que le rodeaban, (Puigdemont) ha huido del lugar en un vehículo que los mossos han intentado detener, pero no lo han logrado". Y añaden en una nota: "Cabe destacar que el dispositivo que se había diseñado establecía que la detención se hiciera de forma proporcional y en el momento más oportuno para no generar desórdenes públicos".
Además, han detenido a dos agentes de la policía catalana por ayudar presuntamente a huir en un coche al expresidente y han desmentido que "hubiera ningún acuerdo ni conversación previa con el entorno de Puigdemont".
Con información de RTVE
Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio del verano
La torre Eiffel en París se ha visto afectada por la ola de calor que azota a Europa, ya que el lunes por la tarde se decidió el cierre de su último piso -el tercer nivel, situado a 276 metros de altura- a las visitas hasta el 2 de julio
La Policía Nacional confirmó el pasado 19 de junio que había abierto una investigación por una primera filtración en un canal de Telegram que apuntaba a un hacker como autor, lo que derivó a la apertura de diligencias en la Audiencia Nacional
El presidente del Gobierno ha subrayado que el PSOE actuó con «contundencia» con Santos Cerdán, y ahora, ha dicho, es la justicia la que tiene que dirimir sus responsabilidades
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
Cuando la exposición a la radiación solar representa un riesgo muy alto para la salud, es crucial tomar precauciones
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio del verano
El Ministerio de Sanidad indica que el número total de heridos en Gaza ha llegado ya a 134.592 desde el inicio de la ofensiva israelí, muchos de los cuales sufren amputaciones y lesiones de por vida
El rapero Sean ‘Diddy’ Combs enfrentaba cinco cargos en total, de los que el jurado solo lo encontró culpable de dos y se librado de la cadena perpetua