
Halloween: origen celta, expansión global y cómo celebran la Noche de Brujas
Descubre el origen celta de Halloween, su evolución histórica y cómo se celebra la Noche de Brujas en todo el mundo
La queja, según un comunicado de Noyb, se presentó ante las autoridades de protección de datos de Austria, Bélgica, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia y España por violar el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE
Cultura y Ocio Agencias
La ONG austriaca especializada en privacidad Noyb presentó este lunes quejas en nueve países europeos, entre ellos España, acusando a X (antes Twitter) de violar las leyes de la Unión Europea (UE) por utilizar sin consentimiento los datos de millones de usuarios para entrenar su inteligencia artificial (IA).
La queja, según un comunicado de Noyb, se presentó ante las autoridades de protección de datos de Austria, Bélgica, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia y España por violar el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE.
La ONG acusa a X, controlada por el magnate Elon Musk, de alimentar su tecnología de inteligencia artificial con datos personales de unos 60 millones de usuarios europeos sin informarles ni solicitar su consentimiento, algo obligatorio en las leyes europeas.
“Recientemente, Twitter (ahora “X”) ha comenzado a utilizar de manera ilegal los datos personales de más de 60 millones de usuarios para entrenar su tecnología de IA sin el consentimiento de los usuarios. A diferencia de Meta (que recientemente también tuvo que detener el entrenamiento de IA en la UE), Twitter ni siquiera informó a sus usuarios con antelación”, señala la ONG.
Dado que X ha comenzado a utilizar estos datos privados y que no existe una opción para eliminar los ya procesados, Noyb solicita un “procedimiento de urgencia” para que las autoridades tomen de forma rápida cartas en el asunto, demandando una suspensión preliminar de esta práctica.
Noyb asegura que está al tanto de que la pasada semana la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) emprendió acciones judiciales contra X, pero considera que esa demanda se basa en aspectos “superficiales” y no en el núcleo del problema: la ingesta en masa y de forma ilegal de datos privados de ciudadanos europeos.
“La DPC parece actuar superficialmente, no en el núcleo del problema”, sostiene el abogado Max Schrems, fundador de Noyb y conocido porque una de sus anteriores demandas tumbó el acuerdo previo de transferencia automática de datos entre la UE y EEUU.
Según esta ONG, la mayoría de los usuarios se enteraron de la nueva configuración sobre IA a través de un post viral en X el 26 de julio de 2024, en lugar de recibir información directa de la empresa y darles la opción de negarse.
Noyb, cuyas siglas proceden de la expresión inglesa ‘None of your business’ (‘No es asunto tuyo’), exige una “investigación completa” sobre el proceder de X y que se responda a numerosas incógnitas como la forma en la que la empresa separa los datos de sus clientes europeos -algo exigido por las normas comunitarias- de los del resto de los usuarios.
Los activistas en favor de la privacidad señalan que la denuncia ante las autoridades de protección de datos de nueve países, que deben actuar para defender a los derechos de sus nacionales afectados, se ha realizado para aumentar la presión sobre X para que cumpla con aspectos básicos de la legalidad europea.
Por último, Noyb subraya que existía una solución fácil que X ha ignorado y que consiste en solicitar el consentimiento de los usuarios para que sus datos sean procesados.
“Si solo un pequeño número de 60 millones de usuarios diera su consentimiento para el entrenamiento de sus sistemas de IA, Twitter tendría más que suficiente datos de entrenamiento para cualquier nuevo modelo de IA. Pero pedir permiso a la gente no parece ser el enfoque actual de Twitter”, lamenta Noyb.
Con información de EFE

Descubre el origen celta de Halloween, su evolución histórica y cómo se celebra la Noche de Brujas en todo el mundo

Guillermo Del Toro arremetió contra la IA generativa y la comparó con la "arrogancia de Frankenstein"

Celebra Halloween con estilo: prendas góticas, looks teatrales y propuestas reutilizables que marcan tendencia este 31 de octubre

Guillermo Del Toro arremetió contra la IA generativa y la comparó con la "arrogancia de Frankenstein"

La Reserva Federal baja tasas por segunda vez en 2025 y suspende reducción de activos desde diciembre por empleo débil e inflación persistente

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

La operación más mortífera en Río de Janeiro, Brasil, deja 132 muertos. La Defensoría denuncia violencia estatal y el caos paraliza escuelas y transporte en zonas afectadas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rechaza implicación de su esposa, Begoña Gómez, en el caso Air Europa y critica la comisión del Senado como «circo político»

Donald Trump y Xi Jinping alcanzan un acuerdo clave para reducir tensiones comerciales entre EEUU y China. Se suavizan controles sobre tierras raras, bajan aranceles al fentanilo y se reactiva la compra de productos agrícolas. TikTok y chips Nvidia también en la agenda

Más de 7.400 vacantes en InfoJobs ofrecen teletrabajo, estabilidad y sueldos de hasta 60.000€ en todo el país

Descubre el origen celta de Halloween, su evolución histórica y cómo se celebra la Noche de Brujas en todo el mundo