
Un estudio de GfK DAM cuenta con un 'ranking' de Top Redes Sociales, que muestra cuáles son las plataformas más utilizadas por los usuarios españoles y, por tanto, sus favoritas
La restricción se justifica con la creciente preocupación entre padres, educadores e incluso entes gubernamentales sobre el cómo el uso del internet está afectando cada día más a la juventud
Tecnología Daniela CalzadillaEn un mundo en el que cada vez la sociedad se encuentra más atada a los avances tecnológicos y en el que cada día aparecen más y más formas de comunicar un mensaje es fácil perder el control sobre la manera en la que se manejan los servicios de información.
Las redes sociales, los servicios de streaming y los videojuegos, son servicios que cada día se van haciendo más parte de la rutina diaria de todos. Sin un teléfono celular, una persona se puede sentir aislada de información y del mundo, pero esto también es muestra de lo sobrecargada de información en los que se encuentra la sociedad sumida actualmente.
Esto afecta principalmente a los jóvenes, quienes cada día se ven más atraídos hacia todas estas formas de comunicación que se pueden encontrar a un click de distancia.
Tomando en cuenta esto, el estado de Florida, a través de una ley, firmada por el gobernador Ron DeSantis, aprobó una legislación que contempla el uso de las redes sociales para menores de 14 años.
"Estar enterrado en esos dispositivos todo el día no es la mejor manera de crecer; no es la mejor manera de obtener una buena educación>", declaró el gobernador, al momento de aprobar el proyecto.
Las restricciones prohíben a cualquier persona con menos de 14 años de edad, abrir un perfil en cualquier red social y exigen un permiso o control parental, para todos aquellos jóvenes de entre 14 y 16 años de edad que intenten adentrarse en el mundo digital.
Dicha restricción se justifica con la creciente preocupación entre padres, educadores e incluso entes gubernamentales sobre el cómo el uso del internet está afectando cada día más a la juventud; además, la ley pretende proteger la privacidad y moral de la mayor cantidad de estos niños y jóvenes para que tengan un mejor desarrollo moral y social.
Estas restricciones están pensadas para mitigar el ciberbullying, el acoso en internet, la sobreexposición a contenidos inapropiados y un sinfín de otros riesgos a los que, tan frecuentemente, se ven expuestos los más jóvenes cada día. Solo en 2023, 51% de los adolescentes en Estados Unidos dijo haber sido víctima de ciberacoso en ese año y esto es algo que se debe intentar remediar en el menor tiempo posible.
Partidarios de esta ley, como es el caso de Paul Renner, presidente de la Cámara de Representantes de Florida, también ofrecen sus declaraciones: "Un niño, en su desarrollo cerebral, no tiene la capacidad de saber que está siendo absorbido por estas tecnologías adictivas, ni de ver el daño para alejarse de él".
Esta legislación, a su vez, insta a las diferentes empresas que manejan estas redes sociales a aumentar la seguridad con la que se permitan crear los perfiles y a que los diferentes mecanismos de verificación que se usan, sean cada vez mejor desarrollados, para poder cumplir con esta ley.
Esta ley tendrá vigencia a partir del 1ero de enero del año 2025, pero ya se ha generado toda una ola de debates sobre lo que esto implica, tanto para las empresas, como para las personas que hacen uso de estos servicios.
En la legislación no se específica cuáles son las redes sociales que están contempladas para que se implementen estos cambios, pero se interpreta que cualquiera de estas que envíe alertas mediante notificaciones, que tenga videos en reproducción automática y algunas de estas características, deben comenzar a implementar estos cambios en sus políticas de seguridad y privacidad, a partir del venidero año 2025.
En respuesta a esta nueva legislación, medios como TikTok, declaran que ellos ya cuentan con sistemas de seguridad que buscan proteger a los niños y adolescentes de este tipo de problemas, además que se planea implementar cada día nuevas medidas, sin embargo, representantes de plataformas como X, antes conocido como Twitter, han preferido mantener su silencio ante estas medidas.
*Lee también: La Cámara de Representantes en EEUU plantea prohibir TikTok
Este debate ha abierto las puertas a otros proyectos de iguales características en más estados del país, pero esto se ha convertido en toda una polémica, ya que, aunque muchos aplauden estas medidas, otros se preocupan de que cada vez más se violente la privacidad de los usuarios en redes sociales.
En el estado de Arkansas también se intentó implementar una ley similar, pero fue bloqueada por un juez del estado y a su vez medidas similares fueron promulgadas en California y Ohio, aunque todas sin éxito e incluso se han visto sometidas a demandas.
Netchoice, un grupo que incluye a Meta, TikTok y Google de Alphabet Inc., había solicitado al gobernador DeSantis que vetara el proyecto de ley, puesto que les resultaba "ineficiente e innecesario", sin embargo, la media se llevó adelante de igual manera.
En redes sociales, las opiniones no se han hecho esperar, puesto que, aunque hay muchos que están de acuerdo con que se implementen medidas cada vez más estrictas para limitar el uso del internet, sobre todo en los más pequeños, otros opinan que son los mismos representantes de los niños, quienes deben imponer sus propias reglas para limitar el correcto uso de los servicios de navegación en línea.
La manera en que cada uno maneja sus redes sociales ciertamente es muestra de libertad, a pesar de esto, muchos están de acuerdo en que el internet es un lugar peligroso para los más jóvenes: retos virales que acaban en tragedia, chicas y chicos mostrando más de lo adecuado, "relaciones" cibernéticas con personas desconocidas, casos de acoso escolar que escalan al hogar, son parte del día a día y esto, claramente, impacta en el desarrollo correcto de la juventud actual.
La información es un derecho humano; sin embargo, hay que tomar en cuenta que muchas de estas redes sociales suelen llenarse de desinformación, por lo que proteger a aquellos que aún no tienen una idea clara sobre lo que es correcto e incorrecto, es clave para crear ambientes sanos en internet.
Un estudio de GfK DAM cuenta con un 'ranking' de Top Redes Sociales, que muestra cuáles son las plataformas más utilizadas por los usuarios españoles y, por tanto, sus favoritas
Las nuevas funciones de WhatsApp estarán solo en la pestaña de novedades y separadas de los chats personales
En EEUU, varios investigadores han alertado sobre el auge de las aplicaciones que usan IA para desnudar a personas sin su consentimiento que se pueden encontrar en línea, en las tiendas de aplicaciones y en la plataforma publicitaria de Meta
El presidente del Gobierno ha subrayado que el PSOE actuó con «contundencia» con Santos Cerdán, y ahora, ha dicho, es la justicia la que tiene que dirimir sus responsabilidades
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
Cuando la exposición a la radiación solar representa un riesgo muy alto para la salud, es crucial tomar precauciones
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio del verano
El Ministerio de Sanidad indica que el número total de heridos en Gaza ha llegado ya a 134.592 desde el inicio de la ofensiva israelí, muchos de los cuales sufren amputaciones y lesiones de por vida
Un estudio de GfK DAM cuenta con un 'ranking' de Top Redes Sociales, que muestra cuáles son las plataformas más utilizadas por los usuarios españoles y, por tanto, sus favoritas