
Felipe VI suspende sus vacaciones para coordinar la respuesta ante los incendios que devastan miles de hectáreas en España
TikTok es la cuarta red social más usada en Estados Unidos con 47% de la audiencia. Las autoridades de este país aseguran que la medida es para proteger la seguridad nacional
Noticias Yusmary CocciaCon 352 votos a favor y 65 en contra, el pasado miércoles 13 de marzo se aprobó un proyecto de ley que busca prohibir TikTok en territorio estadounidense si la empresa china ByteDance se niega a vender su aplicación. La medida intenta que la plataforma de videos deje de ser propiedad asiática y pase a ser parte de una empresa que satisfaga los intereses de Estados Unidos (EEUU).
De acuerdo a la mayoría de los legisladores, la finalidad es proteger la seguridad nacional. Existe una preocupación porque ByteDance recopile información sensible de estadounidenses y muchos representantes piensan que el algoritmo de la aplicación podría manipularse para difundir noticias falsas y propagando política.
Para que la propuesta contra TikTok se convierta en ley falta la aprobación del Senado, quienes estarán estudiando la medida en los próximos días. De ser aprobada, la empresa ByteDance tendrá seis meses para vender TikTok; de no hacerlo, el gobierno prohibirá la descarga o actualización de la aplicación en todas las plataformas en su territorio.
Después de la aprobación del proyecto, TikTok se pronunció y rechazó todas las acusaciones. Para los representantes de la red social, esta medida no tiene fundamentos reales, ya que 60% de la empresa pertenece a inversores internacionales que no se vinculan con el gobierno de China. Añaden que su consejo para toma de decisiones está conformado por cinco personas, de las cuales tres son de nacionalidad estadounidense.
La empresa también expresó que, durante los últimos años, ha invertido más de 1.000 millones de dólares para almacenar de forma segura los datos de los usuarios en EEUU. Esta labor se ha realizado gracias a la empresa tecnológica Oracle.
En las redes sociales, más de 80 mil personas han expresado críticas por la medida, describiéndola como autoritarismo y violación de derechos.
Esta no es la primera guerra tecnológica de Estados Unidos y China, ya que las grandes potencias se han debatido el primer lugar como líderes en poder tecnológico desde hace décadas. Este problema ha abordado desde la creación de chips hasta las redes sociales.
*Lee también: Aumentan tensiones en la "guerra de los chips" entre Estados Unidos y China
Al centrar el análisis en TikTok, se trata de la cuarta red social más usada en Estados Unidos con 47% de la audiencia. En la actualidad, según la web Statista, también representa el país con mayor cantidad de usuarios dentro de la aplicación. En este sentido, para 2024, 148 millones de estadounidenses usan TikTok.
Ante este panorama, la pérdida de la audiencia norteamericana podría afectar de forma significativa la rentabilidad y estabilidad de la aplicación. La aprobación de la ley contra TikTok podría ser un riesgo de cara a las elecciones.
Felipe VI suspende sus vacaciones para coordinar la respuesta ante los incendios que devastan miles de hectáreas en España
Pedro Sánchez anuncia el despliegue de 500 militares más para combatir los incendios en Galicia, Castilla y León y Extremadura. Pide precaución ciudadana y destaca la coordinación institucional
Microsoft revisa si su plataforma Azure fue utilizada por Israel para vigilancia masiva en Gaza. La empresa asegura que este uso violaría sus políticas de IA responsable
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se comprometen tras nueve años de relación. El anillo, la familia y los valores marcan esta nueva etapa
Un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Este localizó cuatro naufragios históricos, incluyendo uno que podría corresponder a "La Fortuna" un buque del siglo XVIII vinculado a la guerra colonial entre potencias europeas
Descubre los estrenos más esperados de agosto: desde el thriller 'Dangerous Animals' hasta la comedia romántica 'Materialistas' con Pedro Pascal
La Academia de Hollywood abrió oficialmente su temporada de premios con la llegada de los primeros títulos al Academy Screening Room, la plataforma privada donde se decide el futuro de los Oscar
España conserva 36 universidades en el ARWU 2025. La Universidad de Barcelona lidera el ranking nacional, aunque ninguna entra en el top 100 mundial
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
Microsoft revisa si su plataforma Azure fue utilizada por Israel para vigilancia masiva en Gaza. La empresa asegura que este uso violaría sus políticas de IA responsable
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz