
En el primer trimestre de 2025, las actividades relacionadas al turismo registraron 34.347 empleados más que en el mismo período del año anterior
Según los datos del Ministerio de Trabajo, la mayor parte de los accidentes mortales se producen por infartos y derrames cerebrales, atrapamientos y amputaciones, accidentes de tráfico y golpes resultado de una caída del trabajador
Empleo AgenciasLos accidentes mortales en jornada de trabajo subieron 7,9% en los seis primeros meses del año, al registrarse 299 fallecidos, 22 más que en igual periodo de 2023, según datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Por su lado, los siniestros mortales 'in itínere' (los que se producen en el trayecto de casa al trabajo o viceversa) aumentaron 1,7% entre enero y junio, hasta un total de 61 fallecidos, frente a los 60 del mismo periodo del año pasado.
De esta manera, sumando los accidentes en jornada y los 'in itínere', un total de 360 trabajadores fallecieron en accidente laboral hasta junio, 23 más que en igual periodo de 2023, lo que en términos relativos implica un aumento del 6,8%.
Según los datos del Ministerio de Trabajo, la mayor parte de los accidentes mortales se producen por infartos y derrames cerebrales, atrapamientos y amputaciones, accidentes de tráfico y golpes resultado de una caída del trabajador.
Los accidentes con baja laboral se incrementaron 0,2% hasta junio en relación al mismo periodo de 2023, hasta un total de 306.633 siniestros, de los que 264.267 se produjeron en el centro de trabajo (-0,4%) y 42.366 fueron accidentes 'in itínere', con un avance interanual del 4,4%.
Dentro de los accidentes mortales en jornada de trabajo, el sector servicios registró el mayor número de fallecidos, 154, con un incremento de 4,8% frente al periodo comprendido entre enero y junio de 2023.
También elevó su cifra de siniestros mortales con respecto a los seis primeros meses del año pasado el sector de la construcción, donde fallecieron 70 trabajadores, 16 más que en 2023 (+29,6%), e industria, donde murieron 48 trabajadores, seis más que en el mismo periodo del año anterior (+14,3%).
En cambio, los accidentes mortales bajaron en la agricultura, con 27 fallecidos, siete menos que hasta junio de 2023 (-20,6%). Asimismo, según la estadística de Trabajo, los accidentes graves en jornada laboral totalizaron en 1.823 hasta junio, un 1,1% menos, mientras que los siniestros 'in itínere' de carácter grave aumentaron un 13,1%, hasta los 500.
Los accidentes leves en jornada de trabajo cayeron 0,4% en los seis primeros meses del año, hasta un total de 262.145, en tanto que los siniestros 'in itínere' calificados como leves se elevaron 4,3%, hasta los 41.805 en junio.
La estadística de Trabajo revela además que de los 360 trabajadores que perdieron la vida en un accidente laboral hasta junio, 331 eran asalariados, 35 más que en 2023 (+11,8%), y 29 eran trabajadores autónomos, 12 menos que en 2023 (-29,3%).
Del total de autónomos que perdieron la vida en accidente laboral, 28 lo hicieron en su centro de trabajo, 12 menos que un año antes, mientras que uno falleció en un siniestro 'in itínere'.
En total, los trabajadores por cuenta propia sufrieron hasta junio 16.119 accidentes laborales con baja, 4,4% menos que en el mismo periodo de 2023, con un descenso de 4,4% en los siniestros en jornada de trabajo y de 4,6% en los accidentes 'in itínere'.
Asimismo, según los datos provisionales del Ministerio, en los primeros seis meses del año se notificaron 273.506 accidentes sin baja laboral, 2,2% menos que en el mismo periodo de 2023.
Con información de Europa Press
En el primer trimestre de 2025, las actividades relacionadas al turismo registraron 34.347 empleados más que en el mismo período del año anterior
El 92% de los grados ofertados en ciencias de la salud y el 85% de las ingenierías, logran que el estudiante se emplee más rápidamente y en puestos acordes a su formación, según un estudio sobre inserción laboral
España fue el Estado miembro de la Unión Europea con la mayor tasa de paro, con un 10,9% el pasado marzo, misma cifra que en febrero y por debajo del 11,7% anotado en el tercer mes de 2024
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
La canción "Esa Diva" será la que actuará Melody sobre el escenario de Eurovisión durante la primera semifinal
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
El Festival de Eurovisión ha ido evolucionado de un experimento televisivo a una institución internacional de gran envergadura. En la actualidad, el término «Eurovisión» goza de reconocimiento mundial
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
El presidente del Gobierno espera sumar apoyos al proyecto de resolución en la Asamblea General de la ONU que ya anunció que pretende impulsar España para intentar el fin del conflicto en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales