
La Reserva Federal baja tasas por segunda vez en 2025 y suspende reducción de activos desde diciembre por empleo débil e inflación persistente
Según Netflix, la compañía ha cerrado acuerdos con los principales grupos publicitarios y agencias independientes y ha logrado aumentar en más de 150% sus ventas anticipadas de anuncios en comparación con 2023, en línea con sus expectativas
Economía y Finanzas Agencias
Las acciones del gigante estadounidense del entretenimiento Netflix han alcanzado este martes un nuevo máximo en la Bolsa de Nueva York, tras comunicar un incremento de más de 150% en las ventas anticipadas de anuncios.
Los títulos de Netflix han llegado a los 710 dólares a las 16:10 horas (14:10 GMT), según datos de Bloomberg. Posteriormente, la cotización de Netflix ha perdido fuelle y a las 17:30 horas (15:30 GMT) se situaba en 697 dólares, con una subida del 1,2 %.
Según Netflix, la compañía ha cerrado acuerdos con los principales grupos publicitarios y agencias independientes y ha logrado aumentar en más de 150% sus ventas anticipadas de anuncios en comparación con 2023, en línea con sus expectativas.
La empresa recuerda que, tal como anunció en mayo, los anunciantes disponen ahora de nuevas formas de comprar espacios publicitarios y de medir su impacto.
Netflix espera lanzar en 2025 su plataforma de publicidad propia, que se pondrá a prueba en Canadá en noviembre.
La compañía de entretenimiento comenzó a ofrecer planes de precios más baratos con anuncios en 2022, una estrategia que inicialmente no ofreció buenos resultados. No obstante, los últimos datos ofrecidos por Netflix parecen haber consolidado esta apuesta.
Según publicaciones de Forbes Argentina, las acciones de Netflix, que subieron más de un 300% desde su punto más bajo en mayo de 2022, son las únicas de las grandes empresas de streaming que cotizan en bolsa que recuperaron los máximos históricos alcanzados durante la pandemia del COVID-19, cuando los inversores se entusiasmaron con el altísimo crecimiento del número de suscriptores en medio de pedidos para quedarse en casa.
Las acciones de las otras compañías del rubro cayeron todas desde sus máximos de 2021: Disney+ de Disney (bajada del 56%), Max de Warner Bros, Discovery (bajada del 90%) y Paramount+ de Paramount (bajada del 89%).
Comcast (35%), de Peacock, y Spotify (11%), empresa de música, también están lejos de sus máximos de 2021, aunque no es fácil compararlas con Netflix, ya que Comcast obtiene la mayor parte de su dinero de sus servicios de Internet y Spotify es una empresa de audio.
Con información de EFE

La Reserva Federal baja tasas por segunda vez en 2025 y suspende reducción de activos desde diciembre por empleo débil e inflación persistente

Descubre tres países europeos donde dos personas pueden vivir con menos de 1.000 € al mes sin perder calidad de vida

Amazon anuncia 14.000 despidos en su reestructuración global. La cifra podría duplicarse. IA, eficiencia y relocalización marcan el nuevo rumbo corporativo

El Boletín Oficial del Estado (BOE) confirma el calendario laboral de 2026 con 11 festivos nacionales y dos grandes puentes en mayo y octubre. Descubre qué días serán no laborables y cómo aprovecharlos para planificar escapadas

Descubre las nuevas ofertas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para trabajar desde casa con sueldos de hasta 40.000 euros. Te explicamos cómo encontrarlas en su portal

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

Más de 7.400 vacantes en InfoJobs ofrecen teletrabajo, estabilidad y sueldos de hasta 60.000€ en todo el país

Descubre el origen celta de Halloween, su evolución histórica y cómo se celebra la Noche de Brujas en todo el mundo

La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, cumple 20 años en plena formación militar. Un informe destaca su evolución institucional y reputación como heredera de la Corona española

Aemet prevé lluvias intensas, niebla y temperaturas suaves en el país durante el inicio de noviembre. Consulta el pronóstico día a día

Amazon inicia dos expedientes de regulación de empleo (ERE) en Madrid y Barcelona que podrían afectar a 1.200 empleados, pese a registrar beneficios récord. El Gobierno critica la medida