
Los fans de 'Indiana Jones' encontrarán en ‘El Gran Círculo’ el juego que llevan esperando toda su vida
Una de las tácticas más utilizadas por los ciberdelincuentes es la conocida como "ingeniería social". Según kaspersky, compañía multinacional rusa dedicada a la seguridad informática, esta técnica se basa en manipular a los usuarios para que entreguen "voluntariamente su información privada
Tecnología Sala de redacciónEl avance de la tecnología y la proliferación de internet han transformado nuestras vidas, facilitando el acceso a información y servicios en cuestión de segundos. Sin embargo, este mismo avance ha abierto la puerta a los ciberdelincuentes, quienes han encontrado en el entorno digital un terreno fértil para llevar a cabo actividades delictivas, como el robo de información personal y el fraude que pasamos a revisar a continuación.
Una de las tácticas más utilizadas por los ciberdelincuentes es la conocida como "ingeniería social". Según kaspersky, compañía multinacional rusa dedicada a la seguridad informática, esta técnica se basa en manipular a los usuarios para que entreguen "voluntariamente su información privada, explotando la confianza y el desconocimiento de las personas".
Según especialistas en ciberseguridad, los ataques que emplean "ingeniería social" son especialmente efectivos, ya que se centran en las motivaciones y comportamientos humanos. De este modo, los delincuentes logran engañar a sus víctimas, llevándolas a revelar datos que pueden poner en riesgo su privacidad y seguridad financiera.
En los últimos años, ha emergido una técnica de ciberdelito aún más sofisticada: el 'malvertising'. Este método consiste en la inserción de anuncios maliciosos en redes publicitarias legítimas, los cuales aparecen en sitios web confiables y populares. A simple vista, estos anuncios pueden parecer inofensivos, pero en realidad contienen códigos maliciosos diseñados para redirigir a los usuarios a sitios peligrosos o instalar software dañino en sus dispositivos, todo sin que se den cuenta. Esta táctica ha demostrado ser extremadamente efectiva, ya que se sirve de la buena reputación de los sitios hospedadores para atraer a las víctimas.
El 'malvertising' es particularmente inquietante porque los ciberdelincuentes no necesitan atacar directamente los sitios de alta reputación. En lugar de eso, adquieren espacios publicitarios legítimos y, de este modo, logran comprometer la seguridad de los usuarios que confían en esas plataformas. Este tipo de estafa no solo pone en riesgo la información personal, sino también datos financieros, que pueden ser utilizados para vaciar cuentas bancarias o perpetrar otros delitos graves. La combinación de confianza y tecnología ha convertido a los usuarios en el eslabón más débil en la cadena de seguridad.
Para reducir el riesgo de convertirse en víctima de estas amenazas, es fundamental que los usuarios adopten una serie de medidas preventivas.
Entre ellas se encuentra el uso de bloqueadores de anuncios, mantener los dispositivos y software actualizados, y ser extremadamente cautelosos al interactuar con anuncios, especialmente en redes sociales y sitios desconocidos. La información y la precaución son las mejores herramientas para enfrentar el paisaje cambiante de la ciberdelincuencia, y se convierten en un baluarte en la defensa de nuestra seguridad en el mundo digital.
Con información de elEconomista
Los fans de 'Indiana Jones' encontrarán en ‘El Gran Círculo’ el juego que llevan esperando toda su vida
El Nintendo Switch 2 llegará al mercado este 2025 con un coste de $449.99 y decenas de novedades
La Comisión Federal de Comercio tratará de demostrar la creación de un monopolio por parte de Meta a partir de esta semana
Mantener nuestro cerebro joven y activo no es solo una cuestión de productividad o rendimiento; es un acto de amor propio, un compromiso con nuestra calidad de vida a largo plazo
En medio del trabajo diario, a menudo olvidamos que el corazón merece cuidados especiales. Las enfermedades cardíacas, silenciosas y a veces traicioneras, acechan en las sombras de los hábitos cotidianos
En la vida existe un poder que a menudo subestimamos: el poder del pensamiento positivo. A través de los altibajos de la existencia, este enfoque mental puede transformar no solo la perspectiva de cada uno, sino también la realidad que se experimenta día tras día
Es importante desafiar los mitos sobre el envejecimiento y reconocer la diversidad de experiencias y capacidades que existen entre las personas mayores, además de adoptar una perspectiva más positiva y compasiva hacia el proceso de envejecimiento
Existen enfermedades que con el tiempo deterioran el cerebro. En este artículo te enseñamos cuáles son los alimentos para el cerebro y que estimulan nuestra inteligencia y creatividad
El diario El Confidencial recoge los cinco títulos disponibles en el catálogo español de Netflix, que no serán indiferentes esta Semana Santa
El delito conocido como "la estafa amorosa" consiste en ganarse la confianza de la víctima a través de una relación sentimental ficticia, para luego solicitarle dinero con falsas historias y promesas engañosas, sin la intención de devolverlo
El Papa argentino murió en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, a los 88 años de edad. Sus últimos días estuvieron marcados por un progresivo deterioro de su salud