
Las búsquedas de España como destino turístico respecto a 2024 han caído en 13 puntos en el mercado europeo, que apuesta más por la larga distancia
Una pareja española se encuentra retenida en Singapur tras haber protestado contra la gestión del empresario local Peter Lim del Valencia CF
Actualidad AgenciasVídeo: EFE
En Singapur se encuentra retenida una pareja española tras haber protestado contra la gestión del empresario local Peter Lim, máximo accionista del Valencia CF. Este país tiene algunas de las leyes más draconianas del mundo desarrollado para preservar el orden público y la seguridad.
La isla semiautocrática, conocida por su moderno paisaje urbano y su rol de centro financiero regional, contempla estrictas normas que restringen las protestas callejeras y penan con multas y hasta años de cárcel los actos de vandalismo.
Sin que sepa aún si se han presentado cargos en su contra, un aficionado del Valencia, Dani C., y su pareja quedaron retenidos en Singapur el pasado viernes cuando se disponían a embarcar en un vuelo hacia Bali, y desde entonces se les ha retirado el pasaporte.
Así lo denunció el lunes la asociación Libertad VCF, opuesta a la gestión de Lim al frente del Valencia, desde donde hoy transmiten su desconcierto por noticias “muy confusas”, pues no se sabe de qué se les acusa ni qué ha pasado con su supuesta declaración ante la Fiscalía.
“No pueden salir del país. Al parecer ayer declararon ante la Fiscalía. No tenemos opción de contactar con ellos directamente”, dijo a EFE Álvaro Sendra Albiñana, abogado de la asociación por la Libertad del Valencia Club de Fútbol.
Se considera que su situación se debe a las muestras de oposición a la gestión de Lim manifestadas por Dani C., aficionado del Valencia, durante su estancia en la isla para celebrar su luna de miel.
El jueves de la pasada semana, el español colgó en X una primera foto suya con una pancarta que rezaba “Lim go home” (Lim, vete a casa), diseñada por Libertad VCF y con la que los fans del Valencia muestran su rechazo al empresario singapurense, en la zona de la bahía, y pedía ideas para lucirla en otros enclaves, “pero que no sea acabar en la cárcel de Singapur”, bromeaba.
Unas horas después en otro mensaje en X se le veía frente a un edificio que explicaba que era un hotel, cuya propiedad atribuía a Lim, pegando una pequeña pegatina con el mensaje “Lim out” (Lim, fuera) en una puerta blanca.
En respuesta a su mensaje otro usuario de la red dijo haber avisado a la policía de Singapur de que un turista estaba “dañando la ciudad”.
Singapur, país que ejerce un férreo control sobre la prensa local, la cual no se ha hecho eco del caso, solo permite a los oriundos de la isla protestar sin permiso en un único punto de la ciudad-Estado conocido como el “Speakers Corner” (Rincón de los Oradores), siempre y cuando no sea de asuntos controvertidos.
Su ley de orden público especifica que en caso contrario la Policía debe conceder permiso previo, y que este no será concedido para las manifestaciones organizadas por extranjeros o que les involucren y tengan fines políticos, término que el país aplica con vaguedad.
La violación de la ley se penaliza con multas de hasta 5.000 dólares estadounidenses.
En caso de vandalismo, que incluye “escribir, dibujar o marcar en propiedades públicas o privadas cualquier palabra, eslogan, caricatura, marca, símbolo, etc.”, la ley estipula un máximo de 2.000 dólares de multa o hasta tres años de prisión.
Fuentes cercanas al caso aseguraron a EFE que se está trabajando en el asunto y que se espera una solución pronto.
Por su parte, en el limitado entorno de activistas prodemocracia de la isla, gobernada por el Partido de Acción Popular (PAP) desde su independencia en 1965, consideran probable que se dé a la pareja española una advertencia y se les expulse de Singapur, como ocurrió en 2019 con un hongkonés que organizó una “asamblea ilegal” para discutir las protestas anti Pekín en Hong Kong.
“Técnicamente (el español) podría ser acusado de violar la ley de orden público o de vandalismo, por poner la pegatina en la propiedad”, dice un activista de la isla bajo anonimato, tachando de “absurdez” la primera normativa.
Por su parte, la familia de los dos aficionados ha pedido “discreción” para poder resolver su situación cuanto antes y con las menores consecuencias posibles.
“Pedimos a los medios de comunicación, periodistas y usuarios de las redes sociales discreción y cese del ruido mediático que envuelve el caso, ya que solo perjudica al principal interés que tenemos en este momento, que Dani y su mujer vuelvan a casa lo antes posible y con las menores consecuencias para ambos”, pide el escrito.
Con información de EFE
Las búsquedas de España como destino turístico respecto a 2024 han caído en 13 puntos en el mercado europeo, que apuesta más por la larga distancia
Cuando la exposición a la radiación solar representa un riesgo muy alto para la salud, es crucial tomar precauciones
En el 'top five' del ranking de los mejores países para vivir tras jubilarse en 2025 destacan tres países latinoamericanos y dos europeos. España se sitúa en el puesto número seis
Tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García se les investiga por delitos como organización criminal, cohecho y tráfico de influencias
Los nuevos abonos se podrán adquirir exclusivamente en taquillas y máquinas autoventa de Renfe
El presidente del Gobierno ha subrayado que el PSOE actuó con «contundencia» con Santos Cerdán, y ahora, ha dicho, es la justicia la que tiene que dirimir sus responsabilidades
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático
Europa Press detalla los planes únicos al abordar el tren de Artouste, el tren de la Rhune y el Tren Amarillo para explorar el Pirineo francés
Cuando la exposición a la radiación solar representa un riesgo muy alto para la salud, es crucial tomar precauciones
La Policía Nacional confirmó el pasado 19 de junio que había abierto una investigación por una primera filtración en un canal de Telegram que apuntaba a un hacker como autor, lo que derivó a la apertura de diligencias en la Audiencia Nacional
La torre Eiffel en París se ha visto afectada por la ola de calor que azota a Europa, ya que el lunes por la tarde se decidió el cierre de su último piso -el tercer nivel, situado a 276 metros de altura- a las visitas hasta el 2 de julio