
«¿Alguien se ha dado cuenta de que desde que dije ‘odio a Taylor Swift’, ella ya no es ‘popular’?», publicó en su red social Truth Social Trump
Para prevenir estafas, la Fundación Lealtad ha recomendado a los ciudadanos que quieran colaborar ante la catástrofe ocasionada en Valencia por la Dana, que dirijan sus donaciones a las ONG con experiencia en la gestión de emergencias
Actualidad AgenciasFundación Lealtad ha recomendado a los ciudadanos que quieran colaborar para paliar las consecuencias de la catástrofe ocasionada en Valencia por la Dana, que dirijan sus donaciones a las ONG con experiencia en la gestión de emergencias, y si quieren realizar donativos en especie, que se informen antes sobre los materiales que se necesitan en cada momento.
Según señalan distintas ONG a Europa Press, en estos momentos, es "más eficiente" realizar aportaciones económicas aunque, en caso de querer donar en especie, señalan algunos bienes más necesarios como: agua potable, chubasqueros, botas de agua de todas las tallas, palas, cubos, mascarillas o guantes, entre otros.
"Dependiendo del tipo de emergencia y su evolución, serán necesarias diferentes actuaciones y las necesidades pueden ir variando. Consulta qué están haciendo las ONG que ya están atendiendo a los afectados y colabora", ha aconsejado la Fundación Lealtad.
Según precisa, "recoger, clasificar y enviar materiales es un proceso complejo" y "enviar materiales no necesarios complica la gestión en tiempos de crisis".
También pide que nunca se done o se haga una transferencia o una donación online a nombre de un individuo; y recomienda asegurarse de que la ONG a la que se va a donar tiene experiencia en el campo en el que trabaja, consultando su página web y sus redes sociales.
Entre las ONG que están trabajando en la zona, se encuentra Cruz Roja Española, que está recogiendo donativos a través de su página web 'www.cruzroja.es', a través de BIZUM o del teléfono gratuito 900 10 49 71. "Son las vías más seguras para canalizar las donaciones", han explicado a Europa Press fuentes de Cruz Roja Española.
Según han precisado desde la ONG, estas donaciones económicas las utilizan para la reposición y la distribución del material que se necesita en cada momento, como agua, mantas, alimentos y toda ayuda de primera necesidad.
Además, las mismas fuentes de Cruz Roja señalan que "se procura beneficiar la compra local" para "arrancar la economía en la zona" y, a partir de ahí, adquirir todos esos productos para reponer sus almacenes logísticos.
Ante todo, desde Cruz Roja Española han insistido en colaborar "de forma segura"; y, para la prevención de estafas, las mismas fuentes han advertido a la población de que los voluntarios de la ONG "jamás van por las casas ni por la calle pidiendo donativos en metálico".
Desde Cáritas también coinciden en que "lo más eficiente" en estos momentos son las aportaciones económicas. Por ello, para poder canalizar la solidaridad de la sociedad, la labor social de la Iglesia ha abierto una campaña de captación de fondos, de forma que los ciudadanos pueden donar a través de la web 'www.caritas.es', a través de Bizum o de transferencias a las cuentas bancarias disponibles en el sitio web de la organización.
"A medida que vayamos accediendo al terreno y podamos identificar las necesidades comunicaremos cuáles son los apoyos que vamos a necesitar de la sociedad", ha indicado el presidente Cáritas Española, Manuel Bretón.
Por otro lado, en Mensajeros de la Paz cuentan con dos formas de colaborar, a través de una donación económica por medio de un formulario al que se puede acceder en la web 'www.mensajerosdelapaz.com' y a través de donaciones en especie en tres puntos de recogida: la Iglesia de San Antón, en Madrid (abierta 24 horas); la Catedral de San Justo, en Mejorada del Campo, y en su sede en Valencia, en la Calle Godofredo Ros, 5.
Entre los materiales que se necesitan en estos momentos, según la ONG del padre Ángel, apuntan: agua potable, chubasqueros, botas de agua de todas tallas, palas, rastrillos, cubos, guantes, mascarillas ffp2, alimentos no perecederos y productos para bebés, como pañales o toallitas, entre otros.
También desde la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) han ofrecido "todos los recursos de las redes y entidades miembro" de EAPN-ES para no dejar a nadie atrás en la salida de esta emergencia.
Su presidente, Carlos Susías, ha señalado que "es necesario que exista un protocolo para atender a las familias a lo largo del tiempo, y no solo de forma inmediata".
Igualmente, Oxfam Intermón ha puesto en marcha una campaña de recogida de fondos para apoyar a organizaciones sociales de la Comunidad Valenciana con las que lleva años colaborando y que trabajan por los derechos de los colectivos en mayor riesgo de exclusión social como las personas migrantes, personas que trabajan en el sector agrícola y trabajadoras del hogar y cuidados.
Se puede colaborar con la emergencia haciendo un donativo en la web 'www.oxfamintermon.org', a través de transferencias a distintas cuentas bancarias que se pueden consultar en el sitio web, por Bizum, en el teléfono 900 22 33 00 o con un SMS.
Asimismo, el Equipo de Emergencias de Acción contra el Hambre está en la zona más afectada por la DANA en Valencia, para suministrar agua y alimentos además de evaluar las necesidades más urgentes.
La ONG explica que con los donativos enviará alimentos, agua potable y apoyo psicosocial. Se puede colaborar a través de la página web 'www.accioncontraelhambre.org' o mediante transferencia bancaria en cualquiera de las cuentas que aparecen en su web.
Además, la ONG del chef José Andrés, World Central Kitchen tiene dos puntos de distribución en las zonas más concurridas de Paiporta, para poder proporcionar comidas calientes al mayor número de personas posible. Según ha informado la organización a través de sus redes sociales, este domingo distribuyeron más de 5.000 comidas y sándwiches a los residentes afectados, voluntarios y servicios de emergencia y también prepararon una paella.
Lee la información completa en Europa Press
«¿Alguien se ha dado cuenta de que desde que dije ‘odio a Taylor Swift’, ella ya no es ‘popular’?», publicó en su red social Truth Social Trump
La gran mayoría de los estudiantes universitarios considera que la IA mejora «de forma significativa» su rendimiento académico, aunque la mitad duda del impacto ético que pueda tener su uso, según datos recogidos en un estudio
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
La canción "Esa Diva" será la que actuará Melody sobre el escenario de Eurovisión durante la primera semifinal
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
El Festival de Eurovisión ha ido evolucionado de un experimento televisivo a una institución internacional de gran envergadura. En la actualidad, el término «Eurovisión» goza de reconocimiento mundial
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
La empresa Warner Bros. Discovery Inc. (WBD) anunció el nuevo cambio de nombre de su plataforma de streaming: Max vuelve a ser HBO Max, y entrará en vigor este verano
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales