
Celebra Halloween con estilo: prendas góticas, looks teatrales y propuestas reutilizables que marcan tendencia este 31 de octubre
La novela "Houris", ganadora del Premio Goncourt, fue vetada en Argelia por abordar la tragedia de la "década negra" en dicho país. Su crítica al islamismo radical y su postura frente a la sociedad argelina le han valido tanto admiración como controversias.
Cultura y Ocio
Yusmary Coccia
El escritor franco-argelino Kamel Daoud fue galardonado con el prestigioso Premio Goncourt por su novela Houris, una obra marcada por los oscuros años de la "década negra" en Argelia, un período de guerra civil que asoló el país entre 1992 y 2002. El jurado del Goncourt, compuesto por literatos de renombre, eligió a Daoud en la primera vuelta con una mayoría de seis votos frente a dos de Hélène Gaudy, uno para Gaël Faye y otro para Sandrine Collette. El anuncio fue realizado por el presidente de la Academia Goncourt, el escritor Philippe Claudel.
Houris, la novela ganadora, es un retrato de la violencia y el sufrimiento que marcó la Guerra Civil en Argelia, un conflicto que dejó más de 200.000 muertos y que enfrentó al gobierno con grupos islamistas radicales. La obra de Daoud, sin embargo, no solo se enfoca en el impacto directo de la violencia, sino también en las secuelas emocionales y sociales de la guerra, y en cómo los recuerdos de esta tragedia colectiva siguen influyendo en la sociedad argelina contemporánea. La novela, que no ha sido publicada en Argelia ni traducida al árabe debido a las estrictas leyes que prohíben abordar estos temas, fue acogida con entusiasmo en Francia y generó controversias.
Kamel Daoud, nacido en 1970 en Mostaganem, Argelia, es un escritor que ha sido constantemente el centro de polémicas, tanto por sus posiciones políticas como por sus declaraciones provocadoras. Su crítica abierta al gobierno argelino y al islamismo radical le valió el exilio en Francia, país en el que reside actualmente. Daoud ha sido un firme defensor de la libertad de expresión y ha denunciado las restricciones impuestas a los escritores en Argelia, donde incluso mencionar los horrores de la "década negra" es visto como un tabú.
Uno de los temas que más le ha valido críticas es su denuncia sobre "la miseria sexual en el mundo árabe-musulmán", y la "relación enfermiza con las mujeres, el cuerpo y el deseo". Estas afirmaciones, vertidas en varios medios, han sido vistas por algunos como un intento de perpetuar estereotipos racistas sobre el mundo árabe. Otros lo han acusado de ser un "traidor" de su propio país, mientras que un sector de la intelectualidad argelina lo defiende por su valentía a la hora de cuestionar el statu quo.
Antes de dedicarse completamente a la literatura, Kamel Daoud fue periodista, un trabajo que desempeñó en un contexto peligroso durante la guerra civil. En los años 90, cuando Argelia atravesaba su época más oscura, 70 periodistas fueron asesinados. Daoud cubrió la realidad de la guerra y denunció la corrupción, la violencia y las desigualdades estructurales del país.
En Francia, se le considera una de las figuras más destacadas de la literatura de habla francesa, mientras que en Argelia, su postura crítica con la historia reciente y sus opiniones sobre el islamismo y la política local le han ganado el desprecio de muchos.

Celebra Halloween con estilo: prendas góticas, looks teatrales y propuestas reutilizables que marcan tendencia este 31 de octubre

La NBA se ve sacudida por uno de los escándalos de corrupción más graves de las últimas décadas, con más de 30 arrestos por apuestas deportivas fraudulentas y partidas de póker falsas

Century Cruises lanza su primer crucero fluvial en Europa para 2026, apostando por turismo sostenible y cooperación China-UE

Rosalía lanza “Berghain”, primer sencillo de ‘Lux’, con Björk y Yves Tumor. Un videoclip provocador que mezcla espiritualidad, erotismo y música electrónica. Descubre la nueva etapa artística de la catalana

El Boletín Oficial del Estado (BOE) confirma el calendario laboral de 2026 con 11 festivos nacionales y dos grandes puentes en mayo y octubre. Descubre qué días serán no laborables y cómo aprovecharlos para planificar escapadas

Un estudio de Time Out revela las 10 ciudades europeas con mayor felicidad urbana. Sevilla lidera el ranking, seguida por Valencia, Bilbao y Madrid

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

Grokipedia, la enciclopedia de Elon Musk, ofrece más de 885.000 artículos generados por IA Grok. Código abierto y en constante evolución

La operación más mortífera en Río de Janeiro, Brasil, deja 132 muertos. La Defensoría denuncia violencia estatal y el caos paraliza escuelas y transporte en zonas afectadas

Celebra Halloween con estilo: prendas góticas, looks teatrales y propuestas reutilizables que marcan tendencia este 31 de octubre

Descubre tres países europeos donde dos personas pueden vivir con menos de 1.000 € al mes sin perder calidad de vida