
Francia: decenas de detenidos en protestas sindicales contra el ajuste presupuestario
Protestas sindicales en Francia dejan decenas de detenidos. La secretaria general de la Confederación General del Trabajo exige justicia social
La querella va acompañada de un informe del exmilitar Rubén Pulido, en el que se realiza una comparativa de cómo se procedió a nivel gubernamental y militar en la Dana frente al terremoto que movió el suelo de la localidad murciana de Lorca en 2011
Actualidad AgenciasLa asociación Hazte Oír ha presentado una querella ante el Tribunal Supremo (TS) en la que acusa al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los ministros de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Defensa, Margarita Robles, de los delitos de homicidio imprudente, omisión del deber de socorro y prevaricación por su gestión de la Dana.
Explica que con esta querella quiere poner en conocimiento de la Sala Segunda del TS "la existencia de conductas con posible relevancia penal en el contexto de las actuaciones posteriores al desastre, habiéndose dado una clara omisión del actuar debido por parte de los querellados e implicando esta inacción y falta de ayuda a las víctimas un aumento de los fallecidos y lesionados, mediando en todo ello una posible intencionalidad política".
Para ello, la querella va acompañada de un informe del exmilitar Rubén Pulido, en el que se realiza una comparativa de cómo se procedió a nivel gubernamental y militar el pasado 29 de octubre-fecha de la fatal Dana que afecto varios municipios y dejó decenas de fallecidos- con especial incidencia en el operativo de la Unidad Militar de Emergencias (UME), con la gota fría que dejó más de 200 muertos y por la que aún hay desaparecidos, frente al terremoto que movió el suelo de la localidad murciana de Lorca en 2011 con una fuerza de una magnitud de 5,1, que provocó la muerte a nueve personas.
La querella hace hincapié en "la tardía movilización de los efectivos del Ejército español, actuación que contrasta con otros despliegues que se han dado en el pasado en el contexto de otras catástrofes".
En este sentido, y a modo de ejemplo, afirma que bajo el Gobierno socialista de Felipe González se movilizó a 10.000 soldados en tan solo 72 horas en el contexto de la riada de Bilbao de 1983.
Con información de Europa Press
Protestas sindicales en Francia dejan decenas de detenidos. La secretaria general de la Confederación General del Trabajo exige justicia social
La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes premia a Barbie con diabetes tipo 1 por fomentar la inclusión infantil. Un hito educativo en la industria del juguete
Donald Trump fue recibido por la realeza británica en Windsor, mientras Londres vivió protestas masivas contra su visita oficial
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible