
Amazon inicia recorte de 14.000 empleos en una reestructuración que podría duplicarse
Amazon anuncia 14.000 despidos en su reestructuración global. La cifra podría duplicarse. IA, eficiencia y relocalización marcan el nuevo rumbo corporativo
Las plataformas digitales Glovo, Just Eat y Uber Eats se disputan con las cadenas de comida rápida el mercado del reparto a domicilio en España
Economía y Finanzas Agencias
Las plataformas digitales Glovo, Just Eat y Uber Eats se disputan con las cadenas de comida rápida el mercado del reparto a domicilio en España, que muestra cierta ralentización, dudas sobre su rentabilidad y una serie de disputas legales.
Glovo ha anunciado este lunes que pasará a hacer contratos laborales a sus repartidores, hasta ahora autónomos, un día antes de que su cofundador y consejero delegado, Oscar Pierre, tenga que declarar ante una juez de Barcelona por posible vulneración de los derechos de los trabajadores.
La compañía ha asegurado que ha dado ese paso “en el marco de su firme compromiso con España, su país de origen y principal mercado”, y que abrirá una mesa de diálogo con los agentes sociales para guiar ese proceso, abierto al resto de operadores.
La investigación judicial contra Glovo parte de una denuncia de la Fiscalía a raíz de un informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, que en el pasado ha impuesto multas millonarias por emplear a sus repartidores como falsos autónomos.
En agosto de 2021 entró en vigor la llamada “ley rider”, que prohíbe ese tipo de prácticas, y en enero de 2024 la inspección laboral volvió a sancionar a la compañía, en ese caso por incumplir la normativa tras mantener a la mayoría de sus trabajadores como autónomos bajo lo que llamó un “nuevo modelo de relación”.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado este lunes que más de 60.000 repartidores de Glovo regularizarán su situación, mientras los sindicatos desconfían de las intenciones reales de la plataforma.
En julio pasado, la Comisión Europea anunció la apertura de una investigación a Glovo y su empresa propietaria, la alemana Delivery Hero, para comprobar si habían realizado prácticas contrarias a la libre competencia.
Este lunes Delivery Hero, que compró Glovo en 2022 tras valorarla en 2.300 millones de euros, perdía un 12% en la bolsa de Fráncfort tras el anuncio de que hará contratos laborales.
A pesar de su expansión, Glovo ha generado pérdidas durante estos años y preveía generar beneficio operativo positivo en la segunda mitad de 2024.
Su competidora Just Eat España le reclama 295 millones de euros en una demanda presentada en su contra el pasado viernes por supuesta competencia desleal, relacionada con la violación de normas y la contratación de falsos autónomos.
El director general de Just Eat España, Íñigo Barea, auguraba este año en una entrevista con Efeagro que el “punto clave” para su rentabilidad llegaría cuando las reglas laborales se aplicasen por igual.
Just Eat sí contrata a los repartidores por cuenta ajena en España, donde opera desde 2010 y cuenta con una plantilla de más de 2.500 personas; también fue la primera plataforma en firmar un convenio colectivo con los principales sindicatos en 2021.
Ese año, la entrada en vigor de la “ley rider” forzó la salida de España de Deliveroo y posteriormente desparecieron del mercado Getir y Gorillas, enfocadas a las entregas ultrarrápidas.
La tercera empresa que ha quedado en pie es Uber Eats, que optó por trabajar con flotas de mensajería y logística que han contratado a miles de repartidores en todo el país para cumplir con la norma laboral.
Uber Eats también se ha quejado de la dificultad de encontrar repartidores porque muchos preferían trabajar con Glovo como autónomos.
Con información de EFE

Amazon anuncia 14.000 despidos en su reestructuración global. La cifra podría duplicarse. IA, eficiencia y relocalización marcan el nuevo rumbo corporativo

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) alerta que las medidas arancelarias de EEUU afectan al PIB español, elevan barreras comerciales y reducen la inversión

Descubre cómo solicitar la pensión no contributiva: requisitos, cuantías y compatibilidades legales

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) alerta que las medidas arancelarias de EEUU afectan al PIB español, elevan barreras comerciales y reducen la inversión

Rosalía lanza “Berghain”, primer sencillo de ‘Lux’, con Björk y Yves Tumor. Un videoclip provocador que mezcla espiritualidad, erotismo y música electrónica. Descubre la nueva etapa artística de la catalana

El Boletín Oficial del Estado (BOE) confirma el calendario laboral de 2026 con 11 festivos nacionales y dos grandes puentes en mayo y octubre. Descubre qué días serán no laborables y cómo aprovecharlos para planificar escapadas

Amazon anuncia 14.000 despidos en su reestructuración global. La cifra podría duplicarse. IA, eficiencia y relocalización marcan el nuevo rumbo corporativo

Operación ‘Atrax’: 665 animales muertos y 62 detenidos por veneno y caza ilegal. Grave amenaza a la biodiversidad

Un estudio de Time Out revela las 10 ciudades europeas con mayor felicidad urbana. Sevilla lidera el ranking, seguida por Valencia, Bilbao y Madrid

Century Cruises lanza su primer crucero fluvial en Europa para 2026, apostando por turismo sostenible y cooperación China-UE

Descubre las nuevas ofertas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para trabajar desde casa con sueldos de hasta 40.000 euros. Te explicamos cómo encontrarlas en su portal