
Transacciones bancarias no justificadas podrían acarrear multas de Hacienda de hasta €150.000
Los bancos están obligados a informar al Fisco los movimientos que realizan sus clientes cuando superan ciertas cantidades
Las plataformas digitales Glovo, Just Eat y Uber Eats se disputan con las cadenas de comida rápida el mercado del reparto a domicilio en España
Economía y Finanzas AgenciasLas plataformas digitales Glovo, Just Eat y Uber Eats se disputan con las cadenas de comida rápida el mercado del reparto a domicilio en España, que muestra cierta ralentización, dudas sobre su rentabilidad y una serie de disputas legales.
Glovo ha anunciado este lunes que pasará a hacer contratos laborales a sus repartidores, hasta ahora autónomos, un día antes de que su cofundador y consejero delegado, Oscar Pierre, tenga que declarar ante una juez de Barcelona por posible vulneración de los derechos de los trabajadores.
La compañía ha asegurado que ha dado ese paso “en el marco de su firme compromiso con España, su país de origen y principal mercado”, y que abrirá una mesa de diálogo con los agentes sociales para guiar ese proceso, abierto al resto de operadores.
La investigación judicial contra Glovo parte de una denuncia de la Fiscalía a raíz de un informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, que en el pasado ha impuesto multas millonarias por emplear a sus repartidores como falsos autónomos.
En agosto de 2021 entró en vigor la llamada “ley rider”, que prohíbe ese tipo de prácticas, y en enero de 2024 la inspección laboral volvió a sancionar a la compañía, en ese caso por incumplir la normativa tras mantener a la mayoría de sus trabajadores como autónomos bajo lo que llamó un “nuevo modelo de relación”.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado este lunes que más de 60.000 repartidores de Glovo regularizarán su situación, mientras los sindicatos desconfían de las intenciones reales de la plataforma.
En julio pasado, la Comisión Europea anunció la apertura de una investigación a Glovo y su empresa propietaria, la alemana Delivery Hero, para comprobar si habían realizado prácticas contrarias a la libre competencia.
Este lunes Delivery Hero, que compró Glovo en 2022 tras valorarla en 2.300 millones de euros, perdía un 12% en la bolsa de Fráncfort tras el anuncio de que hará contratos laborales.
A pesar de su expansión, Glovo ha generado pérdidas durante estos años y preveía generar beneficio operativo positivo en la segunda mitad de 2024.
Su competidora Just Eat España le reclama 295 millones de euros en una demanda presentada en su contra el pasado viernes por supuesta competencia desleal, relacionada con la violación de normas y la contratación de falsos autónomos.
El director general de Just Eat España, Íñigo Barea, auguraba este año en una entrevista con Efeagro que el “punto clave” para su rentabilidad llegaría cuando las reglas laborales se aplicasen por igual.
Just Eat sí contrata a los repartidores por cuenta ajena en España, donde opera desde 2010 y cuenta con una plantilla de más de 2.500 personas; también fue la primera plataforma en firmar un convenio colectivo con los principales sindicatos en 2021.
Ese año, la entrada en vigor de la “ley rider” forzó la salida de España de Deliveroo y posteriormente desparecieron del mercado Getir y Gorillas, enfocadas a las entregas ultrarrápidas.
La tercera empresa que ha quedado en pie es Uber Eats, que optó por trabajar con flotas de mensajería y logística que han contratado a miles de repartidores en todo el país para cumplir con la norma laboral.
Uber Eats también se ha quejado de la dificultad de encontrar repartidores porque muchos preferían trabajar con Glovo como autónomos.
Con información de EFE
Los bancos están obligados a informar al Fisco los movimientos que realizan sus clientes cuando superan ciertas cantidades
La criptodivisa más utilizada, bitcóin, ha experimentado un incremento de más del 18% en lo que va de año
Según el comisario europeo de Comercio, la medida que proponen de cobrar una tasa de €2 a las compras de plataformas como Temu o Shein, no es un "impuesto" adicional, sino una tasa para "compensar" el coste que implica la gestión de la gran cantidad de paquetes por parte de las autoridades de aduanas
La nueva función de Google Meet ayuda a las personas a superar las barreras lingüísticas «casi en tiempo real», manteniendo la voz, tono y expresión de interlocutor
Según la Autoridad Garante de la Competencia y Mercado, los proveedores de Armani y Dior empleaban a trabajadores que percibirían salarios inadecuados, además de realizar jornadas laborales superiores a los límites legales y en condiciones insuficientes de salud y seguridad
Desde que se hizo cargo del Barcelona, Hansi Flick ha conseguido 43 victorias, siete empates y nueve derrotas
Según el comisario europeo de Comercio, la medida que proponen de cobrar una tasa de €2 a las compras de plataformas como Temu o Shein, no es un "impuesto" adicional, sino una tasa para "compensar" el coste que implica la gestión de la gran cantidad de paquetes por parte de las autoridades de aduanas
La gonorrea es la segunda infección de transmisión sexual bacteriana más común en el Reino Unido y afecta tanto a hombres como a mujeres
Según el Informe del Sector Nupcial 2025, el precio medio de una boda en España se situó en 24.618 euros en 2024
La jefa de la policía de Washington ha dicho que el sospechoso que disparó y asesinó a dos empleados de la Embajada de Israel en EEUU gritó «Palestina libre, libre» tras el atentado
La acusación popular pide tres años de prisión tanto para David Sánchez como para el presidente de la Diputación de Badajoz y líder regional del PSOE, Miguel Ángel Gallardo