
El Supremo mantiene en libertad a Koldo García y a José Luis Ábalos pese a los indicios de criminalidad. Fiscalía y acusaciones discrepan sobre el riesgo de fuga
La juez titular del Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid ha citado a declarar a Nacho Cano como investigado. Además ha pedido toda la documentación acreditativa de la actividad de formación de los supuestos becarios que estaban en el musical Malinche
Actualidad Sala de redacciónLa juez titular del Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid ha citado a declarar a Nacho Cano como investigado. Lo ha hecho tras denegar el archivo de la causa que solicitaba la defensa del músico.
Además, la magistrada le ha pedido al representante de la escuela Jana Producciones toda la documentación acreditativa de la actividad de formación de los supuestos becarios que estaban en el musical Malinche, que produjo el artista.
Asimismo, ha citado a declarar, también como investigada, a la representante de la compañía teatral Malinche The Musical Spain SL, Roxana Gabriela G. D. Por su parte, Cristina C. D. de S. y Susana J. F., que completan la lista de investigados junto con Cano, harán lo propio. Así consta en un reciente auto, fechado este lunes.
La jueza también ha denegado la expulsión de la causa del sindicato USMR CCOO, que ejercía la acusación popular. Su expulsión había sido solicitada por la defensa del cantante.
Deberán también declarar como testigos/perjudicados tres becarios (César, Victoria y Alina), que se encuentran actualmente en México. En función de su declaración se irá acordando el resto de testificales.
El administrador de Jana Producciones, Javier Alfonso M. P., deberá aportar, en un plazo de diez días, la documentación de los becarios de Malinche. Además, se le ha pedido el nombre de los profesores que hayan tutorizado a los alumnos para que, cuando sean conocidos, sean citados a declarar.
La magistrada María Inmaculada Iglesias también ha citado a declarar como testigo al representante de la Fundación Casa de México en España, que becó a tres de los estudiantes, al representante de la Fundación Arte que Alimenta, al administrador de la empresa Hotels Las Descalzas SL, donde se alojaron supuestamente los becarios.
A los investigados se les atribuye un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y delitos contra los derechos de los trabajadores. Cabe recordar que el primero de estos delitos puede acarrear una pena de hasta un año de prisión, mientras el segundo ilícito puede ser castigado con hasta seis años de cárcel.
La juez señala en su auto que, hasta ahora, no ha citado a declarar a Nacho Cano para evitarle "la pena de banquillo". No obstante, como la declaración del músico ha sido solicitada por su propia defensa, así lo acuerda la magistrada.
La defensa de Cano sostiene que los jóvenes becarios estuvieron en todo momento de manera legal en España. Asimismo, los abogados del artista tratan de demostrar que no hubo tampoco "relación laboral encubierta".
Entre otros elementos, se basan en un informe realizado por la Inspección de Trabajo, que fue enviado ya a la titular del Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid.
El escrito, al que tuvo acceso El Español, remarca que "no existen evidencias que indiquen que las prácticas desarrolladas por los becarios impliquen una relación laboral encubierta, sino que dichas prácticas han estado dirigidas a completar la formación teórica del becario".
Los abogados del cantante han asegurado, a través de una comunicación enviado a los medios, que declarar es, precisamente, lo que llevaba pidiendo desde el primer momento Cano, que "se ha puesto permanentemente a disposición del Juzgado para ello". Según el difundido, la declaración debía haberse "producido en julio y es responsabilidad de la jueza que se haya retrasado hasta ahora".
Pero el escrito va mucho más allá y señala este procedimiento penal como una cortina de humo. Aunque el auto de la juez no fija la fecha de su declaración, la defensa de Cano indica que el músico ha sido citado a declarar el próximo 20 de diciembre, "dos días después de la de la declaración ante el juez de Begoña Gómez".
"Como todas las relativas a este caso, que siempre han coincidido con situaciones procesales de casos judiciales que afectan a la familia y el entorno del Presidente del Gobierno. Nos reiteramos en señalar que este caso y todo lo que lo rodea solo es un montaje que busca servir como cortina de humo frente a los escándalos que afectan a Pedro Sánchez y a su familia", añaden.
Los abogados de Cano, en su reacción, han cargado duramente contra la titular del Juzgado, acusándola de una "instrucción irregular" que "ha extendido innecesariamente un proceso que debería haber sido archivado".
"Esta dilación resulta en una vulneración de derechos para el artista. Todo ello, realizado de un modo consciente y premeditado por la jueza, lo que ha resultado en una denuncia por vulneración de derechos fundamentales y prevaricación contra ella que se encuentra en el TSJ de Madrid", recuerda la defensa.
El escrito, con hasta siete puntos, establece que "todas las irregularidades cometidas por la magistrada en la instrucción del caso, como la inadmisión de los [mensajes de] WhatsApp de la denunciante [de Cano] que probaban su intento de chantaje en el origen del caso, han sido apeladas ante la Audiencia Provincial [de Madrid]".
Por último, finaliza el escrito aclarando que "Nacho Cano ha insistido en que la asignación a dedo de esta jueza siguió un proceso irregular y ha presentado indicios gravísimos de la connivencia para ello de la Comisaría de Policía de Leganitos y funcionarios del decanato judicial de Madrid".
"Todas las irregularidades cometidas hasta ahora por la magistrada instructora simplemente confirman las graves sospechas, que apuntan a un caso amañado en el que nada es casual", añade el texto.
En efecto, Lesly, la becaria que denunció a Nacho Cano, fue imputada por un presunto delito de amenazas el pasado mes de noviembre.
A través de un auto dictado por la titular del Juzgado de Instrucción número 22 de Madrid, al que tuvo acceso El Español, se le citó para que declare como investigada este jueves, 12 de diciembre, a las 12 horas.
Cano denunció, a través del bufete Cremades Calvo Sotelo, a la becaria por presuntos delitos de chantaje y revelación de secretos. Cabe remarcar que ambos casos no tienen relación directa en el ámbito judicial, sino que se sustancian a través de dos procedimientos separados, instruidos por dos juzgados distintos.
Con información de El Español
El Supremo mantiene en libertad a Koldo García y a José Luis Ábalos pese a los indicios de criminalidad. Fiscalía y acusaciones discrepan sobre el riesgo de fuga
El Parlamento de Grecia aprueba ampliar la jornada laboral hasta 13 horas diarias. Sindicatos y oposición denuncian retroceso en derechos laborales
Informe de Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES): la pobreza baja al 25,8% en España, pero se mantiene la brecha territorial y la pobreza severa afecta a 4,1 millones de personas
La estrella del pop Billie Eilish fue arrastrada violentamente del escenario mientras interactuaba con el público
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
Descubre cómo los agentes de inteligencia artificial (IA) revolucionarán 2026, automatizando tareas, decisiones y sectores clave como salud, finanzas y marketing
Descubre cuatro destinos europeos con vuelos desde Madrid por menos de 40 €. Escapadas baratas, con encanto y sin aglomeraciones para noviembre 2025
El edadismo laboral impacta a trabajadores mayores, jóvenes y mujeres en España. Descubre los datos clave del estudio ‘El Edadismo y su impacto en el mercado laboral’ elaborado por Gi Group Holding
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declarará ante el Senado el 30 de octubre por el 'caso Koldo'. El PP exige explicaciones y no descarta acciones legales
Donald Trump autoriza a la CIA a ejecutar acciones encubiertas en Venezuela y considera ofensiva terrestre contra redes de narcotráfico en el Caribe
Informe de Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES): la pobreza baja al 25,8% en España, pero se mantiene la brecha territorial y la pobreza severa afecta a 4,1 millones de personas