
Alerta alimentaria por listeria en quesos de mezcla distribuidos en cuatro comunidades
La Aesan detecta listeria en quesos de mezcla de Beiardi, Agort, Udabe y Eroski, distribuidos en varias comunidades autónomas
El Tribunal Supremo estudiará una demanda presentada por el empresario Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, contra la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, por presunta intromisión en su honor
Actualidad AgenciasVídeo: EFE
El Tribunal Supremo estudiará una demanda presentada por el empresario Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, contra la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, por presunta intromisión en su honor.
Como es habitual, la Sala de lo Civil del Alto Tribunal ha admitido a trámite la demanda presentada por este empresario tras varias declaraciones de la también ministra de Hacienda en las que dijo que la presidenta madrileña podría “estar viviendo en un piso que se pagó con fraude”, en relación a la defraudación fiscal que se le imputa.
En su auto, el Supremo constata que González Amador “reúne los requisitos de capacidad, legitimación y postulación para comparecer en juicio”, conforme a lo establecido por la ley, y emplaza a la ministra Montero y a la Fiscalía para que contesten a la demanda en un plazo de veinte días.
Como en todos los autos de admisión de este tipo de demandas, el Supremo advierte a la parte demandada, la ministra, de que “la comparecencia en juicio debe hacerse por medio de procurador y con asistencia de abogado”.
González Amador, que solicita en su demanda que se le indemnice con 40.000 euros, acudió al Supremo después de que María Jesús Montero no asistiese el pasado 2 de octubre al acto de conciliación convocado en un juzgado madrileño tras su demanda.
El acto de conciliación, en el que se ofrece llegar a un acuerdo para evitar la demanda, fue convocado en el Juzgado de Primera Instancia número 49 de Madrid y al no comparecer nadie por la parte de Montero, quedó sin efecto.
La demanda se centra en concreto en las declaraciones realizadas por Montero el 12 marzo y el 3, 23 y 24 octubre, y se enmarca en la estrategia del empresario de demandar a diferentes cargos públicos, como la exministra Reyes Maroto, y también a periodistas, como Xabier Fortes de RTVE, cuando aluden a él y a su investigación por fraude fiscal.
González Amador está investigado en un juzgado de Madrid por diferentes delitos, entre ellos un presunto fraude a Hacienda de 350.961 euros entre 2020 y 2021, cuya defensa reconoció para llegar a un acuerdo con la Fiscalía, y también por la utilización de una trama de facturas falsas.
Con información de EFE

La Aesan detecta listeria en quesos de mezcla de Beiardi, Agort, Udabe y Eroski, distribuidos en varias comunidades autónomas

Francia, Italia, Noruega e Inglaterra destacan en las eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Ya son 29 selecciones clasificadas para la cita en EEUU, Canadá y México

Luis Rubiales presentó su libro en Madrid en medio de un incidente familiar, críticas políticas y una ovación final

La Academia de la Grabación desveló a los principales aspirantes a los 68º Premios Grammy, que se celebrarán el próximo 1 de febrero

El Supremo descarta la nulidad automática del IRPH y establece que cada caso debe analizarse individualmente

Las casas prefabricadas con contenedores marítimos ganan terreno por su precio, estética industrial y sostenibilidad

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece empleos sin experiencia y con estudios básicos. Sueldos de hasta 30.000 euros en sectores clave

La inteligencia artificial transforma la selección de personal y crea nuevos perfiles híbridos en las empresas

Xavi Pascual vuelve al Barcelona hasta 2028. El técnico afronta el reto de devolver competitividad al equipo tras dos temporadas en blanco

Reus se convierte en Barcelona para el rodaje de 'En nombre de otro', la nueva película de Oriol Paulo para Netflix, con Mario Casas como protagonista

El absentismo laboral en España alcanza cifras históricas: más de 1,5 millones de ausencias diarias y un impacto del 7% en las horas pactadas