
Acoso escolar en España: Fiscalía alerta sobre 1.196 casos y el auge del ciberbullying
La Fiscalía registra 1.196 casos de bullying en 2024 y advierte sobre el impacto del ciberacoso, el absentismo y el mal uso de la tecnología en menores
Begoña Gómez, en su declaración ante el juez Juan Carlos Peinado, se ha desmarcado de todas las irregularidades que le atribuyen las acusaciones y ha explicado su relación profesional con la Complutense
Actualidad AgenciasLa mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, ha negado ante el juez cualquier irregularidad en la cátedra que codirigió en la Universidad Complutense, y ha afirmado que no intermedió en favor del empresario Juan Carlos Barrabés porque no colaboró en ningún proceso de licitación pública.
Gómez ha asistido este miércoles a los juzgados madrileños de Plaza de Castilla y, por primera vez, ha decidido declarar ante el juez a preguntas de su abogado, Antonio Camacho, que ha mencionado a los medios que ese siempre ha sido su interés pero que antes no había podido por la "indefinición" de la causa.
Su declaración ante el juez Juan Carlos Peinado, de aproximadamente 35 minutos, se ha basado en desmarcarse de todas las irregularidades que le atribuyen las acusaciones y explicar su relación profesional con la Universidad Complutense de Madrid, con la que "nunca se lucró" ni intentó lucrarse, según informan a EFE fuentes jurídicas.
Ha sido la tercera vez en lo que va de año que comparecía ante el juez, que amplió su imputación a los delitos de intrusismo y apropiación indebida en relación con la contratación de un software para la cátedra que codirigió, que se unen a los de corrupción en los negocios y tráfico de influencias por los que ya la investigaba.
Begoña Gómez ha explicado su relación profesional con la Universidad, donde codirigió una cátedra extraordinaria que -ha dicho- no tenía retribución y dos másteres por los que cobró 15.000 euros anuales.
"Creo que la cantidad pone de manifiesto que no pretendía lucrarse con lo que estaba haciendo", ha señalado Camacho.
La mujer del presidente del Gobierno ha explicado que colaboraba con la Complutense desde 2012 por su experiencia, aunque no es catedrática ni contratada por la universidad, según las fuentes.
El máster de Transformación Social Competitiva se aprobó en marzo de 2020, pero ella trabajaba en la idea desde 2019, y el rector de la Complutense, Joaquín Goyache -también investigado-, fue quien le propuso luego unirlo a una nueva cátedra que ella acabó codirigiendo.
Esa marca Transformación Social Competitiva la inscribió en el Registro correspondiente, y lo hizo antes de que se confirmara el máster y como una marca "figurativa", que es algo habitual en los títulos propios para dar imagen a la formaciones, ha relatado.
Gómez ha puesto de relieve que esa marca se inscribió con el objetivo de que no se usase fuera de la Universidad y era algo que la Complutense conocía y se reflejaba en los documentos.
Pero "jamás", ha dejado claro, quiso apropiarse de ninguna marca, sino que solo se inscribieron como "protección" de un nombre.
Para la cátedra se articuló una plataforma de medición de impacto para las empresas, de la que Begoña Gómez ha negado que quisiese cobrar porque desde el primer momento se definió que sería un proyecto sin ánimo de lucro y sin coste.
"Una plataforma siempre a disposición de la Complutense, gratuita", añaden las fuentes.
La creación de esa plataforma o software se licitó por 60.000 euros, ha explicado Begoña Gómez, que ha precisado que no tiene conocimientos jurídicos y que desde la Complutense se le indicó que tenía que firmar un pliego sobre la contratación porque era práctica habitual de la Universidad.
Al término de su declaración, su abogado, ha afirmado que Gómez "se ha comportado siempre de una manera correcta, en coordinación con la Universidad Complutense", y que "si firmó un pliego prescripciones técnicas es porque la normas de la Complutense así lo exigen".
Con información de EFE
La Fiscalía registra 1.196 casos de bullying en 2024 y advierte sobre el impacto del ciberacoso, el absentismo y el mal uso de la tecnología en menores
El mandatario estadounidense reunió a ejecutivos del sector tecnológico para abordar inversiones y desarrollo, sin contar con la presencia de Elon Musk
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió con el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz para recibir la memoria anual de la Fiscalía, en medio de tensiones por su participación en el acto judicial, pese a estar procesado por revelación de secretos
La nueva tasa de basuras en Madrid es obligatoria desde septiembre de 2025. Conoce quién debe pagarla, cuánto cuesta y cómo afecta a inquilinos y propietarios
Descubre los estrenos más esperados de septiembre 2025 en Netflix, HBO Max, Disney+, Prime Video y Apple TV. Guía completa por plataforma
El juez Peinado adelanta la declaración de Begoña Gómez y ordena a Moncloa entregar sus correos desde 2018
Más de 3,5 millones de jóvenes están fuera del mercado laboral en España. Educación, cuidados y discapacidad explican el auge de la inactividad
Giorgio Armani fallece a los 91 años en Milán. El ícono de la moda deja un legado de elegancia, ética y revolución en la sastrería global
La FIFA fija el precio máximo de entradas para el Mundial 2026 en 6.730 dólares. Preventa exclusiva con Visa desde el 10 de septiembre. Detalles aquí
Twiliner lanza autobuses nocturnos con camas tipo 'business', wifi y biocombustible. Desde España a 25 ciudades europeas con tarifas competitivas
Explora Lisboa navegando por el río Tajo: cruceros, museos flotantes, enclaves históricos y beneficios del Lisboa Card para turistas