
Asturias impulsa 600 empleos con €48 millones en energía eólica terrestre y marina
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
Honda y Nissan están en conversaciones para fusionarse y, según fuentes del periódico Nikkei, considerarán incorporar a Mitsubishi Motors, bajo la compañía holding para crear uno de los grupos automotrices más grandes del mundo
Actualidad Sala de redacciónVídeo: EFE
Honda y Nissan están en conversaciones para fusionarse, según recoge la agencia AFP citando fuentes del periódico Nikkei. La meta sería unir fuerzas para competir mejor en el sector de los vehículos eléctricos, tanto contra Tesla como otros fabricantes.
Las dos marcas buscan operar bajo una sola compañía 'holding' y pronto firmarán un memorando de entendimiento para la nueva entidad, según el Nikkei con sede en Tokio.
Asímismo, este medio también informó que Honda y Nissan considerarán incorporar a Mitsubishi Motors, de la cual Nissan es el principal accionista, bajo la compañía holding para crear uno de los grupos automotrices más grandes del mundo.
Honda y Nissan dijeron en marzo que habían acordado explorar una asociación estratégica en vehículos eléctricos y otras áreas. Los analistas dijeron entonces que la medida tenía como objetivo alcanzar a los competidores chinos que se adelantaron en vehículos eléctricos mientras que las firmas japonesas perdieron terreno al enfocarse más en vehículos híbridos.
En su momento, los dos grupos anunciaron "un memorando de entendimiento en virtud del cual comenzarán un estudio de viabilidad de una asociación estratégica en los campos de electrificación e inteligencia de vehículos".
Añadieron: "Para acelerar aún más los esfuerzos hacia la neutralidad de carbono y cero muertes por accidentes de tránsito, será esencial fortalecer las tecnologías ambientales y de electrificación, así como el desarrollo de software. Las dos empresas han llegado a un entendimiento basado en la convicción de que es necesario combinar sus fortalezas y explorar la posibilidad de una futura colaboración".
"El alcance del estudio de viabilidad incluye plataformas de software para automóviles, componentes centrales relacionados con los vehículos eléctricos y productos complementarios", dijeron entonces.
Sin embargo, ahora Honda y Nissan irían mucho más allá al explorar una fusión que les dejaría como uno de los grandes líderes globales del sector de la automoción solo por detrás de marcas como Toyota y Volkswagen.
Con información de ABC
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible