Honda y Nissan negocian una posible fusión para competir en el sector de coches eléctricos

Honda y Nissan están en conversaciones para fusionarse y, según fuentes del periódico Nikkei, considerarán incorporar a Mitsubishi Motors, bajo la compañía holding para crear uno de los grupos automotrices más grandes del mundo

Actualidad Sala de redacción
Makoto Uchida, presidente y CEO de Nissan Motor-Toshihiro Mibe, presidente y CEO de Honda Motor ABC/Reuters
Foto: ABC/Reuters

Vídeo: EFE

Honda y Nissan están en conversaciones para fusionarse, según recoge la agencia AFP citando fuentes del periódico Nikkei. La meta sería unir fuerzas para competir mejor en el sector de los vehículos eléctricos, tanto contra Tesla como otros fabricantes.

Las dos marcas buscan operar bajo una sola compañía 'holding' y pronto firmarán un memorando de entendimiento para la nueva entidad, según el Nikkei con sede en Tokio.

Asímismo, este medio también informó que Honda y Nissan considerarán incorporar a Mitsubishi Motors, de la cual Nissan es el principal accionista, bajo la compañía holding para crear uno de los grupos automotrices más grandes del mundo.

Logotipo de Nissan EFE-EPA-Robert GhemenNissan Motor recortará 9000 empleos a nivel mundial

Honda y Nissan dijeron en marzo que habían acordado explorar una asociación estratégica en vehículos eléctricos y otras áreas. Los analistas dijeron entonces que la medida tenía como objetivo alcanzar a los competidores chinos que se adelantaron en vehículos eléctricos mientras que las firmas japonesas perdieron terreno al enfocarse más en vehículos híbridos.

En su momento, los dos grupos anunciaron "un memorando de entendimiento en virtud del cual comenzarán un estudio de viabilidad de una asociación estratégica en los campos de electrificación e inteligencia de vehículos".

Añadieron: "Para acelerar aún más los esfuerzos hacia la neutralidad de carbono y cero muertes por accidentes de tránsito, será esencial fortalecer las tecnologías ambientales y de electrificación, así como el desarrollo de software. Las dos empresas han llegado a un entendimiento basado en la convicción de que es necesario combinar sus fortalezas y explorar la posibilidad de una futura colaboración".

"El alcance del estudio de viabilidad incluye plataformas de software para automóviles, componentes centrales relacionados con los vehículos eléctricos y productos complementarios", dijeron entonces.

Sin embargo, ahora Honda y Nissan irían mucho más allá al explorar una fusión que les dejaría como uno de los grandes líderes globales del sector de la automoción solo por detrás de marcas como Toyota y Volkswagen.

Con información de ABC

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email