
La cartelera española se actualiza con estrenos destacados como Tron: Ares, Downton Abbey: El gran final y thrillers de Aronofsky y Bigelow. Descubre las películas más esperadas del fin de semana
Según la prestigiosa revista de viajes, NatGeo este destino salmantino reúne cinco razones irresistibles que lo convierten en una parada obligatoria este inicio de año
Cultura y Ocio AgenciasEl mes de enero para muchos significa viajar durante la temporada de invierno, comenzar la rutina tras el fin de las fiestas y además, la cuesta que comienza a pesar.
Sin embargo, este mes también representa una oportunidad perfecta para descubrir nuevos destinos explorar rincones con encanto y disfrutar de un turismo más tranquilo, lejos de las aglomeraciones habituales.
En este sentido, National Geographic ha catalogado un municipio de Castilla y León como el "pueblo más bonito al que viajar en enero de 2025" y la propuesta "amenaza" con hacer las delicias de aquellos que aún se resisten a despedirse del espíritu navideño.
Se trata de La Alberca, un pequeño pueblo ubicado en pleno corazón de la Sierra de Francia, a poco más de 70 kilómetros de Salamanca, que destaca por ofrecer una experiencia que combina historia, gastronomía y naturaleza.
Según la prestigiosa revista de viajes, este destino salmantino reúne cinco razones irresistibles que lo convierten en una parada obligatoria este inicio de año.
Hasta el 20 de enero, La Alberca conserva su alumbrado navideño, el mismo que le hizo ganar en 2023 el premio Juntos Brillamos Más otorgado por Ferrero Rocher. Sus calles adoquinadas y su arquitectura tradicional lucen aún más bajo estas luces, que prolongan el espíritu festivo más allá del fin de las fiestas oficiales.
En la plaza Mayor del pueblo, las turroneras perpetúan una tradición que va mucho más allá de la Navidad. Aquí, el turrón no solo se consume en diciembre, sino durante todo el año.
Los puestos locales ofrecen variedades clásicas y sabores innovadores, además de otros productos típicos como miel, perfectos para llevarse un recuerdo de la visita.
El invierno es una de las mejores estaciones para visitar La Alberca, no solo por su encanto propio, sino por las nevadas que cubren tanto el pueblo como los alrededores de la Sierra de Francia. Además está relativamente cerca de la estación de esquí La Covatilla, ideal para quienes busquen actividades al aire libre.
San Antón en La Alberca es sinónimo de una de las tradiciones más emblemáticas del lugar, y también es una razón para visitarlo en enero.
Cada año, en honor a este santo, que se celebra el 17 de enero, el pueblo celebra un sorteo solidario del marrano de San Antón, una fiesta con más de cinco siglos de vida en la que el agraciado puede llevarse un cerdo, que se puede quedar o intercambiar por productos de cerdo ya manufacturados.
Para quienes prefieren una escapada de relax, La Alberca también ofrece opciones como el Hotel SPA Abadía de los Templarios, donde es posible desconectar mientras se disfruta de la gastronomía local. Desde embutidos ibéricos hasta guisos tradicionales, la cocina de la provincia de Salamanca es otro de los grandes atractivos de este destino.
Más allá de estos cinco motivos, La Alberca destaca por poseer un legado histórico y cultural único. En 1940, fue declarado el primer Conjunto Histórico-Artístico de España, un reconocimiento que pone en valor su singular arquitectura popular, caracterizada por fachadas de adobe, granito y madera. Su casco urbano refleja un entramado que recuerda el arte mudéjar, creando un ambiente que conserva la esencia de épocas pasadas, tal como subraya National Geographic.
Sus tradiciones también refuerzan su atractivo. Costumbres únicas como la Moza de las Ánimas, que recorre cada noche las calles con un cencerro para recordar a las almas del purgatorio, o el Museo del Traje Típico Albercano, que conserva la esencia de la vida cotidiana de antaño, convierten a La Alberca en un destino que trasciende lo meramente visual para ofrecer una experiencia cultural auténtica.
Con información de Europa Press
La cartelera española se actualiza con estrenos destacados como Tron: Ares, Downton Abbey: El gran final y thrillers de Aronofsky y Bigelow. Descubre las películas más esperadas del fin de semana
Una pieza de piedra caliza de la época del faraón Pepi II desapareció de su tumba-museo en Saqqara, que permanecía sellado desde 2019
El actor irlandés Jack Gleeson, inmortalizado como el despiadado rey Joffrey Baratheon, desmontó el mito que rodeaba su alejamiento de la actuación y habló de su futuro
Netflix estrenó la tercera temporada de su serie antológica "Monstruo", dedicada a la vida del criminal estadounidense Ed Gein, interpretado por Charlie Hunnam. Con ello surgieron múltiples dudas sobre la verdadera historia del asesino
La DANA Alice deja más de 250 litros por metro cuadrado en la Comunidad Valenciana, con cientos de incidentes, evacuaciones, cortes de carreteras y suspensión de servicios ferroviarios. Las autoridades piden extremar precauciones
El oro supera los 4.000 dólares por onza y acumula un alza del 52% en 2025. Analistas como Goldman Sachs prevén que aún puede subir otro 20% gracias a la demanda institucional y la incertidumbre económica
Este mes, los cometas Lemmon y SWAN cruzan el cielo terrestre. Descubre cuándo este raro espectáculo astronómico desde tu ubicación
España mantendrá el embargo de armas a Israel y propone participar en una misión de paz en Gaza, según confirmó Pedro Sánchez en entrevista con Cadena SER
Daniel Comín, joven con autismo, lanza AutiStok: una aplicación gratuita que promueve la autogestión emocional y la organización diaria en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas
Venezuela cierra su embajada en Oslo tras el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado. Noruega lamenta la decisión y reafirma su independencia