
WhatsApp redefine la comunicación laboral en España: eficiencia, desinformación y el derecho a desconectar.
La Fiscalía apunta que "la defensa no ha dado explicación alguna de por qué el investigado González Amador pagó medio millón de euros a la esposa del presidente de Quirón Prevención"
Actualidad Agencias
En un escrito, la Fiscalía de Madrid avala que se investigue a Alberto González Amador en la pieza separada abierta el pasado mes de octubre por la jueza Inmanulada Iglesias para indagar en si la pareja de Isabel Díaz Ayuso incurrió en la comisión de delitos distintos de los que ya se instruyen en la causa principal al usar una empresa para ocultar unos ingresos con el Grupo Quirón.
Asimismo, en el escrito al que tuvo acceso Europa Press, el fiscal se pronuncia sobre el recurso de apelación presentado por la defensa del investigado contra el auto por el que se abrió la investigación pararela y solicita que se confirme la resolución al ser ajustada a derecho.
El fiscal detalla que el recurrente solicita que "la Sala archive libremente el objeto procesal de la pieza separada, desdeñando, sin realizar indagación alguna, los indicios de delito observados por la instructora a partir de las actuaciones de la Inspección tributaria".
"Y para ello realiza una serie de consideraciones que se refieren fundamentalmente a hechos ajenos al núcleo esencial de las conductas que son objeto de la pieza separada, y que por ello no desvirtúan suficientemente estos indicios de criminalidad", añade.
Le parece "muy llamativo" la falta de explicación alguna respecto a lo que parece ser el pago de "una comisión encubierta de medio millón de euros, conducta que es susceptible de constituir un delito de corrupción en los negocios".
Recuerda que la acusación popular solicitó "la apertura de pieza separada" ya que a su parecer existían indicios de la existencia delito fiscal agravado, delito de administración desleal y delito de corrupción en los negocios.
En su contestación al recurso, el fiscal recuerda que descartó la existencia de delito de administración desleal porque, como la defensa señala en su primera alegación, tanto Maxwell como Masterman son propiedad en su totalidad del investigado González Amador.
La Fiscalía se opone además a la afirmación de que la investigación sea prospectiva, apuntando que "la defensa no ha dado explicación alguna de por qué el investigado González Amador pagó medio millón de euros a la esposa del presidente de Quirón Prevención, por una empresa que carecía de valor, como detalla el informe de la Agencia Tributaria".
Insiste el fiscal en que "los indicios de este delito, además, no parten de informaciones más o menos contrastadas, más o menos creíbles, más o menos interesadas". "Parten de lo constatado de forma objetiva por la Inspección tributaria en un procedimiento administrativo contradictorio", recalca.
Así, se refiere a que la Inspección pormenoriza "las características que tenía la sociedad Círculo Belleza SL por la que González Amador pagó a G. C. F. - esposa de F. C. M.- la cantidad de 499.836,92 euros".
El objeto social de la misma, según la escritura pública de compraventa de 4 de diciembre de 2020, era la "compraventa, distribución, importación y exportación de productos de droguería, perfumería y cosmética".
"La sociedad Círculo Belleza SL que González Amador compró por medio millón de euros y luego cambió al nombre Masterman 8% Whitaker, en realidad carecía de valor, por lo que la decisión de la Instructora de considerar que su compra en realidad encubría el pago encubierto de una comisión ilícita, y que todo ello conforma un conjunto de indicios bastantes de la existencia de un delito del artículo 286 bis no es desde luego una decisión irrazonable, y en consecuencia, debe ser confirmada", sentencia.
Con información de Europa Press

WhatsApp redefine la comunicación laboral en España: eficiencia, desinformación y el derecho a desconectar.

L ared social Instagram transforma la política española: imagen, narrativa y conexión con jóvenes en la era digital

LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion: historia, auge, gestión y rivalidades que definen el fútbol español

Marca.com se consolida como el medio deportivo más visitado en España en 2025, según GfK. Descubre las claves de su éxito, sus cifras récord de audiencia digital y por qué millones de lectores lo eligen cada día

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana tras la presión social, política y judicial por su gestión de la DANA. Más de 12 marchas y una investigación judicial marcaron el fin de su mandato

Los hábitos de consumo en España han cambiado radicalmente en la última década. Descubre cómo la digitalización, la sostenibilidad y la racionalización económica han transformado la forma en que los españoles compran en 2025

La confianza en los medios españoles sigue baja. Analizamos qué diarios lideran en audiencia digital, suscripciones y credibilidad, según datos recientes de GfK DAM y otros informes

España vive desfasada respecto a su hora solar. Descubre cómo este jetlag social afecta salud, productividad y hábitos culturales

LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion: historia, auge, gestión y rivalidades que definen el fútbol español

L ared social Instagram transforma la política española: imagen, narrativa y conexión con jóvenes en la era digital

WhatsApp redefine la comunicación laboral en España: eficiencia, desinformación y el derecho a desconectar.