
La ONU declara hambruna en Gaza y responsabiliza a Israel por bloquear ayuda humanitaria
Supervivientes del incidente relataron a medios locales y en vídeos los momentos de caos que se vivieron: «Algunas personas que nos empujaron se reían mientras les suplicamos que fueran amables con los niños»
Internacionales AgenciasUna estampida en el festival hindú Kumbh Mela ocurrida la pasada madrugada ha dejado al menos 30 personas fallecidas, en el norte de la India, donde también resultaron heridas al menos 60 personas, según informó la Policía.
En concreto, la estampida tuvo lugar alrededor de las 02:00 de la mañana (20:30 GMT del martes) cuando millones de peregrinos se dirigían a bañarse en la confluencia de varios ríos sagrados en la localidad de Prayagraj, en el estado de Uttar Pradesh, un rito que, según las creencias, los purifica de sus pecados.
Asimismo, según las autoridades indias, el detonante fue el intento de varias personas por cruzar una de las miles de barricadas ubicadas por la Policía para controlar la multitudinaria afluencia de peregrinos.
En un mensaje en la red social 'X', el primer ministro Narendra Modi expresó sus condolencias «a los devotos que han perdido a sus seres queridos», al confirmar que hubo varios muertos por la estampida.
Supervivientes del incidente relataron a medios locales y en vídeos los momentos de caos que se vivieron: «Algunas personas que nos empujaron se reían mientras les suplicamos que fueran amables con los niños», dijo una mujer en una declaración recogida en video por la agencia india PTI.
De acuerdo con varios testimonios, hubo empujones entre la multitud que no tenía espacio para moverse o alejarse.
«Había muchas mujeres y niños que se habían quedado para bañarse aquí. De repente, llegó una multitud y la gente empezó a atropellarse. La policía no interfirió y dejó que ocurriera (…) madres, hermanas e hijos han muerto. ¿A qué vinieron y con qué se van?», dijo otro peregrino a las cámaras del canal local ABP.
Más de 50 millones de visitantes habían acudido al Kumbh Mela este miércoles, día de Mauni Amavasya, considerado el más auspicioso para sumergirse en las aguas sagradas.
Las autoridades indias calculan que a lo largo de las seis semanas de festival, que comenzó el 13 de enero y finalizará el 26 de febrero, pasarán por alli 450 millones de visitantes, lo que convertirá en la mayor reunión humana del planeta.
Hasta la fecha, 200 millones de personas se han bañado en las aguas sagradas, según cifras de la organización.
El mutismo del Gobierno sobre el incidente ha sido casi absoluto, sin proporcionar un balance oficial de víctimas en ningún momento, y el jefe de Gobierno de Uttar Pradesh, Yogi Adityanath, llegó a instar a los devotos a «no hacer caso a los rumores» en las horas posteriores a la estampida, en referencia a los reportes que informaban de fallecidos.
Tanto Modi como Adityanath habían prometido una impecable organización para este colosal festival que se celebra cada doce años, en base a cálculos astronómicos.
Con una inversión cercana a los 1.000 millones de dólares, para erigir una inmensa ciudad temporal que acogiera a los peregrinos, el Gobierno regional confiaba en evitar incidentes como la fatídica estampida que tuvo lugar en 2013 en la estación de tren de Prayagraj (entonces conocida como Allahabad) y que costó 36 vidas.
Con información de EFE
La ONU declara hambruna en Gaza y responsabiliza a Israel por bloquear ayuda humanitaria
Washington refuerza su presencia militar frente a Venezuela en una ofensiva contra el narcotráfico liderado por el Cartel de los Soles
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz
Un ranking de The Hollywood Reporter sitúa al exluchador Bautista por encima de figuras como Dwayne Johnson y John Cena, destacando su versatilidad y audacia en la selección de proyectos
Washington refuerza su presencia militar frente a Venezuela en una ofensiva contra el narcotráfico liderado por el Cartel de los Soles
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) investiga al juez Peinado por presuntas irregularidades tras denuncias del ministro Félix Bolaños y el diputado del PSOE Guillermo Hita. Se evalúa posible expediente disciplinario
El 90% de los municipios afectados por incendios en España han perdido población desde 2000, agravando su vulnerabilidad ante el fuego
España afronta una crisis demográfica laboral: jubilaciones masivas, escaso relevo joven y migración como solución clave, según Fundación Adecco
Nano-Banana, un modelo de IA generativa emergente en LMArena, sorprende por su precisión en edición visual a partir de prompts complejos. Sin origen confirmado, despierta interés en comunidades digitales por su rendimiento técnico y versatilidad artística
La ONU declara hambruna en Gaza y responsabiliza a Israel por bloquear ayuda humanitaria
Starbucks abre su primera tienda insignia en España dentro del estadio Santiago Bernabéu, con mixología, café premium y experiencias únicas en Madrid