
Compras sin personas: una de cada cinco compras online podrían ser gestionadas por agentes de la IA
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
Según un informe la consultora KPMG, tres de cada cuatro altos directivos entrevistados en España apuntaban que para 2026 ya se habrá recuperado el modelo completamente presencial
Economía y Finanzas AgenciasEl teletrabajo subió un poco en 2024 con un total de 3,19 millones de ocupados que realizaban sus tareas desde su domicilio, bien sea de forma habitual u ocasional, lo que supone 127.100 más que en el último trimestre de 2023.
En concreto, 1.648.100 ocupados declararon trabajar desde su propio domicilio más de la mitad de los días, lo que supone 80.400 o un 5% más que en el último período de 2023, según los datos extraídos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Asimismo, supusieron un 7,5% del total de ocupados frente al 7,3% de un año antes.
Junto a esto, 1.545.400 personas teletrabajaron de forma ocasional, 46.700 o un 3% más que en el cuarto trimestre de 2023, representando un 7,1% del total de ocupados frente al 7% del cierre de un año antes.
Todas las cifras se enmarcan en un contexto de récord de empleo, con 21,8 millones de ocupados al cierre de 2024.
Y aunque distan de los picos alcanzados en el peor momento de la pandemia en valores relativos -cuando el 16,2% de los ocupados llegaron a teletrabajar más de la mitad de los días -doblan a las que había en 2019 con solo un 4,8% de los ocupados que desempeñaban tareas desde sus domicilios.
La evolución de 2024 se enmarca en un período en el que algunas empresas, como Amazon o Goldman Sachs, han decidido acabar con este modelo de trabajo de forma generalizada, mientras que otras voces siguen poniendo en valor el desempeño a distancia defendido también entre una mayoría de los trabajadores.
«Los casos de vuelta a la oficina en las grandes empresas estadounidenses son muy comentados por los medios, pero ni de lejos representan la realidad mayoritaria en Estados Unidos», explica a EFE la profesora de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC, Eva Rimbau, que señala que un 80% de las empresas de la lista Fortune 500 ofrecen trabajo híbrido.
«Desde mediados de 2021, los niveles de teletrabajo en España se han mantenido muy estables, o incluso con una ligera tendencia al alza en el caso del teletrabajo ocasional. No creo que haya cambiado nada en el contexto para pensar que esta tendencia vaya a revertirse», añade Rimbau.
«El teletrabajo, que desde la pandemia cuenta con un amplio apoyo entre los profesionales, especialmente los más jóvenes, sigue siendo objeto de debate», señalaba en un informe la consultora KPMG (Klynveld Peat Marwick Goerdeler), que recogía que un amplio porcentaje de directivos no veían futuro a este modelo.
En concreto, tres de cada cuatro altos directivos entrevistados en España (78%, 14 puntos por encima de la media global) apuntaban que para 2026 ya se habrá recuperado el modelo completamente presencial.
Entre los argumentos detractores del teletrabajo está que la presencia en la oficina fortalece la cultura empresarial, agiliza procesos de colaboración o aprendizaje y mejora la productividad.
Una idea que, por el contrario, rebatía otro reciente informe de PWC, el «Workforce Radar Report» relativo a 2024.
«La idea de que estar en el sitio todo el día todos los días es necesario para establecer y mantener una cultura empresarial fuerte es un mito», recogía.
Este estudio señalaba además que el nivel de satisfacción de los trabajadores que tenían modalidad híbrida (teletrabajo y presencial) tenían un mayor nivel de compromiso y se sentían mejor valorados.
«Trabajar a distancia permite la reducción de los desplazamientos, con el consiguiente impacto en el planeta, y una mayor conciliación laboral y familiar, junto con una mejor distribución de las labores domésticas», añadía otro reciente informe de la UOC, que señalaba la potencial de desarrollo que aún tiene en España.
Con información de EFE
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
Amancio Ortega adquiere el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros, ampliando su cartera inmobiliaria en América y Europa
La entidad financiera Goldman Sachs proyecta que el oro podría superar los 4.300 USD en 2026, impulsado por ETF, bancos centrales y demanda institucional
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
La rápida intervención de restauradores evitó un daño mayor, pero el lienzo de Garnelo titulado “Primer Homenaje a Colón” sufrirá secuelas a largo plazo
El edadismo laboral impacta a trabajadores mayores, jóvenes y mujeres en España. Descubre los datos clave del estudio ‘El Edadismo y su impacto en el mercado laboral’ elaborado por Gi Group Holding
Descubre los destinos internacionales más populares y baratos para viajar este otoño desde España. ¡Vuelos desde 438€ ida y vuelta!
El conocido guitarrista Carlos Santana tachó de "ignorantes" a quienes difundieron la falsa noticia de Bad Bunny
La jueza reabre la causa por la muerte dek fundador de Mango, Isak Andic. Su hijo Jonathan Andic pasa de testigo a investigado en una posible hipótesis de homicidio
Descubre negocios rentables a corto plazo con ayuda de la inteligencia artificial: desde e-commerce hasta consultoría y contenido digital
La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada