Elisa Mouliaá firmó contratos televisivos por €54.000 tras denunciar a Íñigo Errejón

Según las fuentes conocedoras de la investigación por el presunto delito de agresión sexual, el contenido de los contratos televisivos firmados por Elisa Mouliaá se ha incorporado a la causa que se sigue contra Íñigo Errejón

Noticias Sala de redacción
Elisa Mouliaá|EFE RODRIGO JIMENEZ
Elisa Mouliaá | Foto: EFE Rodrigo Jiménez

Elisa Mouliaá firmó dos contratos con productoras de televisión por valor total de 54.000 euros tras denunciar al exdiputado Íñigo Errejón por un presunto delito de agresión sexual el pasado octubre.

Según recoge el diario El Confidencial, el primer contrato lo cerró el 18 de noviembre con Unicorn Content a cambio de participar en programas que se emiten en Mediaset por 30.000 euros.

En este contexto, el segundo lo firmó el 17 de enero --un día después de haber declarado ante el juez-- con Producciones Mandarina a cambio de acudir como invitada a un programa de Telecinco llamado 'De Viernes' por 24.000 euros.

Asimismo, según adelanta El Confidencial el segundo acuerdo también incluyó un contrato paralelo de 6.000 euros con la agencia que representa a la actriz.

Mouliaá y Errejón en Madrid. Foto: 20minutos/EPErrejón pide saber cuánto cobró Mouliaá por ir a televisión

Durante su intervención en uno de los programas el pasado enero, Mouliaá aseguró que "cualquier retribución económica" que pudiera conseguir "a raíz de esta exposición" la destinaría de forma "íntegra" a una asociación de mujeres maltratadas. También afirmó que estaba en contacto con un gestor para crear "una asociación" con la que ayudar a víctimas de agresión sexual.

El contenido de los mencionados contratos se ha incorporado a la causa que se sigue contra Errejón en el Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, avanzan fuentes conocedoras de la investigación.

El exportavoz de Sumar exigió esta información el pasado enero al considerar que la denuncia de Mouliaá "es espuria" y solo busca "obtener notoriedad pública, fama y, posiblemente, beneficios económicos". Días después, el juez atendió su solicitud y reclamó sus contratos a Mediaset.

Elisa Mouliaá|EFE RODRIGO JIMENEZMouliaá carga contra la defensa de Errejón por sugerir que obstruye la investigación

Según apuntan las mismas fuentes, el primer contrato establecía que Mouliaá realizaría ocho intervenciones en programas de Unicorn Content. El documento mencionaba en concreto La Mirada Crítica, Vamos a ver, Tardear y Fiesta. También estipulaba que no podría conceder entrevistas a otros medios hasta el 31 de diciembre y que el contenido de este contrato sería confidencial.

A cambio de estas apariciones en televisión, Mouliaá recibiría dos pagos: 20.000 euros el 10 de diciembre y otros 10.000 euros el 10 de enero. El contrato en principio finalizaba el 31 de diciembre, pero ambas partes firmaron un anexo ese mismo día para prolongarlo hasta el 31 de enero y reducir el número de apariciones a cinco.

De esta manera, la actriz ya solo tendría que realizar una más y, a cambio, la productora reconocía un pago pendiente de 10.000 euros que se comprometía a realizar el 21 de enero.

Íñigo Errejón - EFE/Daniel GonzálezEl juez limita analizar los móviles de Errejón y Mouliaá a las conversaciones entre ambos

Las mismas fuentes indican que Mouliaá firmó el segundo contrato con Producciones Mandarina el 17 de enero. En este caso, para participar ese mismo día en el programa De Viernes a cambio de 22.800 euros brutos por acudir como invitada y otros 1.200 por ceder sus derechos.

El acuerdo también incluía una cláusula similar respecto a la confidencialidad y apuntaba a que la entrevista se centraría en su proceso judicial contra Errejón.

La propia productora ha confirmado al juez que el pasado 6 de febrero ya abonó 20.422 euros a Mouliaá, pero, en ese momento, aún quedaba pendiente otra factura de 6.360 euros a Etienne Management por sus servicios de intermediación. Según estipulaba este contrato paralelo con la agencia, su trabajo se centraba en garantizar una relación fluida con Mouliaá, así como su participación en posibles ensayos y en actividades de carácter promocional, entre otras cuestiones.

Las mismas fuentes indican que Mediaset también entregó el pasado 11 de febrero un documento en el que confirma al juez que Mouliaá ha intervenido durante los últimos cinco meses en cuatro de sus programas: el 29 de octubre, en Vamos a ver; el 18 de noviembre, el 20 de noviembre y el 20 de enero, en Tardear; el 25 de noviembre, en La Mirada Crítica, y el 17 de enero, en De Viernes.

Mediaset sostiene que ellos no han firmado ningún contrato con Mouliaá como compañía, pero, al mismo tiempo, aclaran que esa clase de acuerdos corren a cargo de las productoras.

Con información de El Confidencial 

Te puede interesar
Lo más visto
La princesa Leonor|Foto: 20minutos/Getty Images

La princesa Leonor fue fotografiada en una playa de Uruguay

Sala de redacción
Actualidad

Las imágenes de la princesa de Asturias en la playa no son las primeras durante su tiempo libre mientras realiza el crucero de formación en Elcano, en esta ocasión se obtuvieron de una forma contraria a la normativa vigente, tanto en Chile como en España

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email