
Peinado indaga en proyectos vinculados a la cátedra de Begoña Gómez desconocidos por la UCM
La causa contra Begoña Gómez ya tiene seis líneas de investigación desde abril de 2024
La Comunidad Valenciana está en nivel naranja el interior y litoral sur de Castellón y el interior y litoral de Valencia, por acumulaciones de lluvia en 12 horas de hasta 100 litros por metro cuadrado
Noticias AgenciasLa Comunidad Valenciana se encuentra en alerta naranja (riesgo importante) un día más por fuertes lluvias, hasta 100 litros por metro cuadrado en doce horas, un riesgo al que también se ha sumado Andalucía, por precipitaciones de hasta 80 litros en Almería, mientras que otras seis comunidades están en amarillo, lo que significa también un riesgo pero inferior al anterior.
La noche transcurrió sin incidencias tras el temporal en la Comunitat Valenciana con una máxima de 19.8 litros por metro cuadrado acumulados en las últimas horas en Enguera (Valencia) además de un aviso especial para los municipios con el objetivo de minimizar los efectos de las lluvias.
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat informó que los consorcios provinciales de bomberos no ha realizado ningún servicio relacionado con el episodio de precipitaciones durante la noche.
Según los registros de la Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet) de los que informa Emergencias, en las últimas horas las precipitaciones más relevantes han sido los 19.8 l/m2 de Enguera, 18.3 en Alcudia de Veo, 18.2 en Higueras, 16.2 en Aín y la Vall de Gallinera, 14 litros en Torralba del Pinar y 12.2 en L’Orxa.
Por otro lado, en nivel amarillo con riesgo para ciertas actividades por intensas lluvias están hoy las siguientes comunidades: Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña y Murcia; por la tarde pasarán a estarlo Castilla y León y Madrid.
Se prevén acumulaciones de entre 15 y 30 litros por metro cuadrado en una hora. En doce horas podrán ser de entre 40 y 80 litros por metro cuadrado, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su página web.
En la Comunidad Valenciana está en nivel naranja el interior y litoral sur de Castellón y el interior y litoral de Valencia, por acumulaciones de lluvia en 12 horas de hasta 100 litros por metro cuadrado; en algunas zonas en el intervalo de 24 horas se podrán superar los 150 litros por metro cuadrado.
En Andalucía, en el valle de Almanzora y los Vélez en Almería y en el levante almeriense, en nivel naranja, las lluvias acumularán 80 litros por metro cuadrado en 12 horas.
Serán especialmente intensas también las precipitaciones en otras zonas del país, aunque en nivel amarillo.
Es el caso del litoral y prelitoral de Tarragona, el Estrecho de Cádiz, amplias zonas de la región de Murcia, la zona de Ronda en Málaga, además de Sol y Guadalhorce, al igual que la provincia de Teruel, y puntos de la de Albacete.
También está en amarillo por lluvias el sistema central, en zonas como Segovia o el sur de Ávila y la sierra de Madrid, en donde se acumularán hasta 40 litros por metro cuadrado en doce horas tras el episodio de precipitación del día anterior.
A estas zonas en alerta por lluvias se suma Aragón, por fuertes vientos con nivel de riesgo amarillo Albacete, ante la previsión de rachas de 70 kilómetros por hora en Alcaraz y Segura.
En Cataluña además el litoral de Tarragona está en alerta amarilla por temporal marítimo por vientos de el este y nordeste con intervalos de 50 a 60 km/h (fuerza 7) y olas de 2 a 3 metros.
Para la jornada del jueves el temporal se mantendrá en alerta naranja en Castellón y Valencia y afectará también a parte del litoral y el prelitoral sur de Tarragona, aunque el remitirá ya en las zonas de Andalucía.
En algunas de las zonas afectadas de estas provincias se puede dar una precipitación acumulada de 40 litros por metro cuadrado, según la Aemet.
Carreteras cortadas, clases suspendidas en Valencia, rescates y llamamientos de las autoridades a la población para extremar la precaución ante los riesgos por las crecidas de ríos y cauces son algunos de los efectos de este temporal.
Por su parte, la Autoridad Portuaria de Valencia ha procedido al cierre parcial de los puertos de Valencia y Sagunto.
Con información de EFE
La causa contra Begoña Gómez ya tiene seis líneas de investigación desde abril de 2024
Según la normativa vaticana, para ser elegido Papa son necesarios dos tercios de los votos; en este caso los cardenales electores son 133 por lo que el elegido necesita, como mínimo, 89 votos
La Guardia Civil apunta al robo con fuerza de cobre como el posible móvil que llevó a sus presuntos autores a provocar el pasado domingo el corte eléctrico del AVE en la línea Madrid-Andalucía
El portavoz de la agencia de Naciones Unidas que coordina la ayuda humanitaria precisó que la ayuda debe entregarse de forma imparcial, lo que garantiza que va allí donde más se necesita y no se utiliza como una táctica de guerra
Durante la clausura del Congreso Mundial del Derecho, el rey de España aseguró que el Estado de derecho «protege y potencia a la persona, es la garantía del respeto de su dignidad y de su aspiración a una convivencia democrática»
El director de la Federación de Cines de España considera que la Fiesta del Cine es una «oportunidad» de volver a las salas y «generar una inercia que continúe a lo largo del año»
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana admitió que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar no le comunicó nada sobre el desbordamiento del río Magro la mañana de la Dana
El Barcelona se quedó a las puertas de la final de la ‘Champions’, esa que el Inter jugará ante el PSG o el Arsenal
Una investigación sobre el calentamiento global revela cómo el consumo y las inversiones de las personas adineradas han tenido impactos desmesurados en los fenómenos meteorológicos extremos
El gobierno federal de Estados Unidos reveló detalles del presupuesto presidencial para el año fiscal 2026, destacando una significativa reorientación de las prioridades de la NASA hacia la exploración humana de la Luna y Marte
El real decreto ley de respuesta a la guerra arancelaria, en un segundo eje, busca fomentar la internacionalización del tejido productivo, aumentar su competitividad y facilitar una mayor proyección