
Ya sea persiguiendo las tradiciones religiosas en ciudades emblemáticas o buscando una desconexión del ruido de la ciudad en la costa, la Semana Santa sigue siendo un motor de movilidad para personas con distintos estilos de planificación
La FundéuRAE anunció cuál fue la palabra del 2024, siendo la ganadora "Dana", en reconocimiento a su relevancia en el contexto de desastres naturales y cambios climáticos
Cultura y OcioLa FundéuRAE seleccionó "Dana" como la palabra del año 2024, un término que cobró especial relevancia a raíz de las graves inundaciones ocurridas a finales de octubre en el este y sur de la Península Ibérica, particularmente en la provincia de Valencia.
Este fenómeno meteorológico ocasionó un aumento significativo en el uso del término en medios de comunicación durante el último trimestre, destacando su importancia en el discurso social y mediático actual.
En su comunicado, la FundéuRAE, una fundación promovida por la Real Academia Española (RAE) y la Agencia EFE, explicó que la elección de "Dana" no solo se debe a su pertinencia en contextos de desastres naturales, sino también a su interés lingüístico y a las dudas que aún genera su escritura entre los hablantes.
La palabra se refiere a la "depresión aislada en niveles altos", cuya utilización ha evolucionado desde un lenguaje técnico hacia el uso generalizado en el vocabulario cotidiano.
La elección de "Dana" se produce en un contexto en el que fenómenos climáticos extremos han afectado no solo a España, sino también a otras partes del mundo, como Perú, Estados Unidos y Brasil.
Este escenario ha hecho que la atención sobre el cambio climático y sus consecuencias sea más pertinente, lo que ha contribuido a que el término "dana" reciba una mayor visibilidad en los medios.
La palabra fue previamente candidata a palabra del año en 2019, sin embargo, esta vez logró hacerse un lugar de forma definitiva en el Diccionario de la Lengua Española, al haber sido incorporada en su última actualización.
La FundéuRAE aclara que, si se usa "dana" como sigla, debe escribirse en mayúsculas (DANA), mientras que en su forma lexicalizada, se utiliza en minúsculas (la dana). Esta distinción, que aclara cómo debe ser utilizada la palabra en diferentes contextos, es parte de las dudas lingüísticas que la FundéuRAE busca resolver.
Este año, "Dana" se impuso entre otras once palabras candidatas que incluían términos como “gordofobia”, “narcolancha”, “pellet” y “turistificación”.
Cada año, la FundéuRAE selecciona la palabra del año basándose en su presencia en los medios de comunicación y su relevancia en el debate social en el mundo hispanohablante. La elección también se centra en la formación curiosa de las palabras y en su significado, así como en las ambigüedades que puedan generar.
La FundéuRAE destacó que esta es la duodécima ocasión en la que se elige una palabra del año, y los términos seleccionados en años anteriores han reflejado las preocupaciones sociales y lingüísticas del momento.
Ganadores pasados incluyen "scrache" en 2013, "selfi" en 2014, "vacuna" en 2021 y "polarización" en 2023. Con “dana” como la palabra del año, la FundéuRAE pone de relieve no solo la importancia de la comunicación sobre fenómenos climáticos, sino también el papel de la lengua en la sociedad contemporánea.
Ya sea persiguiendo las tradiciones religiosas en ciudades emblemáticas o buscando una desconexión del ruido de la ciudad en la costa, la Semana Santa sigue siendo un motor de movilidad para personas con distintos estilos de planificación
Mientras Amazon MGM Studios planea el futuro de 007, los actores discuten sobre sexismo, reinvención y la polémica posibilidad de una James Bond mujer
El diario El Confidencial recoge los cinco títulos disponibles en el catálogo español de Netflix, que no serán indiferentes esta Semana Santa
El Nintendo Switch 2 llegará al mercado este 2025 con un coste de $449.99 y decenas de novedades
El Servicio Público de Empleo Estatal, a través de la red EURES, ofrece apoyo y asesoramiento a las personas interesadas en la oferta laboral como conductor de camiones o autobuses en Alemania
En Semana Santa se llevan a cabo diferentes tradiciones y muestras de fe, como el Miércoles Santo en Sevilla que se erige como una jornada de intensa actividad cofrade, donde numerosas hermandades realizan su solemne estación de penitencia hacia la Catedral
Los investigadores que acudieron al lugar encontraron muerto a Gene Hackman en el suelo del recibidor de su casa, mientras que las imágenes de la habitación donde hallaron a su esposa evidencian un mostrador lleno de pastillas, no relacionadas con su muerte
Un balance del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado señala que se desmantelaron 110 organizaciones y grupos criminales relacionados con la trata y explotación sexual o laboral en 2024
La Agencia EFE ha recopilado las más populares delicias de la cocina española en Semana Santa elaborada con las recomendaciones de sus delegaciones
El diario El Confidencial recoge los cinco títulos disponibles en el catálogo español de Netflix, que no serán indiferentes esta Semana Santa
La Madrugada es la noche de la Esperanza por excelencia en Sevilla, donde se honra la devoción con las cofradías del Silencio, Gran Poder y El Calvario