
La pandemia aceleró el cambio de hábitos audiovisuales en España, consolidando el streaming como principal fuente de entretenimiento, información y transformación cultural
La FundéuRAE anunció cuál fue la palabra del 2024, siendo la ganadora "Dana", en reconocimiento a su relevancia en el contexto de desastres naturales y cambios climáticos
Cultura y Ocio
Yusmary Coccia
La FundéuRAE seleccionó "Dana" como la palabra del año 2024, un término que cobró especial relevancia a raíz de las graves inundaciones ocurridas a finales de octubre en el este y sur de la Península Ibérica, particularmente en la provincia de Valencia.
Este fenómeno meteorológico ocasionó un aumento significativo en el uso del término en medios de comunicación durante el último trimestre, destacando su importancia en el discurso social y mediático actual.
En su comunicado, la FundéuRAE, una fundación promovida por la Real Academia Española (RAE) y la Agencia EFE, explicó que la elección de "Dana" no solo se debe a su pertinencia en contextos de desastres naturales, sino también a su interés lingüístico y a las dudas que aún genera su escritura entre los hablantes.
La palabra se refiere a la "depresión aislada en niveles altos", cuya utilización ha evolucionado desde un lenguaje técnico hacia el uso generalizado en el vocabulario cotidiano.
La elección de "Dana" se produce en un contexto en el que fenómenos climáticos extremos han afectado no solo a España, sino también a otras partes del mundo, como Perú, Estados Unidos y Brasil.
Este escenario ha hecho que la atención sobre el cambio climático y sus consecuencias sea más pertinente, lo que ha contribuido a que el término "dana" reciba una mayor visibilidad en los medios.
La palabra fue previamente candidata a palabra del año en 2019, sin embargo, esta vez logró hacerse un lugar de forma definitiva en el Diccionario de la Lengua Española, al haber sido incorporada en su última actualización.
La FundéuRAE aclara que, si se usa "dana" como sigla, debe escribirse en mayúsculas (DANA), mientras que en su forma lexicalizada, se utiliza en minúsculas (la dana). Esta distinción, que aclara cómo debe ser utilizada la palabra en diferentes contextos, es parte de las dudas lingüísticas que la FundéuRAE busca resolver.
Este año, "Dana" se impuso entre otras once palabras candidatas que incluían términos como “gordofobia”, “narcolancha”, “pellet” y “turistificación”.
Cada año, la FundéuRAE selecciona la palabra del año basándose en su presencia en los medios de comunicación y su relevancia en el debate social en el mundo hispanohablante. La elección también se centra en la formación curiosa de las palabras y en su significado, así como en las ambigüedades que puedan generar.
La FundéuRAE destacó que esta es la duodécima ocasión en la que se elige una palabra del año, y los términos seleccionados en años anteriores han reflejado las preocupaciones sociales y lingüísticas del momento.
Ganadores pasados incluyen "scrache" en 2013, "selfi" en 2014, "vacuna" en 2021 y "polarización" en 2023. Con “dana” como la palabra del año, la FundéuRAE pone de relieve no solo la importancia de la comunicación sobre fenómenos climáticos, sino también el papel de la lengua en la sociedad contemporánea.

La pandemia aceleró el cambio de hábitos audiovisuales en España, consolidando el streaming como principal fuente de entretenimiento, información y transformación cultural

Los hábitos de consumo en España han cambiado radicalmente en la última década. Descubre cómo la digitalización, la sostenibilidad y la racionalización económica han transformado la forma en que los españoles compran en 2025

¿Por qué los españoles almuerzan y cenan tan tarde? Descubre las 3 claves culturales e históricas que explican sus horarios únicos, desde la dictadura de Franco hasta el ahorro energético y el ciclo solar

Marca.com se consolida como el medio deportivo más visitado en España en 2025, según GfK. Descubre las claves de su éxito, sus cifras récord de audiencia digital y por qué millones de lectores lo eligen cada día

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana tras la presión social, política y judicial por su gestión de la DANA. Más de 12 marchas y una investigación judicial marcaron el fin de su mandato

El juez del Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y Aldama por presunta corrupción en contratos de mascarillas y favores personales durante la pandemia

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios ministros comparecerán el 11 de noviembre en Les Corts por la tragedia de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia

El fiscal general del Estado rechaza ante el Supremo su implicación en la filtración de correos del caso González Amador

Convocatoria del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y EURES para trabajar como conductor en Alemania con formación gratuita, salario desde 2.500 € y apoyo en alojamiento

Los maquinistas de tren en Reino Unido ganan más de 86.000 €, superando a abogados, psicólogos y altos mandos policiales. ¿Qué hay detrás de este fenómeno?

¿Por qué los españoles almuerzan y cenan tan tarde? Descubre las 3 claves culturales e históricas que explican sus horarios únicos, desde la dictadura de Franco hasta el ahorro energético y el ciclo solar