Garth Hudson, el emblemático organista de The Band, falleció a los 87 años de causas naturales
La RAE incorpora nuevas palabras al diccionario: ‘dana’, ‘espóiler’, 'sérum' y ‘teletrabajo’
Muchas de las incorporaciones al diccionario de la Real Academia Española (RAE) de este año provienen de los ámbitos científico, sanitario y tecnológico, como ‘aerotermia’, ‘micelar’, ‘desarrollador’, ‘escalable’ o ‘driver’
Cultura y Ocio Sala de redacciónEntre las novedades que desde este martes incorpora el diccionario de la Real Academia Española (RAE) se incluye la palabra ‘dana’. Se trata de un acrónimo de “depresión en niveles altos de la atmósfera” y este añadido al diccionario llega después de la devastadora dana que el 29 de octubre pasado causó más de 220 muertos en la Comunitat Valenciana y en Castilla-La Mancha.
Los académicos, sin embargo, aseguran que el proceso de incorporación de 'dana' al diccionario ha seguido los pasos habituales –incluso con algún retraso– y que no se han acelerado los plazos para acompasarse con la actualidad.
La RAE define ‘dana’ como “depresión en niveles altos de la atmósfera, que, aislada de la circulación general atmosférica, se mueve de forma independiente y puede producir grandes perturbaciones con precipitaciones muy intensas”. Además, se modifica el significado de ‘gota fría’, para explicitar sus similitudes y diferencias con las danas. Los académicos recomiendan escribirla en minúscula, pese a provenir de un acrónimo, tal y como ha ocurrido con términos como 'sida' o 'covid'.
Muchas de las incorporaciones de este año provienen de los ámbitos científico, sanitario y tecnológico, como ‘aerotermia’, ‘micelar’, ‘desarrollador’, ‘escalable’ o ‘driver’. También entra en el diccionario la acepción de ‘orgánico’ tal y como proviene del mundo anglosajón, en referencia a alimentos ecológicos.
Entre otros muchos vocablos, también se incorporan ‘espóiler’, 'sérum' y ‘teletrabajo’, al igual que las formas complejas “centro de salud”, “unidad móvil” o “zona de confort”.
Del mundo de la gastronomía llegan una variedad de vocablos como 'tabulé', 'fumé', 'wasabi', 'frapé', 'umami', 'barista'... En el campo del deporte se incorporan voces como bicicross, capoeira, curling, drive, fitness o full contact. En total se han introducido 4.074 modificaciones: variaciones, adiciones de artículos, enmiendas, supresiones y correcciones.
El término sérum se define como “líquido más o menos denso, de efecto reparador, revitalizador, hidratante, etc., usado como cosmético”. El teletrabajo, como “trabajo que se realiza a distancia utilizando las redes de telecomunicación”.
Espóiler, además de un tipo de alerón en los automóviles, se define como “revelación de detalles importantes de la trama o el desenlace de una obra de ficción, que reduce o anula el interés de quien aún no los conoce”. Umami entra en calidad de adjetivo: “Dicho de un sabor: Intenso y sabroso, debido especialmente al glutamato presente en algunos alimentos, como la salsa de soja o el queso curado”.
'Tuit' y 'tuitear' resisten, aunque Twitter ya no exista
Pese a que desde 2023 la red social Twitter ya no existe, la RAE mantiene en el diccionario los vocablos 'tuitear' y 'tuit'. Este último lo define como “mensaje digital que se envía a través de la red social Twitter y que no puede rebasar un número limitado de caracteres”, definción a todas luces obsoleta.
La presentación de las novedades del diccionario ha corrido a cargo del director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, flanqueado por la responsable del Instituto de Lexicografía, Elena Zamora, y la académica Dolores Corbella, que ha expuesto las novedades en materia de léxico americano.
“El diccionario debe estar al día y ser reflejo del patrimonio común de más de 600 millones de hablantes”, ha dicho Corbella.
En ese afán de mantenerse al día, Muñoz Machado ha anunciado que esta será la última revisión, la octava, de la 23ª edición del diccionario, y que centrarán todos sus esfuerzos a partir de ahora en la nueva edición, la 24ª, que marcará un antes y un después en la dinámica de esta obra de referencia.
Esa 24ª edición se presentará en 2026 (por lo que en 2025 no habrá anuncio de novedades) y previsiblemente ya no se editará de manera completa en papel. “La voluntad del director es que habrá papel y creo que la voluntad del pleno también. Será una edición modesta, para los que somos coleccionistas de papel”, ha dicho Muñoz Machado.
El director de la RAE ha justificado este semiabandono de la edición impresa apelando a las pocas ventas en papel y, también, a limitaciones puramente físicas.
“La clave es que el diccionario de la Real Academia Española es un volumen de unos seis centímetros y medio de lomo, que es lo máximo que cosen las mejores máquinas que tenemos de edición. Y eso ha determinado que la letra de la edición sea muy pequeña y que el interlineado esté muy apretado. El diccionario no tiene esa letra tan minúscula por capricho, es para meter más cosas. Ahora esas costuras se rompen y la tecnología digital nos permite incorporar ideas sin límite, podemos escribir más, contar más cosas, tener más información”.
La edición 24ª, plenamente digital, vendrá en 2026 llena de novedades: “Va a ser un diccionario XML totalmente relacional. Vamos a poder navegar por el diccionario. Ahora podemos hacerlo con unas limitaciones. En el futuro podremos pedirle al diccionario una serie de cosas que ahora no se le pueden pedir”, ha terciado Corbella.
Muñoz Machado ha enfatizado, además, el trabajo que queda por hacer, señalando que, si bien el diccionario actual incorpora unos 94.000 vocablos, es probable que el número total de palabras del español sea el doble.
Además, este martes se ha presentado el rediseño de la página web del diccionario de la academia. Entre las novedades, desde ya se ofrecerá de manera cotidiana ‘La palabra del día’, que se ha estrenado con el vocablo 'civilización'.
Con información de El Diario.es
El arquitecto valenciano Miguel Arraiz diseñó "The Temple" para el festival Burning Man, convirtiéndose en el primer artista español en crear un templo para este emblemático evento
Controversia en México: 'Emilia Pérez' y las críticas a Jacques Audiard antes de su estreno
"Emilia Pérez" ha generado un intenso debate en México por su representación estereotípica del país, lo que llevó al director a pedir disculpas ante el descontento social
Según confirmó MrBeast en sus redes sociales, ya se reunió con un grupo de multimillonarios para acordar una propuesta sólida que hacer a los dueños de TikTok ante su posible prohibición en EEUU
Los cambios aprobados permitirían a los clérigos dictar fallos según su interpretación de la ley islámica, que en algunas interpretaciones permite el matrimonio de niñas en la adolescencia temprana
Suspenden por cuarta vez la declaración de Alberto González Amador por fraude fiscal
Después de que la jueza aceptase la petición de la Fiscalía, González Amador volvió a pedir la suspensión de la declaración alegando que tenía programado un viaje profesional a Estados Unidos para ese día
Ucrania renuncia a ingresar en la OTAN: factor clave para un posible acuerdo con Rusia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que está dispuesto a reunirse «de inmediato» con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para negociar un acuerdo de paz en Ucrania
Según los investigadores, los líderes de la organización utilizaban pasaportes de otros países como Japón para pasar desapercibidos en España
El año pasado, las pernoctaciones subieron un 5% y los precios un 8%, según el INE
La medida autoriza la creación de un grupo de trabajo liderado por el zar de la Casa Blanca en materia de inteligencia artificial y criptomonedas y evaluará la creación de una «reserva estratégica nacional de activos digitales»